Thymelaea ruizii, Loscos
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D96E-F449-FF12-FCDCA4FAFD36 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Thymelaea ruizii |
status |
|
13. Th. ruizii Loscos View in CoL in Ruiz Casaviella in Restaurador Farmacéutico 18: 169 (1871); cf. Ruiz Casaviella in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 9: 301 (1880)
Ind. loc.: “Villava [sic, Navarra], en los ribazos, r.r.r. Primavera 1858”
Ic.: Aseg. & al., Cat. Fl. Álava Vizcaya Guipúzcoa: 439 fig. 1 (1985); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 717 pl. 330 fig. 3 (1991); Willk., Ill. Fl. Hispan. 1, tab. 52 (1882)
Planta perenne, hasta de 25(40) cm de altura, sufruticosa, laxa y difusa; dioica. Tallos hasta de 40(50) cm, flexibles, con ramas ± divaricadas, postradas o ascendentes; los jóvenes con hojas ± imbricadas, indumentadas –pelos de 0,4- 0,5 mm, ± crespos, de adpresos a patentes–; tallos viejos ± denudados, de rojizos a ± cenicientos, con cicatrices foliares muy poco prominentes y de forma ± elíptica. Hojas (6)8-11(13) × (1)1,2-2(3) mm, de lineares a linear-lanceoladas, de planas a ± involutas –sobre todo en seco–, subcoriáceas, persistentes, subsésiles –con pecíolo hasta de 0,5 mm–, subagudas, anfiestomáticas –pero con mayor densidad de estomas en el haz, donde son visibles con lupa de pocos aumentos–; hojas jóvenes ciliadas, con haz glabro o glabrescente y envés levemente indumentado –con pelos de 0,4-0,6(1) mm–, las viejas glabras o glabrescentes. Inflorescencias axilares, con flores solitarias desarrolladas generalmente en el extremo de las ramas del año anterior y situadas –junto con las brácteas– sobre un pedúnculo de c. 0,4 mm ± pubescente; brácteas 2, opuestas, de 1- 1,2(1,5) × 0,5-0,7 mm, de ovadas a oblongo-lanceoladas, ± papiráceas, ± cóncavas, generalmente obtusas, amarillentas o parduscas, ciliadas –pelos de 0,2(0,4) mm–, con la cara adaxial glabra y la abaxial provista de algunos pelos en ápice y nervio dorsal. Flores unisexuales, algo coriáceas; las masculinas 5- 7(8) mm, ± tubuloso-infundibuliformes; las femeninas 3-5 mm, ovoideas. Hipanto glabro, ± amarillento en las flores jóvenes, pero que se torna ± morado o rojizo en la fructificación. Sépalos ± deltoideos, agudos u obtusos, de 2-2,5 mm
en las flores masculinas y de 1-1,5 mm en las femeninas, generalmente con algún pelo en el ápice, de color más intenso que el hipanto. Anteras 0,7-0,8 mm. Estilo subapical, geniculado en la base, de 0,5-0,8 mm; estigma capitado. Fruto nuciforme, de 2,2-3,5 × 1,5-1,9 mm, ovoideo, puberulento, encerrado en el hipanto persistente, pero no adherido a él. Semillas 2,1-3 mm.
Sotobosque de formaciones boscosas, brezales y pastos de influencia subatlántica, indiferente edáfico, aunque en general se encuentra en suelos de reacción básica; (200)500-2300(2660) m. (II)III-V(X-XI). N de la Península Ibérica y unas pocas localidades en el S de Francia. N de la Península Ibérica , desde el Pirineo central hasta el NE de Portugal. Esp.: Bi Bu Hu Le Lo Na O P S So SS Vi Z. Port.: TM. N.v.: bufalaga, espeleparia, guiri.
Observaciones.–Algunas de las poblaciones más meridionales de esta especie (Logroño y Soria) presentan caracteres –como mayor glabrescencia en general de la planta y hojas más anchas– que parecen sugerir una posible transición hacia Th. subrepens .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Thymelaea ruizii
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
Th. ruizii
Loscos 1871: 169 |