Thymelaea hirsuta, (L.) Endl.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D97B-F45A-FF4C-FDE3A79BFE70 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Thymelaea hirsuta |
status |
|
2. Th. hirsuta (L.) Endl. View in CoL , Gen. Pl. Suppl. 4(2): 65 (1848)
Passerina hirsuta L. View in CoL , Sp. Pl.: 559 (1753) View Cited Treatment [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Hispania”
Ic.: Folch, Veg. Països Catalans: 232, fig. 162 a (1981); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 201 (1987)
Planta perenne, hasta de 120(200) cm de altura, arbustiva; con polimorfismo sexual, tanto entre individuos como temporal; cepa ± ramificada, de ramas erectas. Tallos jóvenes generalmente péndulos, con indumento blanco, tomentoso, muy denso, con pelos ± adpresos, crespos y cortos, de 0,2-0,4 mm; tallos viejos ± denudados, de glabrescentes a ± tomentosos, con cicatrices foliares poco prominentes, de elípticas a semilunares. Hojas (2)2,5-6(8) × (1)1,5-3(5) mm, de orbicular-ovadas a ovado-lanceoladas, involutas, coriáceas, ± gruesas, persistentes, sésiles, de obtusas a subagudas, epiestomáticas; haz con indumento blanco, tomentoso, con pelos ± adpresos, crespos y cortos, envés glabro, ± brillante. Inflorescencias en fascículo capituliforme, terminales, que nacen en los brotes del año, con (2)6-12 flores, cada flor rodeada en la base por un involucro de pelos de 0,5-1 mm, muy numerosos; brácteas semejantes a las hojas y generalmente indistinguibles de ellas. Flores unisexuales –aunque los primordios florales poseen siempre un rudimento de ovario y 8 rudimentos de anteras– y hermafroditas; las masculinas 3-5 mm, de obcónicas a infundibuliformes; las femeninas 4-5 mm, de tubulosas a urceoladas. Hipanto ± tomentoso, a veces pubescente –en general con pelos de c. 0,5 mm–, amarillo o amarillento. Sépalos 1-1,5 mm, ± ovados, ± obtusos. Anteras 0,4-0,5. Estilo apical, de c. 0,2-0,5 mm; estigma ± capitado. Fruto nuciforme, de (2,5)3-4,5(5) mm, generalmente glabro, a veces puberulento, con hipanto caduco. Semillas (1,7)2-3(4) mm. 2 n = 36.
Arenales y pedregales calcáreos, también en ambientes algo nitrificados o salinizados; 0- 600(1100) m. X-IV(VI). Región mediterránea. Litoral mediterráneo y zonas próximas, desde Gerona hasta Cádiz; extinta en el Algarve. Esp.: A Al B Ca Cs Ge Gr Ma Mu PM T V Z. Port.: Ag†. N.v.: boalaga, boja marina, bolaga, bolaya, bufalaga marina, bulaga, lechaina, matapollo, mierdacruz, prueba yernos, salado; cat.: bufalaga marina, gallinassa, moc de gall, mogregall, pala marina, palma marina, palmerina.
Purgante muy enérgico; localmente utilizada como combustible y en la confección de escobas.
Observaciones.–Como han puesto de manifiesto diversos autores –Dommée & al. in Amer. J. Bot. 77(11): 1449-1462 (1990); Ramadan in Amer. J. Bot. 81(7): 847-857 (1994)–, esta especie presenta un acusado polimorfismo sexual, presentándose diferencias de sexo no solo dentro de una misma población –pies con casi todas las flores femeninas, pies con casi todas las flores masculinas–, sino también a lo largo del tiempo –pies que cambian de un sexo a otro dentro de la misma temporada de floración y pies que cambian de sexo de un año para otro.
El único material de herbario visto procedente del Algarve es uno, antiguo, de Bourgeau –Pl. d‘Espagne et Portugal 1853, n.º 2024–. Dado que los autores modernos excluyen Th. hirsuta de la flora portuguesa –Franco in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 47 Supl. 87 (1973-74)–, podemos suponer que se ha extinguido allí.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Thymelaea hirsuta
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
Th. hirsuta (L.)
Endl. 1848: 65 |