Daphne cneorum, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D97F-F45E-FF4C-FC69A253FDA4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Daphne cneorum |
status |
|
7. D. cneorum L. View in CoL , Sp. Pl.: 357 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Helvetia, Hungaria, Pyrenaeis, Baldo, L. B. Munchhausen”
Ic.: Folch, Veg. Països Catalans: 380 fig. 82 b (1981); C.D. Brickell & B. Mathew, Daphne : 86 (1976); H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 213 n.º 3166 (1906); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 5(2), taf. 187 fig. 4 (1975); H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 2: 754 (1977)
Subarbusto hasta de 30(50) cm de altura. Tallos postrados o ± decumbentes, delgados, foliados hasta una cierta distancia por debajo de los ápices; los del año, verduscos o amarillentos y cubiertos de pelos cortos (hasta de 0,25 mm), adpresos; los restantes, pardo-rojizos y glabrescentes. Hojas 7-18(20) × (2)3- 6(7) mm, obovadas, elípticas u oblanceoladas, obtusas o subagudas, en ocasiones retusas y frecuentemente con el nervio medio prolongado en mucrón, de base cuneada, con margen ligeramente revoluto, persistentes, coriáceas, glabras, con envés punteado y de color más claro que el haz. Inflorescencias terminales, en fascículo capituliforme, ebracteadas, con 6-12 flores. Flores 10- 17 mm de longitud, subsésiles. Hipanto 7-12 mm, persistente, pubescente por fuera. Sépalos 3-7 mm, ovados o elípticos, obtusos, pubérulos o glabrescentes, de color rosa ± fuerte o púrpura. Fruto c. 4 × 3 mm, carnoso, ovoideo, pubérulo, pardo-amarillento, incluido en el hipanto hasta la madurez. Semilla c. 3 × 1,5 mm, ovoidea, atenuada apicalmente. 2 n = 18*.
Brezales y tojales sobre suelo arenoso en altitudes bajas (landas), pero también –en zonas de montaña– en pastos o matorrales sobre substrato pedregoso –silíceo o calizo–; 20-2500 m. III-VIII. C de Europa , desde donde alcanza el N de España, SW de Polonia, Bulgaria y Ucrania. Localizada en diversos puntos de la mitad oriental de la Cornisa Cantábrica, Navarra, alrededores de Soria y Pirineo central y oriental. And. Esp.: (B) Bi Ge Hu L Na S So SS.
Observaciones.– Se encuentra en ambientes ecológicos bastante dispares –desde brezales atlánticos hasta pastos de alta montaña pirenaica–. Ello va lógicamente unido a una cierta variabilidad morfológica, la que algunos autores han querido plasmar en propuestas a nivel infraespecífico –v.g., D. cneorum var. cantabrica Sennen & Pau in Bull. Géogr. Bot. 21(259): 125 (1911)–. Dicha variabilidad afecta, fundamentalmente, al hábito y a la forma y tamaño de las hojas. En conjunto, distan mucho de tener límites morfológicos y geográficos claros, por lo que ya fueron consideradas como meros ecótipos o formas esas tendencias –cf. Aymonin in Rev. Gén. Bot. 66: 281-328 (1959).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Daphne cneorum
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |