ONAGRACEAE
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D992-F4AD-FE07-FE6AA238FE3A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
ONAGRACEAE |
status |
|
XCVII. ONAGRACEAE View in CoL *
Hierbas perennes, bienales o anuales, a veces acuáticas. Hojas simples, opuestas o alternas, pecioladas o sésiles, generalmente sin estípulas. Flores axilares, solitarias o más a menudo reunidas en racimos bracteados, actinomorfas –rara vez zigomorfas–, de ordinario tetrámeras, menos frecuentemente dímeras o pentámeras, con receptáculo prolongado por encima del ovario –tubo del hipanto– o, más raramente, no prolongado. Sépalos (2)4(5). Pétalos (2)4(5), libres –raramente ausentes–, de enteros a bilobados, de blancos a purpúreos o amarillos. Estambres (2,4)8(10), en uno o dos verticilos; polen en tétrades o libre. Ovario ínfero, (1-2)4(5)-locular, de ordinario con numerosos rudimentos seminales anátropos; placentación axilar; estilo simple; estigma de indiviso –capitado o claviforme– a cuadrífido. Fruto en cápsula, con dehiscencia loculicida, o nuciforme –indehiscente y claviforme–, más raramente en baya. Semillas de una a numerosas, sin endosperma, a veces con un penacho de pelos.
Integrada por c. 18 géneros y unas 650 especies, se trata de una familia cosmopolita, aunque la mayor diversidad se encuentra en el Nuevo Mundo.
Observaciones.– Distintas especies e híbridos artificiales del género Fuchsia –N.v.: fucsia, melindres, pendientes de la reina– oriundos del C y S de América, se cultivan como ornamentales desde antiguo. En otros lugares, como las Islas Británicas y las Azores, escapan y se naturalizan. En la Península Ibérica no tenemos testimonios de que esto suceda, a excepción de uno muy reciente que indica que Fuchsia magellanica Lam. se habría encontrado, al parecer localmente naturalizada, en la Sierra de Sintra (E); cf. Pinto da Silva & al. in Portugaliae Acta Biol., Sér. B, Sist. 15: 5-258 (1990). Se trata de un arbusto de hojas opuestas o en verticilos de 3, ovado-acuminadas, de flores solitarias, vistosas, péndulas, tetrámeras, con tubo del hipanto 5-10 mm, rojo –lo mismo que los sépalos–, pétalos –1-2 cm– morados y fruto en baya negra.
1. Sépalos 2; pétalos 2; estambres 2; frutos claviformes, cubiertos de pelos ganchudos, indehiscentes ................................................................................................. 4. Circaea
– Sépalos 4(5); pétalos 4(5) –rara vez ausentes–; estambres 4 u 8(10); frutos de forma variada , no cubiertos de pelos ganchudos, dehiscentes ............................................... 2
2. Pétalos 0, 4 ó 5; estambres 4 ó 10; sépalos persistentes en el fruto .......... 1. Ludwigia
– Pétalos 4; estambres 8; sépalos no persistentes en el fruto .......................................... 3
3. Pétalos rosados o purpúreos, rara vez blanquecinos; semillas con un penacho de pelos; tubo del hipanto 0-2,5(5) mm ........................................................... 3. Epilobium
– Pétalos amarillos –más raramente rosados o purpúreos–; semillas sin penacho de pelos; tubo del hipanto de (4)10-110(130) mm ........................................... 2. Oenothera
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.