Trapa natans, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 72

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D99C-F4BC-FE88-FD53A258FADB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Trapa natans
status

 

1. T. natans L. , Sp. Pl.: 120 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Europae australis, Asiaeque stagnis limosis” [Neótipo en K ( Fiori 471), designado por Verdcourt in Kew Bull. 41: 448 (1986)]

Ic.: Engl. & Prantl, Nat. Pflanzenfam. 3(7): 224, fig. 97 (1893); H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 85 n.Þ 1302 (1900); Font Quer, Bot. Pintoresca: 556 (1960) [repetido en Font Quer, Pl. Medic.: 403 (1962)]; lám. 16

Plantas generalmente anuales. Tallos de (10)20-100(200) cm, simples, con entrenudos largos en la parte sumergida y muy cortos en el aérea. Hojas aéreas con limbo 1,5-4,5 X 1,5-4,5 cm, rómbico, cuneado, irregularmente dentado en la mitad superior, ± pelosas por el envés –al menos sobre los nervios– y glabras por el haz; pecíolo de hasta 15 cm, pelosas. Pedúnculo 2-3 mm, peloso. Flores 10-11 mm, ascendentes. Cáliz con segmentos c. 7 X 4 mm, triangulares, agudos, aquillados. Pétalos 6-8 mm, obovados, caducos, enteros, blancos. Fruto 2-3,5 X c. 2 cm, con (2-3)4 espinas cruciformes, robustas, de c. 1,5 cm, negruzco. 2 n = c. 48*.

Lagunas y marismas eutróficas, pobres en carbonato cálcico; 0-10 m. V-VI. C y SE de Europa –escasea en la región mediterránea–, Asia, N de África (Argelia) y África tropical y subtropical. Probablemente desaparecida en el territorio que abarca esta flora, por la progresiva degradación antropógena de su hábitat. † Esp.: (Ge) [PM(Mll)]. N.v.: abrojo acuático, abrojo aromático, abrojo de agua, castaña de agua, nuez de agua, tríbulo acuático; cat.: cairell, castanya d’aigua, nou d’aigua, pota de bou.

Sus semillas son dulces, farináceas y comestibles, por lo que ha sido cultivada –sobre todo en Asia oriental, entre otras especies– y empleada como alimento por su contenido en fécula y proteínas; las semillas molidas se han utilizado como antidiarreico en medicina popular.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Myrtales

Family

Trapaceae

Genus

Trapa

Loc

Trapa natans

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

T. natans

L. 1753: 120
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF