MYRTACEAE

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 73-74

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D99F-F4BE-FE15-FE6FA25CFD2B

treatment provided by

Plazi

scientific name

MYRTACEAE
status

 

XCV. MYRTACEAE View in CoL *

Árboles, arbustos o subarbustos, generalmente perennifolios, aromáticos, con canales o cavidades esquizógenas secretoras, rellenas de aceites esenciales –fundamentalmente, de compuestos terpénicos– y frecuentemente con células secretoras taníferas, dispersas. Hojas opuestas o alternas, raramente verticiladas, con cavidades secretoras que aparecen como puntos hialinos, simples, enteras, sésiles o pecioladas, sin estípulas o con ellas vestigiales. Inflorescencias axilares o terminales, en cima umbeliforme o racemiforme, a veces capituliforme, o flores solitarias y axilares. Flores hermafroditas –a veces algunas unisexuales, como en Eucalyptus View in CoL –, actinomorfas o, a veces, zigomorfas, epíginas o períginas en diverso grado. Sépalos (3)4-5(10), libres o soldados a los pétalos para formar un opérculo (caliptra) que se desprende en la madurez del fruto. Pétalos (3)4-5(6), libres o soldados a la caliptra caduca. Estambres en general numerosos, raramente 5 ó 10, libres o reunidos en 4-5 fascículos, con los filamentos libres hasta casi la base, a veces con algún estaminodio; anteras ditecas, con dehiscencia longitudinal o foraminal. Gineceo con 2-5(6) carpelos, soldados; ovario súpero o ± ínfero –incluido en un hipanto ± desarrollado–, con tantos lóculos como carpelos y de placentación axial, a veces unilocular y de placentación parietal; rudimentos seminales anátropos o hemítropos, bitegumentados, de 2 a numerosos por lóculo; estilo terminal y largo, con un estigma capitado o lobado. Fruto en baya, en cápsula loculicida o, raras veces, drupáceo. Semillas de embrión recto o curvo, en general sin endosperma, testa dura.

Integrada por unos 130 géneros con c. 3000 especies, que crecen principalmente en las regiones templadas, tropicales y subtropicales del Hemisferio Sur, particularmente en Australia .

Observaciones.–Se divide en dos subfamilias muy claramente diferenciadas: Myrtoideae –hojas siempre opuestas; flores epíginas; frutos bacciformes o drupáceos–, en general americana, y Leptospermoideae –hojas opuestas o alternas; flores epíginas o períginas; fruto en cápsula–, casi exclusiva de Australia .

La familia incluye muchas plantas de interés económico u ornamental, aunque los eucaliptos son, sin duda, las de mayor importancia económica. Muchas son también apreciadas en jardinería, como algunas especies de Callistemon R. Br., Leptospermum J.R. Forst. , Melaleuca L., Metrosideros Gaertn. y Acmena DC. ; otras lo son por sus aceites esenciales, como la pimienta de Jamaica – Pimenta dioica (L.) Merr. –, el aujubo – Pimenta racemosa (Mill.) J.W. Moore –, el cayeput – Melaleuca leucadendron L. – y el clavo – Syzygium aromaticum (L.) Merr. & Perry –, y otras por sus frutos, como el guayabo – Psidium guajaba L. –, la jaboticaba – Myrciaria cauliflora (DC.) O. Berg –, la feijoa o falso guayabo – Feijoa sellowiana O. Berg –, la pomarrosa o yambo – Eugenia jambos L. –, la pitanga – Eugenia uniflora L. – y otras especies de Eugenia L.

Bibliografía.– F. NIEDENZU in H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL, Nat. Pflanzenfam. 3(7): 57-105 (1898); L. DIELS in Bot. Jahrb. Syst. 57: 356-426 (1920-22); B.C. BRIGGS & L.A. JOHNSON in Proc. Linn. Soc. New South Wales 102: 157-256 (1979).

1. Arbustos; hojas opuestas; fruto en baya; flores pentámeras ......................... 1. Myrtus

– Árboles; hojas adultas alternas; fruto en cápsula; flores tetrámeras ...... 2. Eucalyptus

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF