Epilobium tetragonum subsp. tournefortii, (Michalet) Rouy & E. G. Camus

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 119-121

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9AD-F48F-FF4E-FC51A719FE7F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Epilobium tetragonum subsp. tournefortii
status

 

b. subsp. tournefortii (Michalet) Rouy & É.G. Camus View in CoL , Fl. France 7: 181 (1901)

E. tournefortii Michalet in Bull. Soc. Bot. France 2: 731 (1855) [basión.]

Ind. loc.: “Hab. in Corsica (Bonifacio, Serafino) ; Sardinia (Capotera, Thomas) ; in Lusitania prope Otta [Ota] et Lumiar ad rivulos (Welwitsch); ad sepes Tingitanas (Salzmann). Haec omnia loca ex herb. Gay”

Ic.: Barbey, Epilobium , pl. 8 (1885); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 210 (1987); Hausskn., Monogr. Epilobium , tab. I fig. 11 (1884); lám. 26

Hierba con raíces lignificadas, largas y algo engrosadas (de hasta 4 mm de diámetro). Tallos 20-110 cm, de 2-10 mm de diámetro, erectos y ramificados en la parte superior, pero también con vástagos laterales ascendentes en la base, que florecen pronto cuando el tallo principal es comido por los animales –lo que ocurre con frecuencia en Andalucía–; generalmente de un rojo obscuro. Hojas (10)15-70 X (2)3-18 mm, elíptico-lanceoladas, de ordinario obtusas, sésiles y generalmente auriculadas, decurrentes. Inflorescencia con (2)10-25 flores; pedicelos (7)15-30 mm en la fructificación. Botones florales de hasta 8 mm. Cáliz (5,5)6-10 mm –incluido el tubo, de 1,5-1,8 mm–. Pétalos 6-11 mm, con escotadura de 1,5-2 mm, purpúreo-violáceos. Anteras (1,3)1,5-2,4(2,7) mm. Frutos (40)55-85(90) mm. Semillas (1)1,1-1,3 mm. 2 n = 36.

Lugares con cierta humedad, márgenes de cursos de agua o de lagunas, marismas, herbazales; 0-800 m. V-IX. Región mediterránea: Península Ibérica, S de Francia, N de África, Córcega, Cerdeña, Italia, Malta, Turquía, Líbano, Palestina. S y W de la Península, dispersa y más rara en el N y E. Esp.: Ba Bi Bu Ca (Cc) Co Cs Gr H J Lo Ma Na S Se SS Vi. Port.: Ag AAl (BA) BAl BL DL E R (TM).

Observaciones.–Los tallos laterales que florecen al ser comidos los principales difieren, en ocasiones, en las medidas de algunos órganos; así, los tamaños de hojas, pedicelos y frutos suelen ser menores y el número de flores es claramente mayor que en los tallos principales. Las cifras que figuran entre paréntesis –en las medidas de estos órganos– se refieren a dichos tallos laterales.

Se trata, según P.H. Raven in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 310 (1968), de una raza normalmente alógama. Ello concordaría con el mayor tamaño no solo del cáliz y la corola, sino también de las anteras.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Myrtales

Family

Onagraceae

Genus

Epilobium

Loc

Epilobium tetragonum subsp. tournefortii

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

subsp. tournefortii (Michalet) Rouy & É.G. Camus

Rouy & E. G. Camus 1901: 181
1901
Loc

E. tournefortii

Michalet 1855: 731
1855
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF