Epilobium roseum, Schreb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9B3-F492-FF4E-FCD0A463FDA1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Epilobium roseum |
status |
|
8. E. roseum Schreb. View in CoL , Spic. Fl. Lips.: 147 (1771) subsp. roseum
Ind. loc.: “In humidis ad Schoenfeld, Abtnauendorf” [sec. Schreb, Spic. Fl. Lips.: 146 (1771); Leipzig, Alemania]
Ic.: C.J. Chen, Hoch & P.H. Raven in Syst. Bot. Monogr. 34: 74 fig. 24 (1992); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 5(2): 837 Fig. 2221 (1975); Oredsson & Snogerup in Bot. Not. 129: 6-7 fig. 111 (1976); H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 2: 779 (1977); fig. 2 e
Hierba perenne cuyos órganos invernantes son turiones rojizos o amarillentos que aparecen hacia el otoño en partes subterráneas del tallo –desprovistas de escamas–, entremezclados con las raíces; éstas, leñosas. Tallos (20)25-80 cm, de 2-8 mm de diámetro, erectos, ramificados en la parte superior, con costillas apenas marcadas, uniforme y ± densamente pubérulos en la parte superior –pelos no glandulíferos, de 0,1-0,3 mm, arqueado-adpresos, mezclados con pelos glandulíferos, de 0,1-0,2 mm, rectos, patentes–, glabrescentes o con líneas muy ralas de pelos no glandulíferos –decurrentes de los bordes peciolares– en el resto. Hojas 20-80(100) X 6-30(40) mm, opuestas, excepto las superiores, elíptico-lanceoladas, generalmente agudas, con nerviación secundaria marcada, cuneadas o gradualmente atenuadas en pecíolo de 3-15 mm, de margen fina y densamente serrulado, pubérulas (pelos no glandulíferos como los del tallo) en nervios –medio y secundarios– y margen, sobre todo en el envés; las brácteas, además, con pelos glandulíferos patentes. Inflorescencia con 10-15 flores; pedicelos 5-12 mm en la fructificación. Botones florales ovoideos o elipsoidales, mucronados, de hasta 4 mm. Cáliz 3-5 mm –incluido el tubo, de 0,7-1 mm–, cubierto de pelos no glandulíferos como los del tallo, más densos en el tubo, en donde también presenta algún pelo glandulífero. Pétalos 3-6 mm, con escotadura de 0,7-1 mm, blanquecinos o de un rosa pálido. Estigma claviforme o subcapitado. Frutos 35-55 mm, verduscos, ± densamente glandulosos –pelos como los del tallo– y, además, con pelos no glandulíferos en los nervios, que son castaños. Semillas 0,9-1,1 mm, obovoides, sin cuello apical, ocráceas o de un marrón claro, papilosas. n = 18*.
Regatos, fuentes, bordes de ríos, cunetas húmedas; 900-1400(1700) m. VII-IX. Europa –salvo el extremo S y las zonas ártica y subártica–, SW y C de Asia. Pirineo central y oriental, Maestrazgo. (And.). Esp.: Cs Ge Hu (L).
Observaciones.–Se admiten dos subespecies aparte de la típica, una caucasiana y otra de Europa oriental y gran parte de Asia. La subespecie que llega a la Península debe de ser la subsp. roseum , aunque parece haber dudas con respecto a los caracteres diagnósticos [cf. Nieto Feliner in Anales Jard. Bot. Madrid 54: 255-264 (1996)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Epilobium roseum
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
E. roseum
Schreb. 1771: 147 |