Epilobium collinum, C. C. Gmel.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 112-114

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9B4-F496-FF11-FB4EA51BFC59

treatment provided by

Plazi

scientific name

Epilobium collinum
status

 

5. E. collinum C.C. Gmel. View in CoL , Fl. Bad. 4: 265 (1826)

E. montanum subsp. collinum (C.C. Gmel.) Schübl. & G. Martens View in CoL , Fl. Würtemberg: 251 (1834)

E. carpetanum Willk. in Flora (Regensburg) 34: 635 (1851)

Ind. loc.: “Hab. Prope Baden in collibus siccis lapidosis asperis apricis cum Aira canescente [sic] non infrequens, ubi eam legit Alexander Braun Ann. 1821”

Ic.: Oredsson & Snogerup in Bot. Not. 128: 377 fig. 109 (1976); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 5(2): 832 Fig. 2216 (1975); lám. 24

Hierba perenne cuyos órganos invernantes son turiones rojizos o amarillentos, que aparecen en partes ± subterráneas del tallo, en el extremo inferior de zonas densamente cubiertas de escamas obscuras, normalmente entremezclados con las raíces. Tallos (5)8-20(35) cm, de 0,7-1,5 mm de diámetro, de ordinario ascendentes o al menos arqueados, a menudo con ramas laterales desde la base, que suelen ser de un color pajizo, sin costillas marcadas, uniforme y ± densamente pubérulos, excepto en la base; pelos no glandulíferos muy arqueados, de

c. 0,1 mm y, a veces, también alguno glandulífero recto, de c. 0,1 mm, en la parte superior. Hojas 6-25(30) X 2-12(13) mm, opuestas, excepto las superiores, estrechamente ovadas, generalmente obtusas, con nerviación secundaria marcada, redondeadas o abruptamente atenuadas en la base –las inferiores gradualmente atenuadas–, con pecíolo de hasta 3 mm, de margen sinuado-dentado o débilmente serrulado, pubérulas (pelos no glandulíferos como los del tallo) en nervios, margen y pecíolo, y con pelos glandulíferos diminutos (c. 0,1 mm), rectos, dispersos por el limbo. Inflorescencia con 2-9 flores, con frecuencia algo inclinadas; pedicelos 4-12(15) mm en la fructificación. Botones florales ovoideos o globosos, no apiculados, de hasta 4 mm. Cáliz (3)4-5,3(6) mm –incluido el tubo de 1-1,8 mm–, muy esparcidamente cubierto de pelos glandulíferos diminutos y con pelos no glandulíferos como los del tallo concentrados en el tubo. Pétalos (3,5)4,5-6(7) mm, con escotadura de 1-1,5 mm, rosados o violáceos. Estigma cuadrífido. Frutos (20)25-50(60) mm, con pelos no glandulíferos –como los del tallo– ± uniforme y densamente dispuestos, y de ordinario también con algunos pelos glandulíferos diminutos –como los del cáliz– principalmente junto a las líneas de dehiscencia, que apenas destacan de los no glandulíferos. Semillas (0,8)0,9-1,1(1,2) mm, estrechamente elipsoidales, sin cuello apical neto, ocráceas o de un marrón claro, con papilas ± prominentes. n = 18*.

Gleras, grietas de peñascos, laderas pedregosas, de ordinario silicícola; (800)1200-2300(2600) m. VI-VIII. Europa : desde los Balcanes a Islandia y desde la Península Ibérica a los Urales; falta en las Islas Británicas. Montañas de la mitad N de España, más Sierra Nevada y Sierra de los Filabres. And. Esp.: Al Av B (Bi) Bu Cc (Cu) Ge Gr (Gu) Hu L Le Lo M Na P Sa Sg So Te (V) Z Za.

Observaciones.–Véanse las observaciones a E. montanum .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Myrtales

Family

Onagraceae

Genus

Epilobium

Loc

Epilobium collinum

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

E. carpetanum

Willk. 1851: 635
1851
Loc

E. montanum subsp. collinum (C.C. Gmel.) Schübl. & G. Martens

Schubl. & G. Martens 1834: 251
1834
Loc

E. collinum C.C. Gmel.

C. C. Gmel. 1826: 265
1826
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF