Epilobium lanceolatum, Sebast. & Mauri

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 114-115

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9B6-F491-FF11-FB81A42BFCEC

treatment provided by

Plazi

scientific name

Epilobium lanceolatum
status

 

6. E. lanceolatum Sebast. & Mauri View in CoL , Fl. Roman. Prodr.: 138, tab. 1 (1818)

E. roseum sensu Merino , p.p.

E. montanum auct. lusit., non L.

Ind. loc.: “In umbrosis, ad oras nemorum, sepes circa Romam frequens. Copiosamente intorno ai boschette della Caffarella presso la Grotta di Egeria, etc; intorno a Viterlo sotto le siepi...”

Ic.: Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 11, pl. 21 (1972); H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 2: 775 (1977); fig. 2 d

Hierba perenne cuyos órganos invernantes son rosetas foliares que no suelen observarse hasta el otoño. Tallos 15-65 cm, de 1-4,5 mm de diámetro, ascendentes o erectos y con la base ± arqueada –ésta, sin escamas obscuras concentradas pero con restos de hojas secas o de pecíolos–, con brotes axilares ± visibles que pueden desarrollar ramas laterales desde la base, sin costillas marcadas, con frecuencia rojizos, uniforme y ± densamente pubérulos excepto en la base –pelos no glandulíferos arqueado-adpresos de hasta 0,2 mm– y también con pelos glandulíferos rectos –de hasta 0,15 mm– en la parte superior. Hojas (15)20-60(80) X 4-18(22) mm, opuestas excepto las del tercio superior, que a menudo son alternas, elíptico-lanceoladas, generalmente obtusas, con frecuencia conduplicadas, con nerviación secundaria marcada, cuneadas en la base –las inferiores gradualmente atenuadas–, con pecíolo de 3-10(13) mm, ± remota y uniformemente sinuado-dentadas o débilmente serruladas excepto en la base, pubérulas (pelos no glandulíferos como los del tallo) en nervios, margen y pecíolo, y con pelos glandulíferos diminutos (c. 0,1 mm), rectos, dispersos por el limbo. Inflorescencia con (5)6-12(14) flores; pedicelos 8-25 mm en la fructificación. Botones florales ovoideos, no apiculados, de hasta 4,5(6) mm. Cáliz 4,5-6(6,8) mm –incluido el tubo de 1,5-2 mm–, muy esparcidamente cubierto de pelos glandulíferos diminutos y con pelos no glandulíferos, como los del tallo, más frecuentes en el tubo y nervios. Pétalos 5-7 mm, con escotadura de 1-1,5(2) mm, desde un rosa muy pálido hasta lilas. Estigma cuadrífido. Frutos (35)40-65(70) mm, pubérulos (pelos no glandulíferos como los del tallo) en los nervios –que son de un castaño claro– y con pelos glandulíferos –de c. 0,1 mm, rectos–, que sobresalen algo de los no glandulíferos, en el resto, que es verdusco. Semillas 1-1,2(1,3) mm, estrechamente obovoides, sin cuello apical neto, ocráceas o de un marrón claro, con papilas prominentes. 2 n = 36; n = 18.

Bosques, principalmente sobre suelos silíceos, y otros lugares ± umbrosos y húmedos, como roquedos, gleras o herbazales; (100)500-1600(1900) m. VI-VIII. W y S de Europa , N de África, Anatolia, el Cáucaso, N del Irán. Mitad N de la Península, más frecuente en el W, y Sierra Nevada. And. Esp.: Av B (Bi) Bu Cc (Cs) Cu Ge Gr Gu Hu (L) Le Lo Lu M Na O Or P Po S Sa Sg So SS T (Te) Vi Za. Port.: BA BB BL DL Mi TM.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Myrtales

Family

Onagraceae

Genus

Epilobium

Loc

Epilobium lanceolatum

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

E. lanceolatum

Sebast. & Mauri 1818: 138
1818
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF