Epilobium angustifolium, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 107-109

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9B9-F49B-FF4E-FD01A752FD20

treatment provided by

Plazi

scientific name

Epilobium angustifolium
status

 

1. E. angustifolium L. View in CoL , Sp. Pl.: 347 (1753) View Cited Treatment

Chamaenerion angustifolium (L.) Scop. View in CoL , Fl. Carniol. ed. 2, 1: 271 (1772)

E. spicatum Lam. , Fl. Franç. 3: 482 (1779)

Ind. loc.: “Habitat in Europa boreali”

Ic.: C.J. Chen, Hoch & P.H. Raven in Syst. Bot. Monogr. 34: 48 fig. 14 (1992); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 11, pl. 31 (1972); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 5(2): 818 Taf. 189 Fig. 1-1c (1975); Folch, Veg. Països Catalans: 345 fig. 244 c (1981); lám. 23

Planta perenne cuyos tallos floríferos surgen directamente de una cepa leñosa o de raíces laterales que se alejan horizontalmente –hasta varios metros– de la planta madre. Tallos 50-150 cm, de 2-8(10) mm de diámetro, erectos, simples o menos frecuentemente ramificados en la mitad superior, sin costillas marcadas, glabros o pubérulos (pelos no glandulíferos arqueados <0,2 mm), especialmente en la inflorescencia, de un color pajizo o purpúreo y con la epidermis normalmente exfoliable en la parte inferior. Hojas 30-190 X 5-40 mm, alternas, lanceoladas o linear-lanceoladas, agudas, subsésiles, con la base redondeada o cuneada, de margen subentero o remota y ligeramente denticulado, con nervios secundarios que se insertan casi perpendicularmente en el principal y confluyen en uno submarginal, glabras o rara vez pubérulas –pelos como los del tallo– en los nervios, de envés más pálido –glauco– que el haz. Inflorescencia con (20)30-70 flores; brácteas inferiores foliáceas, las superiores escamosas y lineares; pedicelos 7-25 mm en la fructificación. Botones florales obovoides u obpiriformes, algo zigomorfos, de hasta 12 mm, apiculados. Cáliz 8-15 mm, uniformemente pubérulo –pelos no glandulíferos, arqueado-adpresos <0,2 mm–; sépalos patentes o reflejos, los laterales formando con el inferior un ángulo> 90°. Pétalos 10-18 mm; los inferiores, desplazados hacia arriba de modo que forman un ángulo> 90° entre sí, anchamente obovados y unguiculados, enteros o con escotadura de hasta c. 0,5 mm, de rosa intenso a morados. Estilo reflejo en la antesis; estigma cuadrífido. Frutos (30)40-80(90) mm de longitud, de hasta 4 mm de anchura, con los nervios poco marcados, uniforme y densamente pubérulos –pelos no glandulíferos arqueado-adpresos <0,2 mm–, de un verde ceniciento. Semillas 1-1,3 mm, obovoideo-fusiformes, con cuello apical minúsculo, de color castaño, con testa lisa. 2 n = 36*, 72*; n = 18*, 36*.

Claros de bosque, comunidades megafórbicas y otros lugares de montaña con suelo ± húmedo, removido y rico en nutrientes; (900)1000-2100(2450) m. VI-IX. Zonas templadas y frías del

Hemisferio Norte. Mitad N de la Península, Sierra Nevada. (And.). Esp.: Av Bu Ge Gr Gu Hu L Le Lo Lu M O Or S Sa Sg So Vi Z Za. Port.: Mi. N.v.: adelfilla de hoja estrecha, laurel de San Antonio; cat.: cameneri.

Observaciones.– En el N de América y, en menor medida, en Eurasia –Mosquin in Brittonia 18: 188 (1966); Chen, Hoch & Raven in Syst. Bot. Monogr. 34: 45-47 (1992)– parecen detectarse mayoritariamente dos niveles de ploidía que pueden reconocerse morfológicamente y han recibido nombre en el rango de subespecie. La subsp. circumvagum Mosquin sería la tetraploide y se distinguiría, aparte de por el polen, por unas hojas de mayor tamaño, pubérulas en el nervio medio. En la Península, las hojas son casi siempre glabras, excepto en la Sierra del Moncayo y en alguna otra localidad dispersa, por lo que, aunque parece prematuro admitir categorías infraespecíficas, nuestro material podría ser referible a la subsp. angustifolium , diploide.

Al contrario de lo que sucede en el resto de las especies ibéricas –en las que las semillas malformadas son raras e indicio de hibridación–, en E. angustifolium escasean las semillas bien desarrolladas. En cambio, forma clones por medio de largas raíces horizontales capaces de desarrollar tallos floríferos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Myrtales

Family

Onagraceae

Genus

Epilobium

Loc

Epilobium angustifolium

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

E. spicatum

Lam. 1779: 482
1779
Loc

Chamaenerion angustifolium (L.)

Scop. 1772: 1
1772
Loc

E. angustifolium

L. 1753: 347
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF