Viscum L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 160-162

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9C4-F4E6-FDCB-FA35A25CFE11

treatment provided by

Plazi

scientific name

Viscum L.
status

 

1. Viscum L. View in CoL **

[ Víscum , -i n. – lat. viscum, -i n. (viscus, -i m.) = el muérdago ( Viscum album L. ), el Loranthus europaeus Jacq. (ambas, lorantáceas) y, por extensión, la liga o visco preparado con sus frutos]

Plantas hemiparásitas, de aspecto globoso, de hasta 0,5 m, dioicas. Tallo compuesto por artejos cilíndricos, de ordinario con más de dos ramas divaricadas en cada nudo. Hojas opuestas (o más raramente en verticilos de 3), con lámina diferenciada, elípticas u oblongo-lanceoladas, coriáceas, 3-7-nervadas, persistentes. Inflorescencias de ambos sexos en racimos muy reducidos, terminales y axilares. Flores masculinas 1-3 en cada racimo, tetrámeras (rara vez pentámeras o hexámeras), sésiles, desprovistas de néctar, olorosas. Anteras fusiformes, soldadas a lo largo del tépalo, con dehiscencia foraminal. Flores femeninas 3-5 en cada racimo, tetrámeras, sésiles, nectaríferas, inodoras. Ovario obovoide. Estigma reducido a una minúscula protuberancia mamiforme. Fruto globoso, bacciforme, carnoso, de color rojo, rosado, amarillento o blanco, con 1-2(4) embriones envueltos por el endosperma clorofílico. x = 10-14.

Observaciones.– Se trata de plantas muy especializadas y con caracteres embriológicos poco usuales entre las angiospermas. En particular, no hay rudimentos seminales propiamente dichos y, en su lugar, las células esporógenas se desarrollan en un lugar del ovario. Varias de estas células sufren división reduccional y acaban produciendo sacos embrionarios bispóricos o monospóricos –tipo Allium o Polygonum – incluso dentro de la misma especie [cf. Zaki & Kuijt in Canad. J. Bot. 72: 1613-1628 (1994)]. El fruto carnoso que se produce tras la fecundación ha sido definido como una “pseudobaya que contiene una semilla desnuda”; la que, sin embargo, puede contener más de un embrión en el endosperma, clorofílico y sin testa. En oposición a esto, se ha sugerido –cf. Aparicio, Gallego & Vázquez in Int. J. Pl. Sci. 156: 42-49 (1995)– que la naturaleza del endosperma es compuesta en V. cruciatum , lo mismo que sucede en algunas Loranthaceae , de tal manera que dentro del fruto se desarrollan tantas semillas –sin testa– como embriones, con los endospermas ± fusionados y en común. El fruto, por tanto, tampoco encajaría bien en ninguno de los tipos conocidos.

Por su capacidad de infestación, el muérdago causa graves daños en los cultivos arbóreos a los que ataca. Dicha capacidad se debe a la alta tasa meristemática y enzimática de su sistema haustorial; se desconocen, sin embargo, los mecanismos bioquímicos que regulan la especificidad huésped-parásito. Ciertas variedades de chopo – Populus – y de manzano – Malus –, que tienen vías de síntesis de compuestos polifenólicos, son resistentes al ataque de Viscum .

El género posee importantes propiedades farmacológicas y médicas, al ser una fuente de compuestos cancerostáticos utilizados en tratamientos de células tumorales. Las ramas jóvenes con hojas son muy usadas en medicina natural por sus propiedades diuréticas e hipotensoras. Los frutos son muy tóxicos; la ingestión de unos veinte puede provocar la muerte de un adulto.

La polinización es entomófila. Las flores alcanzan la antesis entre el final del invierno y el inicio de la primavera; la maduración de los frutos tiene lugar durante todo el año. La determinación del sexo –dioecia– en Viscum se mantiene por un mecanismo de heterozigosis estructural permanente en los individuos masculinos.

Bibliografía.– M. CALDER & P. BERNHARDT (eds.), Biol. Mistletoes (1983).

1. Flores masculinas con tépalos de menos de 5 mm; inflorescencias femeninas por lo general subsésiles o con pedúnculos de menos de 4 mm de longitud; fruto blanco o amarillento .................................................................................................. 1. V. album

– Flores masculinas con tépalos de más de 5 mm; inflorescencias femeninas por lo general con pedúnculos de más de 4 mm de longitud; fruto rojo o rosado ... 2. V. cruciatum

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF