Thesium humifusum, DC.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 158

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9CA-F4EA-FF12-FE7DA7CDF9D6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Thesium humifusum
status

 

4. Th. humifusum DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 5: 366 (1815)

Th. divaricatum Jan ex Mert. & W.D.J. Koch in Röhling, Deutschl. Fl. ed. 3, 2: 285 (1826)

Th. humifusum subsp. divaricatum (Jan ex Mert. & W.D.J. Koch) Bonnier & Layens , Tabl. Syn. Pl. Vasc. France: 276 (1894)

Th. nevadense Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hisp. 1: 295 (1862)

Th. ramosum auct. iber., non Hayne

Ind. loc.: “... dans les dunes, aux environs des Sables d’Olonne”

Ic.: Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 26, pl. 33 (1969); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 11, tab. 542 fig. 1153; tab. 543 fig. 1155 (1849) [sub Th. divaricatum , en el segundo caso]; lám. 36 e, f

Planta perenne, de cepa en ocasiones muy leñosa. Tallos floríferos (5)10- 35(50) cm, que nacen de la cepa o de los de años anteriores, de base con frecuencia bastante leñosa, de ordinario ramificados ya desde muy abajo y con ramas divaricadas, que aparecen por fin bastante flexuosos. Inflorescencia que va desde racemiforme, o casi, hasta muy ampliamente paniculiforme y con divisiones últimas cimosas, ± claras; brácteas que pueden estar o no estar situadas en la base de las flores y frutos –a los que no igualan de ordinario, pero que pueden sobrepasarlos ( f. longebracteatum Willk. ), lo que no hacen jamás las bractéolas–. Perianto c. 3,5-4 mm de diámetro, normalmente pentámero, cada lóbulo con dos aurículas basales muy netas, con frecuencia superiormente dentadas; acampanado, de (0,5)1-1,5 mm de longitud, con tubo relativamente ancho –frente al de las especies anteriores, con lo que las flores aparecen más verdosas en el centro y menos blancas en su conjunto–. Fruto coronado por los restos del perianto –cuya longitud es claramente inferior a 1/2 de la de la zona seminífera–; zona seminífera 2-3(3,5) mm, oblongo-elipsoidal, con nervadura bastante realzada y abundosa, pero en la que solo destacan grandemente los cinco nervios primarios, con lo que no es reticulada su apariencia general; pedículo 0,5-1(1,5) mm. 2 n = 8, 16.

Lugares en general áridos y pedregosos –tanto calizos como silíceos– e incluso muros; 0-1800 m. III-VI(VIII). Llega desde Anatolia occidental a buena parte del S y W de Europa –excluidas las grandes islas mediterráneas, pero no la Gran Bretaña, donde alcanza su límite septentrional absoluto– y al N del Magreb. En la Península, faltaría tan solo en la Cornisa Cantábrica y en diversas provincias occidentales, más en alguna que otra de las centrales. (And.). Esp.: A Ab Al Av B Bi Bu Ca Cc Co Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo M Ma Mu Na Or P S Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: Ag BA BB DL (E) (R) TM. N.v., cat.: bugiot.

Observaciones.– Ha venido admitiéndose la existencia de un segundo taxon, presuntamente mediterráneo, al que tradicionalmente se le adjudicaba el binomen de Jan ex Mert. & W.K.J. Koch o al menos el restrictivo en combinación subespecífica o varietal. A un lado los protólogos –que valen muy poco–, estamos en que no es posible admitir aquí más que una especie, polimorfa, si hemos de atenernos a lo visto en los herbarios y en el maremágnum de la bibliografía –cf. Anales Jard. Bot. Madrid 52: 247-248 (1995).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Santalales

Family

Santalaceae

Genus

Thesium

Loc

Thesium humifusum

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

Th. humifusum subsp. divaricatum (Jan ex Mert. & W.D.J. Koch)

Bonnier & Layens 1894: 276
1894
Loc

Th. nevadense

Willk. 1862: 295
1862
Loc

Th. divaricatum Jan ex Mert. & W.D.J. Koch

Mert. & W. D. J. Koch 1826: 2
1826
Loc

Th. humifusum

DC. 1815: 5
1815
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF