Osyris lanceolata, Hochst. & Steud.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 152

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9CC-F4EC-FF12-FEECA776FB66

treatment provided by

Plazi

scientific name

Osyris lanceolata
status

 

2. O. lanceolata Hochst. & Steud. View in CoL , Un. Itin., in sched. (1832)

O. quadripartita Salzm. ex Decne. View in CoL in Ann. Sci. Nat. Bot., ser. 2, 6: 65 (1836)

Ind. loc.: “1832. W. Schimper. Algier; Martio”

Ic.: Lám. 34

[lanceoláta]

Arbusto de 1-2(3) m, glabro, rizomatoso. Tallos múltiples, con ramas erectas o erecto-patentes, longitudinalmente estriadas, glaucas. Hojas (16,3)18- 30(45) × (3,5)4-8(14) mm, anchamente lanceoladas, mucronadas, atenuadas en la base, sésiles, persistentes, coriáceas, con un nervio muy resaltado en el tercio inferior del envés. Inflorescencias compuestas por cimas bracteoladas, de 0,8- 4 cm de longitud, de hasta 10-15 flores en los pies masculinos, de una –raramente 2-3 flores– en los femeninos; bractéolas 0,9-1,4 mm, linear-lanceoladas, normalmente caducas durante la antesis. Receptáculo inconspicuo en las flores masculinas, de 1,9-2,5 mm y obcónico en las femeninas. Tépalos 3(4), de 1,2- 1,4 mm de longitud, triangulares, verdes por fuera y amarillentos por dentro. Estambres sin fascículo de pelos; filamentos c. 0,2 mm; anteras c. 0,2 mm –solo funcionales en las flores masculinas–. Disco nectarífero de contorno triangular –cuadrangular en las flores tetrámeras–. Estilo c. 1 mm, con 3 lóbulos estigmáticos, nulo en las flores masculinas. Fruto (6,8)7-9(9,3) × (5,7)6-7(7,7) mm, subgloboso, de color naranja. Semilla lisa. 2 n = 40.

Matorrales mediterráneos, coscojares, dunas y acantilados costeros; 0-700 m. III-IX (flores femeninas); I-XII (flores masculinas). NW y S de África, mitad S de la Península Ibérica , Baleares y Macaronesia. Litoral mediterráneo al S de la Sierra Calderona (N de Valencia) y costa atlántica al S de la Serra d’Arrábida (Estremadura), Ibiza y Mallorca. Esp.: A Al Ca Cc? Gr H Ma Mu PM[Ib] Se V. Port.: Ag BAl [BB] E. N.v.: bayón; cat.: arraià, ginestó valencià.

Observaciones.– Una planta recogida en Cáceres –Navatrasierra, MAF 80967– parece O. lanceolata , especialmente si atendemos a la anchura de sus hojas (5-6 mm); no obstante, a falta de flores y frutos no es determinable con seguridad.

Osyris lanceolata Hochst. & Steud. es el nombre prioritario y usado de forma universal hasta la aparición de Flora Europaea 1: 70 (1964). A partir de esa fecha se ha venido usando el nombre aceptado en dicha obra – O. quadripartita Salzm. ex Decne. –, sin que existan razones que justifiquen el cambio.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Santalales

Family

Santalaceae

Genus

Osyris

Loc

Osyris lanceolata

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

O. quadripartita Salzm. ex

Decne. 1836: 6
1836
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF