Osyris L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9D3-F4F2-FDEB-FAF2A25CFC93 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Osyris L. |
status |
|
1. Osyris L. View in CoL **
[ Osýris , -idos f. – gr. ós yris - (ósīris), -idos f.; lat. os yris - (osīris), (-idos) f. = nombre de una mata negra, de ramillas correosas y hojas semejantes a las del lino, que se ha pensado podría ser la retama blanca o guardalobo, Osyris alba L. ]
Arbustos dioicos –algunas especies extraibéricas arbóreas–, hemiparásitos en raíces. Tallos angulosos. Hojas alternas, enteras, de lineares a elípticas, generalmente persistentes. Inflorescencias paniculiformes, las masculinas compuestas por cimas parciales o racimos bracteolados, que en las femeninas quedan reducidos a una (2-3) flores; bractéolas persistentes o caducas. Flores unisexuales, epíginas. Receptáculo obcónico en las flores femeninas, muy corto o nulo en las masculinas. Tépalos 3(4). Estambres 3(4), a menudo cada uno con un fascículo de pelos que va del tépalo correspondiente a la antera. Disco nectarífero desarrollado, subplano. Ovario tricarpelar, ínfero, unilocular, con 3-4 rudimentos seminales de los que solo se desarrolla uno; estilo corto; estigma con 3-4 lóbulos. Fruto drupáceo, globoso u ovoide, con una cicatriz anular en el ápice. Semilla 1, que ocupa la mayor parte del fruto.
Bibliografía.– G. ARONNE, C.C. WILCOCK & P. PIZZOLONGO in Pl. Syst. Evol. 188: 1-16 (1993) [ O. alba ].
1. Hojas (1,5)2-3(4) mm de anchura; bractéolas normalmente persistentes durante la antesis; estambres cada uno con un fascículo de pelos que va del tépalo correspondiente a la antera …………....................................................................................... 1. O. alba
– Hojas (3,5)4-8(14) mm de anchura; bractéolas normalmente caducas durante la antesis; estambres sin fascículo de pelos ................................................... 2. O. lanceolata
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.