PROTEACEAE

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 145

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9D7-F4F7-FE03-FE6FA710F99F

treatment provided by

Plazi

scientific name

PROTEACEAE
status

 

C. PROTEACEAE View in CoL *

Arbustos o árboles perennifolios, muy raramente hierbas perennes. Hojas alternas, a veces opuestas o verticiladas, pecioladas, en general coriáceas, simples, dentadas, pinnatipartidas o bipinnadas; sin estípulas. Inflorescencias en racimo, espiga o panícula condensadas en umbelas o capítulos, a veces flores solitarias o geminadas. Flores hermafroditas o unisexuales, actinomorfas o ± zigomorfas. Tépalos en general petaloideos, libres o soldados en un tubo hendido lateralmente –con 3 tépalos insertos y uno libre–. Estambres 4, opuestos a los tépalos, con los filamentos soldados cerca de la base de los tépalos; anteras bitecas o, a veces, unitecas, dehiscentes por una hendidura longitudinal; polen porado (2-8) o, a veces, colporado. Gineceo con un carpelo; ovario súpero, raramente semiínfero, sésil o sobre un ginóforo, unilocular, de placentación parietal; rudimentos seminales 1-2, a veces más, anátropos, a veces hemítropos u ortótropos; estilo 1, terminal o nulo; estigma 1, terminal o decurrente. Fruto dehiscente y en folículo, o indehiscente y en aquenio o drupa. Semillas generalmente aladas, sin endosperma.

Integrada por unos 75 géneros con c. de 1500 especies distribuidas principalmente por las regiones tropicales y subtropicales o templadas del Hemisferio Sur. Sin representantes nativos en Europa .

Observaciones. –Algunas Proteaceae son polinizadas por pequeños marsupiales o roedores, otras son entomófilas u ornitófilas.

La familia incluye muchas plantas ornamentales, en particular no pocas especies de Protea L. , Grevillea R. Br. ex Knight y Banksia L. f. Otras son de interés económico, principalmente como productoras de madera, caso el de Cardwellia sublimis F. Muell. , Grevillea hilliana F. Muell. y Grevillea robusta A. Cunn. ex R. Br., el roble australiano o roble sedoso; y otras, por sus semillas comestibles, como Macadamia tetraphylla L. A.S. Johnson y Macadamia integrifolia Maiden & Betche , la nuez de macadamia, que se cultiva intensamente en Australia , California y Hawai.

Para algunos autores, el perianto estaría diferenciado en cáliz y corola. En su opinión, los tépalos constituirían el cáliz y la corola estaría representada por un anillo tetralobulado.

Bibliografía. – H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL, Nat. Pflanzenfam. 3 (1): 119-156 (1888-1889); L.A.S. JOHNSON in Bot. J. Linn. Soc. 70: 83-183 (1975).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF