Elaeagnus L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9D8-F4F8-FDC1-FEB7A567FCC1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Elaeagnus L. |
status |
|
1. Elaeagnus L. View in CoL *
[ Elaeágnus , -i f. – gr. elaíagnos( eléagnos ), -ou m. = en Teofrasto, un árbol o planta leñosa que crece en el lago Kōpaís (junto a Orcómeno, Grecia). Al parecer, un sauce –según los autores, Salix Caprea L. o S. fragilis L. , salicáceas– o, mejor, el sauzgatillo o agnocasto (Vitex Agnus-castus L., verbenáceas) –gr. elaía, -as f. = el olivo ( Olea europaea L. , oleáceas); gr. ágnos, -ou f. = el sauzgatillo // como restrictivo, en composición, sacro, santo, etc.–. Linneo tomó su nombre genérico de Tournefort, quien sigue a J. Camerario, hijo, quien quiso ver en el árbol del paraíso ( Elaeagnus angustifolia L. ) la planta de la que hablaba Teofrasto]
Árboles o arbustos erguidos o trepadores, monoicos o polígamos, con frecuencia espinosos, perennifolios o caducifolios. Hojas alternas, pecioladas, a veces subcoriáceas, cubiertas de escamas peltadas por ambas caras o solo por el envés. Flores solitarias, geminadas o ternadas, hermafroditas o unisexuales por aborto –masculinas, con pistilodio y sin hipanto–, pedunculadas, aromáticas; hipanto –en las flores hermafroditas– tubular, constreñido por encima del ovario. Perianto formado por una sola envoltura, petaloide, con 4 piezas soldadas, campanulado, recubierto externamente por escamas argénteas, bien diferenciado del hipanto. Estambres 4. Fruto complejo elipsoideo, péndulo, farináceo o jugoso, amarillo, anaranjado o rojizo; aquenios elipsoideos.
Observaciones.– En las medidas del perianto excluimos el tubo del hipanto, ya que, por lo menos externamente, los límites son evidentes.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.