Elaeagnus angustifolia, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9D8-F4FA-FF11-FC33A772FDA6 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Elaeagnus angustifolia |
status |
|
1. E. angustifolia L. View in CoL , Sp. Pl.: 121 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Bohemia, Hispania, Syria, Cappadocia” [Lectótipo designado por McKean, Herb. Clifford: 38, Elaeagnus n.º 1 (BM), cf. Jarvis & al. in Reg. Veg. 127: 44 (1993)]
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 116 n.° 920 (1933); H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 221 n.° 3186 (1905); Ruiz Torre & Ceballos, Árb. España Penins.: 384, lám. 104 (1971); lám. 31
Arbusto o árbol hasta de 7(10) m, muy ramificado, caducifolio. Ramas jóvenes plateadas, cubiertas de escamas –en los brotes, algunos pelos estrellados– que se van perdiendo, para quedar en las adultas una capa pruinosa y blanquecina sobre la corteza de un pardo obscuro. Hojas 1,5-10 X 0,5-2 cm, oblongo-lanceoladas o linear-lanceoladas, verde-grisáceas por el haz y plateadas por el envés, cubiertas en ambas caras por escamas peltadas –hialinas las del haz y argénteas las del envés– de margen ± fimbriado, con algún pelo estrellado en el haz o –en las jóvenes– en el tercio inferior del margen; pecíolo hasta de 1 cm, canaliculado, con pelos estrellados y escamas. Perianto 8-10 mm, campanulado, plateado en el exterior y amarillento en el interior; sépalos soldados en los 2/3 de su longitud, con segmentos triangulares, patentes y pelos estrellados en la zona adaxial; hipanto 2-3 mm, fusiforme; pedúnculo 1,5-4 mm. Fruto 9-16 X 7-11 mm, cubierto inicialmente de escamas plateadas que van desapareciendo conforme madura, farináceo, dulce, entre amarillo y rojizo; aquenios 5-6 X c. 3 mm. 2 n = 28*.
Naturalizada en barrancos húmedos y márgenes fluviales, sobre suelos pedregosos y arenosos; 0- 1100 m. V-VII. Oriunda de las estepas del C y SE de Asia (Cáucaso, Mesopotamia, Turquestán, Beluchistán, Afganistán, Altai y desierto del Gobi); cultivada y naturalizada en la región mediterránea y Sudamérica. Asilvestrada en el E, C y S de la Península. Esp.: [A] [Ab] [Al] [B] [Cs] [Cu] [Gr] [Hu] [J] [Lo] [M] [Ma] [Na] [T] [Te] [To] [V] [Va] [Z]. N.v.: árbol del paraíso, azufaifo blanco, cinamomo, matapolilla, olivo de Bohemia, pangí, pangino, panjí, panjiles, panjino; port.: árvore-do-paraíso, oliveira-da-boémia; cat.: arbre argentat, arbre de la plata, arbre del paradís, olivera del paradís.
Cultivado como ornamental –por la vistosidad de sus hojas y el aroma de sus flores– y también para la formación de setos. En Asia se comen sus frutos y utilizan las hojas y ramas por sus propiedades tintóreas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Elaeagnus angustifolia
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |