ELAEAGNACEAE

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 139

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9D9-F4F9-FE38-FE6AA238FA51

treatment provided by

Plazi

scientific name

ELAEAGNACEAE
status

 

XCIX. ELAEAGNACEAE View in CoL *

Plantas leñosas, arbustivas o, con menor frecuencia, arbóreas, monoicas, dioicas o polígamas, a menudo espinosas, con indumento denso formado por pelos estrellados o escuamiformes. Hojas simples y enteras, alternas u opuestas, caducas o persistentes, sin estípulas. Flores unisexuales o hermafroditas, solitarias, fasciculadas o en racimos cortos, actinomorfas, períginas, generalmente tetrámeras, apétalas, bracteadas, de prefloración valvar; receptáculo manifiesto y tubular (hipanto) en las flores hermafroditas y femeninas, cupuliforme o plano en las masculinas. Estambres alternisépalos, con filamentos muy cortos –o nulos–; anteras dorsifijas. Ovario semiínfero unicarpelar, unilocular, con un solo rudimento seminal anátropo; estigma linear o capitado. Fruto complejo, de aspecto drupáceo, formado por el hipanto –persistente, acrescente y carnoso– que encierra un aquenio.

Integrada por 3 géneros y unas 50 especies (c. 45 del género Elaeagnus View in CoL ) distribuidas por las regiones templadas y subtropicales del Hemisferio Boreal, Asia tropical y Australia septentrional.

Observaciones.– En las raíces se encuentran unos nódulos formados por actinomicetes simbióticos capaces de fijar nitrógeno. Se suele utilizar el término hipanto –y así lo hemos hecho– para referirse al receptáculo tubular, muy manifiesto en Elaeagnus ; notemos, sin embargo, que dicha voz se tomó aquí en el sentido más amplio que tiene, ya que no hay concrescencia entre dicho receptáculo y las paredes del ovario. Las medidas del fruto corresponden a las del fruto complejo y, por tanto, coinciden con las del hipanto en la fructificación; las medidas del aquenio, que queda enteramente cubierto por el hipanto, se dan por separado.

Bibliografía.– E. GILG in H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL, Nat. Pflanzenfam.

3(6a): 246-251 (1894).

1. Plantas monoicas o polígamas, con flores hermafroditas o unisexuales (masculinas); perianto tetrámero ..................................................................................... 1. Elaeagnus

– Plantas dioicas; perianto dímero ............................................................. 2. Hippophae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF