Cornus sanguinea, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9DC-F4FE-FF12-FCD2A58FFD43 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cornus sanguinea |
status |
|
1. C. sanguinea L. View in CoL , Sp. Pl.: 117 (1753) View Cited Treatment subsp. sanguinea
Ind. loc.: “Habitat in Europae, Asiae, Americae borealis dumetis” Ic: Font Quer, Pl. Medic.: 471 (1962); lám. 30
[sanguínea]
Arbusto o pequeño árbol de 1,5 a 5 m. Ramas erectas, opuestas; las jóvenes, rojizas o amoratadas y con pelos naviculares adpresos. Hojas 2,5-9 X 1,5- 5,5 cm, opuestas, ovadas o elípticas –a veces, anchamente–, ± abruptamente acuminadas, con la base redondeada o contraída en pecíolo algo acanalado –de 3-10(15) mm–, enteras, con 3 ó 4 nervios secundarios a cada lado, paralelos, arqueados hacia el ápice (nerviación eucamptódroma o casi broquidódroma), muy prominentes por el envés, que es algo más pálido, amoratadas en el otoño; haz cubierta de pelos naviculares adpresos, rectos –de 0,2-0,3 (0,5) mm–, orientados paralelamente al nervio principal o secundarios; envés con pelos simples, no adpresos, ± crespos (de 0,4-0,9 mm), y también con algún pelo navicular, principalmente en los nervios. Inflorescencia terminal –pero que es pronto rebasada por dos vástagos vegetativos–, en cima corimbiforme, ± largamente pedunculada, ebracteada; pedicelos 2-7 mm. Cáliz con tubo de 1,2-2 mm, campanulado, densamente cubierto de pelos naviculares adpresos (de 0,2-0,3 mm), a veces seríceo, con dientes de menos de 0,2-0,7 mm. Pétalos 3,5-5,5 mm, oblongo-lanceolados, subagudos, ± cuculados, externamente pubérulos, blancos –en seco, de un amarillo anaranjado–. Estambres con anteras de 1,5-2 mm. Fruto 5-8 mm, globoso, coronado por los restos de los dientes calicinales y del disco epígino –los jóvenes, también por el estilo persistente–, con pelos naviculares dispersos, de color negro azulado. Semillas c. 3 mm. 2 n = 22*; n = 11.
Setos, espinares, en claros y orlas de bosque; hacia el S se refugia en lugares frescos y ± umbrosos, como son las torrenteras y sotos ribereños; 0-1300 m. (IV)V-VII(VIII-X). Europa –hasta el paralelo 60, por el N– y SW de Asia. Gran parte de la Península; falta en el cuadrante SW y el extremo SE. And. Esp.: Ab B Bi Bu Cc CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Na O Or P S Sa Sg So SS T Te V Va Vi Z Za. Port.: BL DL TM. N.v.: cornejo, cornizo, durillo y maldurillo blanco (Guadalajara), sanapudio, sanapudio blanco (Cantabria), sangueña (Asturias), sanguino y sanguín (Aragón), sanguiñuelo (la Rioja); port.: sanguinho-legítimo; cat.: cornell, corneller, herba sanguera, pixa-sang, sangonell, sangrell, sangrinyol, sanguinyol; eusk.: zuarvidurra, zuhandorra; gall.: árbore fría, corneira, sambuguiño, sangomiño, sangubín, sangubiño, sangume, sangumio, sanguño, zangarineira.
La madera , muy dura, era muy apreciada para la fabricación de mangos de herramientas y para ser torneada; las ramas jóvenes, muy flexibles, se han empleado en cestería.
Observaciones.– La subsp. australis (C.A. Mey.) Jáv. ex Soó in Soó & Jáv., Magyar Növ. Kéz.: 398 (1951) – C. australis C.A. Mey. in Bull. Cl. Phys. Math.-Acad. Imp. Sci. Saint Pétersbourg 3: 372 (1845), basión.–, del SE de Europa y SW de Asia, se distingue de la subsp. sanguinea por el tipo de indumento del envés foliar, semejante al del haz, es decir, con pelos naviculares ordenados. Presentan el mismo tipo de indumento en el envés dos especies, muy próximas entre sí, que se han cultivado como ornamentales, una de origen asiático – C. alba L., Mant. Pl. : 40 (1767)– y otra norteamericana – C. sericea L., Mant. Pl. : 199 (1771); C. stolonifera Michx., Fl. Bor.-Amer. 1: 92 (1803)–. Ambas tienen inflorescencias parecidas a las de C. sanguinea , aunque con más flores de menor tamaño, pero sus hojas son mayores y con 5 ó 6 nervios a cada lado. De alguna de estas dos hay algún testimonio de herbario –de C y Vi–, sin que conste su naturalización.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cornus sanguinea
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |