Cornus L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 135-136

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9DD-F4FC-FDE6-FC7DA5AEFCAA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cornus L.
status

 

1. Cornus L. View in CoL **

[ Córnus , -i f. – gr. kráneia, -as f., kranía, -ías f., kranéa, -as f., kránon, -ou n. y krános, -ou f.; lat. cornus, -i(-us) f. = principalmente, el cornejo macho ( Cornus mas L. ) –en Plinio, cornus mas o cornus mascula – y su madera . En dicho autor se menciona, además, una cornus femina , y en Teofrasto una thelykráneia –arbusto de frutos tardíos, no comestibles, y de madera floja y fofa– que podría ser el cornejo hembra o sanguino ( C. sanguinea L. ), que es de madera dura, o quizá el sangueño ( Lonicera Xylosteum L. u otra especie análoga, caprifoliáceas)]

Árboles o arbustos caducifolios –también hay algún representante herbáceo extraibérico–, con pelos simples y naviculares –“medifijos”, o sea, fijados por su parte media y adpresos–. Hojas opuestas, con nervadura pinnada, pecioladas, enteras o dentadas. Inflorescencias terminales o axilares, en cimas corimbiformes o umbeliformes –capitadas en algún caso–, ebracteadas o con brácteas. Flores hermafroditas, pequeñas. Cáliz con tubo turbinado, campanulado o urceolado, con 4 dientes ± inconspicuos. Pétalos 4, blancos –amarillos o purpúreos en representantes no ibéricos–, con prefloración valvar. Estambres 4, insertos, al igual que los pétalos, en un disco epígino; anteras dorsifijas. Ovario ínfero, soldado al tubo del cáliz, normalmente formado por 2 carpelos, bilocular. Fruto drupáceo, con un hueso que contiene dos semillas.

Observaciones.– Hay cierta controversia en cuanto a la delimitación del género (cf. Eyde in Syst. Bot. 12: 505-518. 1987; Ferguson in J. Arnold Arbor. 47: 100-105. 1966), que se ha subdividido en hasta 8 géneros distintos. En el sentido amplio, que aquí se adopta, incluye una gran variedad de grupos, que se diferencian principalmente por caracteres de la inflorescencia.

Cornus mas L. –Sp. Pl. : 117 (1753)– es una especie proteranta (florece antes que nazcan las hojas); con flores de un amarillo vivo, dispuestas en cimas congestas, provistas de 4 brácteas amarillentas; con frutos elipsoidales, rojizos, carnosos, comestibles. Se distribuye sobre todo por el C y SE de Europa , pero se extiende hasta el S de Francia. De la vertiente N de los Pirineos orientales hay alguna cita, antigua; de la vertiente S de dicho macizo –y para el territorio que abarca esta flora– no conocemos ninguna cita firme, aunque se ha cultivado como ornamental. Otra especie que se ha dado por “aparentemente naturalizada”, localmente, en la Serra de Sintra (E), es el C. capitata Wall. in Roxb., Fl. Ind. 1: 434 (1820) – Dendrobenthamia capitata (Wall.) Hutch. in Ann. Bot. (London) ser. 2: 92 (1942)–; cf. P. Silva & al. in Portugaliae Acta Biol., Sér. B, Sist. 15: 5-258 (1990). Originaria del SE de Asia, se diferencia fácilmente de otras especies por sus inflorescencias capitadas, que en la fructificación dan lugar a un sincarpo carnoso, por la concrescencia de cálices y frutos.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF