Chrozophora tinctoria, (L.) Raf.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 196-197

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9E0-F4C3-FF11-FBE3A579FC30

treatment provided by

Plazi

scientific name

Chrozophora tinctoria
status

 

1. Ch. tinctoria (L.) Raf. View in CoL , Chlor. Aetn.: 4 (1813)

Croton tinctorium L. , Sp. Pl.: 1004 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat Monspelii”

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 243 n.º 3243 (1900) Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 319 n.º 2602 (1933); Font Quer, Pl. Medic.: 181 (1962); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 237 (1987)

Planta anual, cenicienta, tomentosa. Tallos de (5)10-40 cm, herbáceos, erectos, con menor frecuencia ascendentes, divaricado-ramosos. Hojas con limbo de 2-6(8) X (1,5)2-5 cm, de subromboidal a ovado, obtuso, trinervio en la base, con margen irregularmente festoneado, cuneado o –más raramente– subtruncado en la base; indumento formado por pelos estrellados finos y con radios de 0,1-0,25 mm –más abundantes– mezclados con otros –más dispersos– gruesos y con radios de 0,3-0,5 mm; glándulas inframarginales 4-8, de c. 0,5 mm de diámetro; glándulas basales 0,5-1 X c. 0,5 mm, de orbiculares a elípticas; pecíolo de las hojas basales de hasta 10 cm; estípulas 1,5-2 mm. Flores pediceladas; las masculinas, con pedicelo hasta de 1 mm; las femeninas, con pedicelo 2-5 mm en la floración y 10-25(30) mm en la fructificación. Cáliz de las flores masculinas con segmentos 2,5-4 X 2,5-3 mm, lanceolados, soldados por la base en 1/4 de su longitud, con pelos estrellados; en las femeninas, con segmentos 3-3,5 X 0,25-0,5, linear-setáceos, ± verdosos. Corola de las flores masculinas con segmentos 1,5-2 mm, triangulares, agudos, amarillos, con escamas peltadas dispersas en el tubo –rojizo– y pelos estrellados en la base; en las femeninas, con segmentos 3-3,5 X 0,25-0,5 mm, linear-setáceos, ± verdosos. Estambres (9)10(11), con tubo de c. 2 mm. Fruto 5-8 mm de diámetro, subesférico, deprimido; mericarpos redondeados, verrugoso-tuberculados (resaltos 0,6 mm) sobre todo en el dorso, recubiertos por escamas 0,75 mm de diámetro, fimbriadas, argénteas. Semillas 4-5 X 3,5-4 mm, subpiriformes, granulosas, de un color pardo-acastañado. 2 n = 22; n = 11.

Cultivos de secano, barbechos, rastrojos, yermos pedregosos y lugares ruderalizados; prefiere substratos calizos; 0-800(1000) m. V-IX(X). S de Europa , N de África, C y SW de Asia. En casi toda la Península, con excepción del cuadrante NW, y Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L (Lo) M Ma (Mu) Na PM Sa (Se) T (Te) To V Z. Port.: AAl Ag (BA) BAl BB E R TM. N.v.: cenclia, cendía, cenella, cenizo tornasol, giradol, girasol, heliotropio menor, heliotropo, tornasol; port.: tornasol-dos-franceses, tornasol-dos-tintureiros, turnessol; cat.: gira-sol, herba de les llúpies, mira-sol, tornassol, tornissol.

Se utiliza para la extracción de un tinte (tornasol) que también se usa como indicador ácido-básico, por virar del rosado al azul cuando el medio pasa de ser ácido a alcalino.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Euphorbiaceae

Genus

Chrozophora

Loc

Chrozophora tinctoria

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

Ch. tinctoria (L.)

Raf. 1813: 4
1813
Loc

Croton tinctorium

L. 1753: 1004
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF