Buxus balearica, Lam.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9E9-F4CB-FF4E-FA2CA7E6FBC6 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Buxus balearica |
status |
|
2. B. balearica Lam. View in CoL , Encycl. 1: 511 (1785)
Ind. loc.: “Ce beau Buis croît dans les Illes Baléares, & est cultivé au Jardin du Roi”
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 321 n.º 2610 (1933); Raynaud in Naturalia Monspel., Sér. Bot. 50: 36 (1982); lám. 44
Arbusto o subarbusto de 1-3(5) m, robusto, erecto, ramoso. Ramas jóvenes con entrenudos glabros o glabrescentes, las adultas glabras, con la corteza estriada, pardo-amarillenta. Hojas con limbo (2,5)3-4,5(5) X (0,7)1,5-2,5(3) cm, anchamente elíptico, oval u oblongo, obtuso o subagudo, a veces mucronulado, por excepción emarginado, atenuado en el pecíolo, glabro, generalmente poco lustroso por el haz, de un verde más pálido –a veces glaucescente– por el envés; pecíolo hasta de 3 mm, glabro o glabrescente en la cara adaxial. Inflorescencias 7-10 mm de diámetro; brácteas externas 3,5-4 X 3,5-4 mm, orbiculares, glabras o con un fino indumento aplicado. Pedicelo de hasta 2,5 mm en las flores masculinas. Flores femeninas sésiles. Tépalos triangulares, los de las flores masculinas de 3,5-4,5 X 2-2,5 mm, subiguales, glabros; los de las femeninas de c. 4 X 2 mm, aquillados. Estambres con filamento de 4-6 mm; anteras 2-2,5 mm. Estigmas subcircinados. Fruto 12-14 X 7-9 mm, esférico, coriáceo, subglauco; estigmas fructíferos 4-6 mm, incurvos, suberectos en su mitad inferior, de más de 1/4 de la longitud de la cápsula. Semillas 4,5-5,5 X c. 3 mm; carúncula 0,5- 1,5 mm. 2 n = 28*.
Roquedos abruptos, taludes y repisas umbrosas de barrancos y torrenteras, donde suele formar matorrales densos; calcícola, con frecuencia sobre arenas cristalinas; 50-1000(1200) m. II-IV. Cerdeña, Baleares, N de África (Rif, Atlas Medio, Gran Atlas y Atlas Sahariano ), S de la Península Ibérica y S de Turquía. Baleares (Mallorca y Cabrera), montañas calizas malacitano-granatenses y Sierra de Gádor. Esp.: Al Gr Ma Mu? PM[Mll]. N.v.: boj, boje; cat.: boix (Baleares).
Observaciones.–Las rámulas no son siempre glabras, como se ha venido afirmando [cf. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 511 (1877); Pignatti, Fl. Italia 2: 76 (1982)], sino que con frecuencia –sobre todo en los ejemplares peninsulares– son meramente glabrescentes. Las plantas de las Baleares presentan unos estilos fructíferos cuya longitud se aproxima a la mitad del total de la cápsula, mientras que en las plantas andaluzas –y buena parte de las norteafricanas vistas– es de un tercio, sin más diferencias aparentes en el resto de los caracteres. Los ejemplares mallorquines de porte arbóreo ( Serra de Tramuntana ) fueron destruidos para la obtención de carbón [cf. Marès & Vigin., Cat. Pl. Vasc. Baléares (1880)]. Su presencia dudosa –aunque probable– en Murcia se basa en un pliego (MA 405069) escasamente documentado [cf. Benedí & Vicens in Fontqueria 44: 158 (1996)]. Las poblaciones orientales (S de Anatolia) fueron distinguidas específicamente [ B. longifolia Boiss., Diagn. Pl. Orient. 1(12): 107 (1853)] sin una base taxonómica sólida [cf. P.H. Davis (ed.), Fl. Turkey 7: 631-632 (1982)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Buxus balearica
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
B. balearica
Lam. 1785: 511 |