Euonymus latifolius, (L.) Mill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9F6-F4D1-FF11-FC43A5B6FE74 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Euonymus latifolius |
status |
|
2. E. latifolius (L.) Mill. View in CoL , Gard. Dict. ed. 8, n.° 2 (1768)
E. europaeus [b] latifolius L., Sp. Pl. : 197 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “... in Pannonia” [Hungría]
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 1: 271 n.° 709 (1905); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 299 n.° 2429 (1933); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 5, tab. 310 fig. 5136 (1842); lám. 41 a-h
Arbusto de 2-3 m, glabro, caducifolio. Tallos con la corteza de un gris obscuro, finamente estriada, a veces brillantes; ramas jóvenes subtetrágonas o cilíndricas, de un amarillo verdoso; yemas 6-10 mm, fusiformes. Hojas 65-125 X (35)45-70 mm, anchamente oblongo-elípticas, opuestas, con la nerviación amarillenta en el envés, serruladas, por excepción subenteras, acuminadas, de ordinario truncadas o redondeadas en la base, de un verde mate por ambas caras; pecíolo 6-10 mm, canaliculado. Inflorescencias con 5-10(15) flores reunidas en cimas 1-2 veces 3-5 furcadas; pedúnculo 50-70 mm. Flores 5-7,5 mm de diámetro, pentámeras, con pedicelo de 12-15 mm; disco nectarífero pentalobulado, verdoso. Cáliz con lóbulos 1-1,5 X c. 1,5 mm, suborbiculares, obtusos, a veces finamente ciliados en el ápice. Pétalos 1,7-2 X 2-3 mm, suborbiculares, ± cóncavos, con el margen crenado, rosáceos o de un púrpura pálido. Estambres 5, más cortos que los sépalos, con anteras monotecas y subsésiles. Fruto 7-10 X 15-20 mm, muy deprimido, estrellado, péndulo, rojizo en la madurez, con los 5 lóculos dispuestos radialmente, muy aquillados en el dorso y provistos de un ala hasta de 4 mm. Semillas 5,5-6,5 X 4-4,5 mm, elipsoideas, envueltas por entero por un arilo anaranjado. 2 n = 64*.
Lugares escarpados y torcales, sobre margas y calizas; 1100-1900 m. V-VII. Europa (del S de la Península Ibérica hasta el Cáucaso), región irano-turania y N de África ( Atlas Medio, Atlas Tellense y Cabilia ). Sierra de Cazorla. Esp.: J.
Observaciones.–En la Península, tan solo se conocen tres poblaciones en la Sierra de Cazorla, seriamente amenazadas por la presión de los herbívoros. Ha sido citado, de antiguo, en la vertiente septentrional de los Pirineos orientales (cf. Rouy & Foucaud, Fl. France 4: 160. 1897).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.