Mentha cervina, L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 337-339

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE37-06A2-E4C9-69A58F3F4ECF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Mentha cervina
status

 

1. M. cervina L. View in CoL , Sp. Pl.: 578 (1753)

Preslia cervina (L.) Fresen. View in CoL in Syll. Pl. Nov. 2: 238 (1828)

Ind. loc.: “Habitat Monspelii & ad Rhodanum” [lectótipo designado por A.O. Tucker & al. in Taxon 29: 237 (1980): UPS, ex herb. Burser XII, 131]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 449 (1987); lám. 104

Hierba 10-42 cm, con estolones reptantes, a veces muy largos, los acuáticos que nacen de los tallos leñosos o de las raíces, de 0,5-0,6 mm de diámetro, rizomatosos, gruesos, de sección redondeada, color morado o blanquecino, con hojas reducidas, escuamiformes. Tallos glabros o con pelos muy pequeños, retrorsos, con frecuencia muy foliosos y con fascículos axilares de hojas pequeñas. Hojas 7-32 × 0,7-4,5 mm, lineares o estrechamente lanceoladas, raramente ovado-lanceoladas, con nervio central blanco y marcado por el envés, glabras o con pelos muy cortos, escábridas en el nervio central, las florales, a veces, cortamente ciliadas, punteado-glandulares, a veces conduplicadas. Inflorescencia formada por 3-8 verticilastros de 1,5-2 cm de diámetro, ± esféricos, en general con entrenudos visibles, coronada por un verticilo de hojas. Brácteas sobresalientes del contorno de la inflorescencia; bracteólas 3-4(5) × 3-3,5(8) mm, digitadas, con 3- 5 grandes dientes, a veces mucronadas, con glándulas esferoidales por el envés. Cáliz 2-2,5(3,5) mm, con carpostegio; dientes 0,5-0,7 mm, mucronados, glabros o pelosos. Corola c. 4 mm, color blanco o crema, con 4 lóbulos de 1,5-2,5 mm, finamente pelosos por su parte externa. Estambres hasta de 3,5 mm, exertos; anteras con filamento de inserción central y tecas separadas. Núculas 1,1-1,3 × 0,5- 0,7 mm, elipsoides, trígonas, ± agudas, pelosillas, color castaño. 2 n = 36.

Bordes de zonas encharcadas, a veces temporalmente, preferentemente en lugares arenosos o con gravas, en general silíceos, a veces arcillosos o calizos; 100-1370(1550) m. VI-X(XI). S de Francia, Península Ibérica y N de África. Dispersa por la Península Ibérica, más frecuente hacia el C. Esp.: Av Ba Bu Cc CR Co Cu Ge Gu J Le M Or P Sa Sg So Te To V (Va) Z Za. Port.: AAl DL Mi TM. N.v.: poleo, poleo cervuno, poleo de hoja angosta, poleo de hoja estrecha, poleo de los mosquitos, poleo fino, poleo menudo; port.: alecrim-do-rio, erva-peixeira, hortelã-crespa, hortelã-dos-campos, hortelã-dos-pãntanos, surguilheira; cat.: menta de cérvol, poliol blanch, poliol de cérvol; gall.: poeixo de cervo, poeixos.

Observaciones.– El aspecto de la planta puede variar enormemente; a veces parece un pequeño tomillo; otros ejemplares que crecen en el agua pueden llegar a ser muy robustos, con tallos gruesos, erectos y con hojas y órganos florales de un tamaño mucho mayor. También varía considerablemente la pilosidad de la planta, desde ejemplares totalmente glabros hasta otros con pelos dispersos por el tallo y cilios pequeños en las hojas, brácteas y bractéolas. Se trata de una especie cultivada en Europa central desde el siglo XVI y utilizada como medicinal, en parte debido a su finísimo aroma.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Mentha

Loc

Mentha cervina

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

Preslia cervina (L.)

Fresen. 1828: 238
1828
Loc

M. cervina

L. 1753: 578
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF