Lycopus europaeus, L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 332

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE3C-06AB-E496-6E798AED4C1D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lycopus europaeus
status

 

1. L. europaeus L. View in CoL , Sp. Pl.: 21 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Europae ripis humentibus” [lectótipo designado por J.Ch. Hedge & J.M. Lamond in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 28: 92 (1968): LINN 36.1]

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(4): 2387 fig. 3261, 2547 taf. 231 fig. 1 (1927); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 450 (1987); Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 127 (2001); lám. 102

Hierba 21-92 cm, perenne, con raíces rizomatosas. Tallos erectos, simples o ramificados, con cantos marcados y redondeados, glabros o con pelos finos, dispersos, retorcidos, aplicados, con entrenudos inferiores cortos, muy pelosos. Hojas 2,1-11 × 0,8-3,6 cm, progresivamente menores hacia la parte apical, lanceoladas, elípticas u ovadas, agudas, ± dentadas, profundamente dentadas o pinnatífidas, pinnatisectas las de la parte inferior, sobre todo en ejemplares de lugares muy encharcados, con nervadura marcada por el envés, con haz glabra o pelosa con pelos dispersos, más obscura que el envés, con envés con nervios pelosos, con glándulas esferoidales muy pequeñas, claras, muy abundantes en el envés; hojas basales pecioladas. Inflorescencia formada por verticilastros de 1- 1,8 cm de diámetro, separados, densos, situados en la base de las hojas florales. Bractéolas 3-6 mm, de lineares a lanceoladas, a veces más anchas en su parte inferior, muy agudas, ciliadas. Flores sentadas. Cáliz 3-3,5 mm, abierto, acampanado, peloso, con glándulas esferoidales; dientes c. 2 mm, subiguales, más largos que el tubo, que terminan en espinas frágiles pajizas, muy cortamente ciliados. Corola 3-4 mm, con 4 lóbulos cortos, subiguales, uno algo mayor, color crema con manchas color púrpura. Estambres exertos, con anteras arqueadas en la madurez, frecuentemente violetas. Estigma generalmente bífido. Núculas 1,3-1,5 × 1,1 mm, con un reborde muy marcado y redondeado en forma de herradura y a modo de flotador, aplanadas por un lado, frecuentemente de color claro y gibosas por el otro, pelosas, con glándulas esferoidales y sustancias pegajosas. 2 n = 22.

Lugares encharcados, orillas de ríos y lagunas y zonas húmedas en cualquier sustrato; 8-1160 m. (IV,VI)VII-X. Eurasia y N de África. Asilvestrada en Norteamérica y Australia. Casi toda la Península Ibérica. Esp.: A Ab (Al) Av B (Ba) Bi Bu C Ca Cc (Co) CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L (Le) Lo Lu M Ma Mu Na (O) Or P Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Todas las provincias. Port.: AAl BA BAl BL DL E Mi TM. N. v.: hierba de lobo, manrubio de agua, marrubio acuático, marrubio de agua, menta de burro, menta de lobo, patilobo, pie de lobo; port.: marroio-d’água, marroio-de-água; cat.: malrubí d’aigua, peu de llop; eusk.: lekuci belarra, lekuzi-belarr, otso-atzapar, otso-atzaparra; gall.: amenta de lobo.

Observaciones.– A pesar de presentar numerosas glándulas esferoidales en sus hojas, apenas es aromática. Ciertas formas más pelosas, dispersas por la Península Ibérica, podrían corresponder a L. europaeus var. mollis (A. Kern.) Briq., Lab. Alp. Mar.: 117 (1891) [ Lycopus mollis A. Kern. in Oesterr. Bot. Z. 16: 371 (1866), basión.].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Lycopus

Loc

Lycopus europaeus

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF