Acinos arvensis, (Lam.) Dandy

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 438

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE52-06C6-E496-6EF58A724B20

treatment provided by

Plazi

scientific name

Acinos arvensis
status

 

2. A. arvensis (Lam.) Dandy View in CoL in J. Ecol. 33: 326 (1946)

Calamintha arvensis Lam. View in CoL , Fl Franç. 2: 394 (1779) [basión.]

Thymus acinos L., Sp. Pl. : 591 (1753)

Calamintha acinos (L.) Clairv., Man. Herb. Suisse: 197 (1811)

Satureja acinos (L.) Scheele in Flora 26: 577 (1843)

Clinopodium acinos (L.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. : 515 (1891)

Ind. loc.: [No indicada de forma expresa ]

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(4): 2296 fig. 3201a-b, 2499 Taf. 230 fig. 5 (1927); Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 117 (2001)

Hierba 3-28 cm, bienal. Tallos erguidos, simples o ramificados, ± pelosos, con pilosidad más densa en los cantos y bajo los nudos, generalmente con pelos largos y curvos, frecuentemente depilados en su parte inferior. Hojas 4-12,5(17) × 1,5- 5,5(7) mm, generalmente caedizas, sobre todo las inferiores, de lanceoladas a estrechamente elípticas, las inferiores más anchas y raramente revolutas, con dientes en el ápice, glabras o dispersamente pelosas por el haz, pelosas por el envés, sobre todo en los nervios, ciliadas; pecíolo 2-3 mm. Inflorescencia en verticilastros separados, con 4-8 flores cada uno. Brácteas dentadas, con 1-4 pares de dientes curvados hacia el ápice; bractéolas c. 1 mm, minúsculas. Flores con pedicelo de 2-3 mm. Cáliz 4,5-6,5 mm, muy ventrudo; tubo con nervios marcados y pelosos, con pelos tiesos en los nervios y otros minúsculos, glandulares; dientes ciliados, los inferiores Ṣ 2 mm, arqueados hacia arriba, los superiores Ṣ 1 mm. Corola 6- 8,5 mm, apenas exerta, rosada, con lóbulo superior de c. 1 mm, más corto que el labio inferior, éste con 3 lóbulos de 1,5-2 mm. Estambres 4, sólo 2 exertos. Núculas 1,3-1,7 × 0,6-0,8 mm, ovoides, agudas, con superficie algo foveolada, color castaño.

Prados y pastos xerofíticos, pedregales y zonas áridas, a veces en viñas, olivares o en campos de cultivo, indiferente edáfica; 470-2000 m. IV-X Gran parte de Europa y N de África, hasta Turquía. E de España. And. Esp.: A Al B Ca Cs Ge Gr Hu J L Ma Mu (Na) T Te V Vi Z. N.v.: acinos, albahaca de pastor, albahaca menor, albahaca silvestre, albahaca silvestre menor; cat.: alfábrega borda; eusk.: astalbaca.

Observaciones.–Las poblaciones andaluzas estudiadas suelen presentar hojas y brácteas elípticas, enteras y agudas. Se han observado formas más foliosas y, frecuentemente, con hojas grandes, que viven en lugares umbríos o nitrificados. A veces, esta especie es difícil de distinguir de A. alpinus . Al parecer, A. alpinus tiene formas similares y erguidas que pueden haberse originado por hibridación con A. arvensis . Este fenómeno no ocurre en el C de Europa , donde A. arvensis es una planta propia de campos cultivados, como su nombre indica. Algo parecido se ha dicho de A. alpinus y A. rotundifolius en Turquía, al haberse encontrado formas intermedias entre dichas especies [cf. A. Kaya in Fl. Medit. 12: 261-274 (2002)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Acinos

Loc

Acinos arvensis

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

A. arvensis (Lam.)

Dandy 1946: 326
1946
Loc

Calamintha arvensis

Lam. 1779: 394
1779
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF