Sideritis lurida, J. Gay ex Lacaita

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 256

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE88-061F-E497-6E0A897C4C1D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sideritis lurida
status

 

14. S. lurida J. Gay ex Lacaita View in CoL in J. Bot. 67: 151 (1929)

S. hyssopifolia var. relegata Font Quer in Bol . Soc. Esp. Hist. Nat . 25: 268 (1925)

S. lurida var. relegata (Font Quer) Font Quer in Font Quer & Rothm., Cavanillesia 7: 178 (1936)

S. borgiae J. Andrés in López Pach. & al., Dos Nuevas Especies Fl. Leonesa: 3 (1979)

S. borgiae subsp. relegata (Font Quer) Obón & D. Rivera in Phanerog. Monogr. 21: 506 (1994)

S. lurida subsp. borgiae (J. Andrés) Luceño, B. García Muñoz & A. González in Anales Jard. Bot. Madrid 57: 412 (2000)

Ind. loc.: “Habitat in montium Asturicorum occidentalium regione alpina, inter solutos lapides, nomintatim in Monte pic d’Arvas, ibi medio Augusto fructificans (Durieu)” [lectótipo designado por C. Obón & D. Rivera in Phanerog. Monogr. 21: 509 (1994): K]

Ic.: Obón & D. Rivera in Phanerog. Monogr. 21: 511 fig. 103 (1994); lám. 76

Sufrútice 17-57 cm, con estolones. Tallos generalmente simples, a veces divididos, ± pelosos, con pilosidad en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, con pelos sedosos, sinuosos o cortos, retrorsos. Hojas 18-42 × 2,5-13 mm, de lanceoladas a elípticas, suavemente dentadas, con dientes distanciados, redondeados, dirigidos hacia arriba, o enteras, mucronadas, glabras, dispersamente pelosas o pelosas solamente en el pecíolo o en el margen, con frecuencia con hojillas pequeñas axilares; pecíolo 2-8 mm. Inflorescencia 1,2-9,5 cm, formada por 3-12 verticilastros con 6 flores cada uno, espiciforme, a veces no muy densa, con frecuencia amarillenta. Brácteas 8-11 × 8-15 mm, ± pelosas; con 4-10 dientes de c. 3 mm a cada lado. Flores con pedicelo de c. 1 mm. Cáliz 6,5-10 mm; tubo ± peloso, con carpostegio; dientes 3-5 mm, subespinosos. Corola 8-10 mm, color amarillo o pardo, con el margen más claro; lóbulo superior 2-5-3 mm, en general entero, subtriangular; lóbulo inferior 2-3 mm, trilobulado. Núculas 2,3-3 × 1,7-1,9 mm, subtrígonas, lisas o rugosas, color castaño ± obscuro. 2 n = 34

Claros de matorral, de encinar o de robledal, en baldíos, en substratos pedregosos y silíceos; 750- 2200 m. VI-IX. Cuadrante NW de España. NW de la submeseta N y Sierra de Gredos. Esp. : Av Cc Le O Or P Za. N.v.: té de monte.

Observaciones.– C. Obón y D. Rivera [cf. Phanerog. Monogr. 21: 503 (1994)] consideran S. borgiae una especie distinta y, dentro de ella, dos subspecies, la típica propia de León y Orense y la subsp. relegata de la sierra de Gredos (Ávila) . M. Luceño & al. [cf. Anales Jard. Bot. Madrid 57: 412 (2000)] dieron un tratamiento subespecífico a S. borgiae en S. lurida , considerando que comprende las poblaciones de Ávila, León y Orense, mientras que la subespecie típica incluiría las poblaciones de Asturias. Estas últimas tienen plantas casi glabras, mientras que en las tres conocidas de Gredos se observa una gran variabilidad en el tamaño de las plantas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Sideritis

Loc

Sideritis lurida

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

S. lurida J. Gay ex

Lacaita 1929: 151
1929
Loc

S. hyssopifolia var. relegata

Font Quer 1925: 268
1925
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF