Phlomis purpurea, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FEB6-0622-E497-694888E04936 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Phlomis purpurea |
status |
|
3. P. purpurea L. View in CoL , Sp. Pl.: 585 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Lusitania ” [lectótipo (icón) designado por G. Alziar & S. Cafferty in Biocosme Mésogéen 14: 125 (1998): JBVN A-3301]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 412 (1987)
Arbusto 50-80(150) cm. Tallos lanudos, grisáceos, a veces amarillentos, erectos, muy foliosos abajo, cubiertos de pelos estrellados. Hojas 4,6-11 × 1,2-3,4 cm, con limbo de 2,3-7,8 cm, anchamente lanceoladas, de base cordiforme, en punta de lanza o triangulares, a veces con máxima anchura en la base, agudas, crenadas, las jóvenes con indumento blanquecino denso, con haz rugosa, ± pelosa, con envés densamente lanudo; pecíolo 1,2-2,7 cm. Inflorescencia formada por (1)2-5
verticilastros densos, ± separados, en general con 8 flores cada uno. Brácteas 4,8- 8,2(8,7) × 1,4-2,5 cm, de lanceoladas a elípticas, en general cortamente pecioladas, a veces con 2 más pequeñas rematando la inflorescencia; bractéolas 10-18 × 3-4,5(5) mm, de lanceoladas a elípticas, agudas, mucronadas, recubriendo apretadamente a las flores. Cáliz 11-13 mm, con 5 dientes de 2,5-6 mm, de triangulares a subespinosos, con mucrón negruzco, muy pelosos en la base. Corola color rosado más o menos intenso; tubo 9-12 mm, de c. 1,5 mm de diámetro, estrecho, glabro; labio superior 12-13 mm, cóncavo hacia abajo, peloso por fuera, con extremo ciliado; labio inferior 12-13,5 mm, convexo hacia arriba, con apéndices laterales de c. 2 mm. Estambres exertos del tubo, incluidos en el labio superior; anteras dorsifijas. Núculas 3,5-6,5 × 1-2,5 mm, ± subtrígonas, negruzcas. 2 n = 20.
Matorrales xerófilos en roquedos y lugares pedregosos en todo tipo de substrato, preferentemente calizo; 20-1000 m. II-VII. Península Ibérica y NW de África. Tercio S y E de la Península Ibérica. Esp.: A Al [(B)] Ba Ca Co [(Cs)] Gr H J Ma Mu Se V. Port.: Ag BAl BL? E. N.v.: chupón, colorada, matagallo(s), matulera, mechera, melera, salvia borda; port.: marioila; cat.: sàlvia borda, salvió, salvió purpurí.
Observaciones.– Ciertas poblaciones, sobre todo de Almería , con indumento muy denso, blanquecino, a veces amarillento, de menor talla y con dientes del cáliz más pequeños, se han descrito como var. almeriensis Pau in Mem. Mus. Ci. Nat . Barcelona, Ser. Bot. 1(3): 29 (1925) [ subsp. almeriensis (Pau) Losa & Rivas Goday ex Rivas Mart. in Acta Bot. Malacitana 2: 61 (1976)]. Esta variación también se extiende a poblaciones de Granada, Cádiz, e incluso de Huelva en lo que se refiere a los dientes del cáliz. Las poblaciones portuguesas presentan las bractéolas más anchas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Phlomis purpurea
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
P. purpurea
L. 1753: 585 |