Sideritis pusilla, (Lange)

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 266-268

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FEFE-066B-E497-68D88A664912

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sideritis pusilla
status

 

21. S. pusilla (Lange) View in CoL Pau in Bull. Acad. Int. Géogr. Bot. 16: 77 (1906)

S. scordioides var. pusilla Lange in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1863: 18 (1864) [basión.]

Ind. loc.: “In rupibus ad Almería specimen unicum” [lectótipo designado por C. Obón & D. Rivera in Phanerog. Monogr. 21: 474 (1994): C ex herb. Lange]

Ic.: Obón & D. Rivera in Phanerog. Monogr. 21: 477 fig. 96 (1994)

Sufrútice 17-42 cm, sin estolones. Tallos pardos o verdosos, pelosos en todas las caras, con pelos cortos, rectos o retrorsos en la parte inferior, muy abundantes en los nudos superiores. Hojas 8-17 × 3-5 mm, lanceoladas o elípticas, de ápice mucronado, con 1-3 dientes anchos a cada lado, frecuentemente mucronados, con nervadura marcada por el haz, con pelos largos, desordenados, dispersos, a veces glabras, con glándulas esferoidales amarillas. Inflorescencia 5-35 × 1-1,5 cm, formada por 3-11 verticilastros separados con 6 flores cada uno, no globosos. Brácteas 5-10 × 8-10 mm, anchamente ovadas, con 6-7(11) dientes a cada lado,

muy pelosas, sobre todo las superiores; pseudobrácteas c. 10 × 8 mm, alargadas. Cáliz 6-8,5 mm, con dientes de 2-3,5 mm. Corola 8-9 mm, concolor, color crema, a veces blanco; tubo c. 5 mm; labio superior 3,5-4 mm, emarginado, erguido; labio inferior 3-3,5 mm, con amplio lóbulo central. Núculas 2 × 1,5-1,7 mm, subtrígonas, ± lisas, brillantes, color castaño obscuro. 2 n = 22, 26; n = 11, 13.

Tomillares, matorrales, en substrato calizo, margoso o yesoso; 10-1000 m. I-VII(X, XII). S y SE de España y N de África. Esp.: A Al Co Gr Ma Mu. N.v.: garranchuelo, jajareña, jereña, rabogato, zahareña de la sierra, zajareña.

Observaciones.– J. las Heras & al. in Bot. J. Linn. Soc. 129(4): 345-358 (1999), mediante el estudio de marcadores moleculares, proponen tres subespecies: S. pusilla subsp. pusilla, subsp. flavovirens (Rouy) Malag. ( S. leucantha var. flavovirens Rouy , basión.) y subsp. osteoxylla (Pau) Pallarés, Contr. Sideritis Almería : 72 (1990) [ S. almeriensis b. osteoxylla Pau ex Vicioso, basión.], que aquí se consideran como especies diferentes: S. ibanyezii y S. osteoxylla , respectivamente. Estos autores especulan sobre el posible origen híbrido de S. pusilla a partir de S. leucantha y S. hirsuta , aunque en la actualidad parezcan estar bien delimitadas. Crecen plantas muy robustas en Almería que corresponden a S. almeriensis Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat . 7: 78 (1908). La var. carthaginensis Pau ex Font Quer in Treb. Mus. Ci. Nat . Barcelona, Sèr. Bot. 5(6): 23 (1924) tiene las hojas glabras, aunque este carácter también aparece eventualmente en el resto de las poblaciones. Es frecuente encontrar ejemplares muy foliosos en la parte inferior, con las hojas inferiores mucho mayores. A veces, aparecen ejemplares con cáliz de dientes más largos de lo normal. Todo ello es debido probablemente a introgresiones con otras especies. En algunas localidades de Sierra Tejeda (Málaga y Granada) aparecen híbridos de esta especie con S. hirsuta .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Sideritis

Loc

Sideritis pusilla

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

S. pusilla (Lange)

S. pusilla (Lange) Pau in Bull. Acad. Int. Géogr. Bot. 16: 77 (1906)
1906
Loc

S. scordioides var. pusilla

Lange 1864: 18
1864
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF