Teucrium capitatum subsp. capitatum

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 94-96

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF2A-07BF-E496-6ED488E34996

treatment provided by

Plazi

scientific name

Teucrium capitatum subsp. capitatum
status

 

a. subsp. capitatum View in CoL

Ic.: Rosúa & T. Navarro in Taxon 36(2): 468 fig. 1 (1987); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 466 (1987); lám. 26 a-c

Sufrútice (10)20-35(45) cm, erecto, a veces con rizomas. Tallos erectos, rectos, gráciles, foliosos, con entrenudos regulares, pubescentes. Hojas (5)10- 12(17) × (1,5)2-3(4) cm, erectas o aplicadas, densamente fasciculadas, oblongo-lanceoladas, oblongo-lineares, lanceoladas o lanceolado-lineares, agudas, enteras, crenadas u onduladas en el tercio superior o, a veces, desde la mitad, rectas, planas o revolutas desde la mitad o el tercio apical, grises o blanquecinas con pelos ramificados de eje principal corto. Inflorescencia 3-15 cm, en tirso o, menos frecuentemente, en panícula, excepcionalmente en cabezuela terminal o en racimo de tres cabezuelas contraídas, generalmente en el tercio superior del tallo, formada por (3)5-7(10) verticilastros de cabezuelas (0,5)0,6-0,8(1) cm, esféricas, deprimidas, con pedúnculos de 5-7(14) mm. Cáliz (2)2,3-3,5(4) mm, pubescente o tomentoso con pelos ramificados de ramas largas entrelazadas y pelos escasamente ramificados, rara vez con pelos simples, ondulados en los márgenes; dientes triangular-obtusos u ovado-oblongos. Corola color blanco, crema, excepcionalmente rosado o púrpura, con lóbulos latero-posteriores ciliados. Núculas (1,4)2 × (0,8)1 mm, ovoides, reticuladas, color castaño o pardo. 2 n = 26, 39, 52; n = 13.

Encinares, quejigares, pinares, matorrales, tomillares, pastizales, en campos abandonados, laderas pedregosas y bordes de caminos, en substrato calizo, margoso, yesoso o silíceo; (30)100-1800 m. VI-VII. Casi toda la Península Ibérica. Esp.: Ab Al Av B Bu Cs Co Cu Gr Gu Hu J L Le Lo M Ma Mu Na Or P Se So T Te To V Va Z Za. Port.: Ag BAl (BL) E. N.v.: poleo montano, tomillo blanco; cat.: timó mascle.

Observaciones.– Los ejemplares más característicos presentan: tallos erectos, rectos y con verticilos regulares; hojas fasciculadas, agudas, erecto-patentes, planas, solo revolutas en el ápice; inflorescencia en el tercio superior del tallo, formada por 5-7 verticilastros de cabezuelas (0,5)0,7 × 0,6-0,7 mm, cortamente pedunculadas, con pedúnculos erectos y que sobresalen del tallo tanto como las hojas; cáliz Ṣ 3 mm, con dientes triangulares u ovado-oblongos, el superior central siempre más ancho que largo y los inferiores estrechos, casi ocultos por un indumento de pelos ramificados, acrescente y voluminoso en la fructificación. Se han observado poblaciones en La Rioja, Burgos, Segovia, Guadalajara, Valencia, Castellón y Teruel, en prados secos y altiplanicies a

(600)900-1800 m, en substrato calizo o margas, que pueden llegar a confundirse con T. expassum . Se trata de plantas hasta de 10-12 cm, a veces con rizomas, tallos floríferos c. 5 cm, erectos; hojas 5-7 mm, lanceoladas, crenadas en el tercio superior y con el margen revoluto, erectas y fasciculadas; inflorescencia en cabezuela terminal o en tirso, con 2-4 verticilastros de ramas con cabezuelas de 0,6(0,7) × 0,6(0,7) mm, contraídas; cáliz 3 mm, con dientes inferiores, a veces, denticulados.

Hay un número importante de poblaciones con cierta homogeneidad morfológica, que se localizan en las sierras de Ayora, Moixent, Los Cabezos, Ayeras, Enguera y Porta Coeli (Valencia) y en Benicarló (Castellón); también alguna población dispersa en las sierras de Orcheta y Villajoyosa (Alicante) y, finalmente, en Zaragoza y Teruel. Son plantas hasta de 15-20 cm, blanquecino-grisáceas, con tallos ascendentes, algo tortuosos y densamente ramificados, los floríferos a veces rojizos y pulverulentos; hojas 5-7 × 1-2,5 mm, lanceolado-lineares u oblongo-lanceoladas, agudas, crenadas desde el tercio superior o desde la mitad, erectas o erecto-horizontales; inflorescencia en pseudocorimbo contraído de 3 a 6 ramas; cáliz con pelos simples ondulados en el margen interno de los dientes; y corola color crema o rosada, con lóbulos latero-posteriores largos, estrechos y glabros [ T. valentinum Schreb., Pl. Verticill. Unilab. : 46 (1773)]. En Miranda de Ebro (Burgos) se encuentran ejemplares con tallos decumbentes, hojas oblongas e inflorescencias escasamente desarrolladas [ T. capitatum var. mirandanum Font Quer & Sennen in Sennen, Diagn. Nouv. : 146 (1936)]. En La Rioja, algunos ejemplares presentan tallos = 35 cm, decumbentes, e inflorescencias muy ramificadas [ T. capitatum var. riojanus Sennen & Elías in Bol . Soc. Ibér. Ci. Nat . 13: 40 (1931)]. En La Rioja, Zaragoza y Cuenca se han observado plantas con inflorescencia espiciforme. En Zaragoza, La Rioja, Cuenca, Guadalajara y Albacete, en poblaciones dispersas y en lugares abiertos, rocosos o abruptos, se han observado formas de transición con la subsp. gracillimum , con tallos ascendentes tortuosos, hojas 5-7 × 1-1,5 mm, horizontales o deflexas, inflorescencia c. 1 cm, en cabezuela, cáliz 4 mm, con pelos largos, flexuosos en el margen, corola con lóbulos latero-posteriores glabros. En Burgos, Lérida y Zaragoza aparecen ejemplares con caracteres introgredidos de T. polium : 15-20 cm, con tallos floríferos cortos, inflorescencia escasamente desarrollada y cabezuelas c. 1 cm. Tallos con indumento amarillento solo se han observado de manera muy localizada en Madrid y Toledo [ T. capitatum var. polioides Rouy in Naturaliste 4(3): 20 (1882)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Teucrium

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF