Scutellaria orientalis, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF5B-07CD-E4C9-6E968A334B1F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Scutellaria orientalis |
status |
|
1. S. orientalis L. View in CoL , Sp. Pl.: 598 (1753) subsp. hispanica (Boiss.) Greuter & Burdet [hispánica] in Willdenowia 14: 307 (1985) S. orientalis var. hispanica Boiss., Voy. Bot. View in CoL Espagne 2: 500 (1841) [basión.]
S. granatensis View in CoL Pau in Actas Soc. Esp. Hist. Nat .: 197 (1898)
Ind. loc.: “In rupibus regionis alpinae, Sierra de Gador , in declivitate meridionali paulò infrà planitiem superiorem.Alt. 6000’”
Ic.: Sagredo, Fl. Almería : 376 (1987) [sub S. orientialis ]
Sufrútice 5-20(30) cm, finamente tomentoso, grisáceo, con raíz de c. 20 cm, con cepa de c. 2 cm de diámetro, profusamente ramificado, tortuoso, postrado. Tallos numerosos, ± tetragonales, postrado-ascendentes, subleñosos, ramosos, salvo los más jóvenes, que son simples o con pocas ramas opuestas, densamente tomentosos. Hojas de c. 20 × 8 mm, ± elípticas, crenado-dentadas o pinnatífidas, hasta con 6 pares de dientes, truncadas, cuneadas o atenuadas en la base, ± rígidas, de margen revoluto, verdeoscuras y pelosas por el haz, tomentosas y grisáceas por el envés; pecíolo 8-12 mm. Inflorescencia c. 7 cm, en racimo terminal espiciforme, compuesta por 2-12 flores, dispuestas en 1-6 verticilos con 2 flores opuestas cada uno, multilateral, formando 4 filas longitudinales ± densas. Brácteas 6-12 × 4-8(10) mm, muy distintas de las hojas, enteras, ovadas u ovado-lanceoladas, herbáceas, color púrpura, verde pálido, tomentoso-pubescentes, agudas, sésiles e imbricadas. Cáliz c. 2 mm en la antesis, hasta de 4,5 mm en la fructificación, con escutela de 5 mm, a veces azulada. Corola (15)20-30 mm, color amarillo, anaranjado o rojizo, incluso púrpura; tubo de base arqueada; labio superior en forma de casco, a veces azulado, con tres lóbulos tenues; labio inferior menor, ± abierto, subentero. Núculas oblongas, pelosas. 2 n = 22.
Terrenos pedregosos, cresteríos y lugares rocosos, preferentemente calizos; 1450-2400 m. (V)VI-VII (VIII). S de España. Sierras Béticas. Esp.: Al Gr J. N.v.: tercianaria oriental.
Observaciones.– S. orientalis presenta un área disyunta. En el Mediterráneo oriental (antigua Yugoslavia, Anatolia, Armenia y Georgia) es muy polimorfa y se han listado unas 20 subespecies solo para Turquía [cf. J.R. Edmondson in P.H. Davis (ed.), Fl. Turkey 7: 89 (1982)]. En el Mediterráneo occidental se encuentran, además de esta subespecie, otras dos de Marruecos; la subsp. hispanica se diferencia de ellas, principalmente, por sus brácteas herbáceas, no membranáceas, tomentosas y ± coloreadas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Scutellaria orientalis
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
S. granatensis
S. granatensis Pau in Actas Soc. Esp. Hist. Nat .: 197 (1898) |
S. orientalis var. hispanica
Boiss., Voy. Bot. 1841: 500 |
S. orientalis
L. 1753: 598 |