Aloysia citrodora, 2010

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 7-9

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF81-0768-E4C9-68F288D04F57

treatment provided by

Plazi

scientific name

Aloysia citrodora
status

Nuevo Gen.

1. A. citrodora Gómez Ortega View in CoL & Palau, Descr. Nuevo Gen. Pl.: [3] (1779); Palau, Parte Práct. Bot.: 768, pl. [2] (1784)

Verbena triphylla L’Hér. View in CoL , Stirp. Nov.: 21 tab. 11 (1785-1786) Verbena citrodora (Gómez Ortega & Palau) Cav., Descr. Pl.: 68 (1802)

Lippia citrodora (Gómez Ortega & Palau) Kunth in Humb., Bonpl. & Kunth, Nov. Gen. Sp. 2: 269 (1818)

Lippia triphylla (L’Hér.) Kuntze View in CoL , Revis. Gen. Pl. 3(2): 253 (1898)

A. triphylla (L’Hér.) Britton View in CoL in Sci. Surv. Porto Rico & Virgin Islands 6: 140 (1925), nom. illeg., non Royle, Ill. Bot. Himal. Mts.: 299 (1833)

Ind. loc.: “Habita en Buenos Ayres, Chile y otras partes de la América Meridional; y prevalece cultivándose, en varios jardines de Madrid”

Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 639 (1962); Palau, Parte Práct. Bot., pl. [2] (1784); lám. 2

Arbusto 2-6 m, caducifolio, escábrido, con aroma agradable a limón. Tallos erectos, los adultos ± cilíndricos, glabrescentes, los jóvenes de sección cuadrangular, estriados, escábridos, con pelos antrorsos hasta de 0,2 mm. Hojas con lámina de (30)45-110 × (7)9-25 mm, 3-verticiladas, raramente 4-verticiladas u opuestas, de lanceoladas a estrechamente lanceoladas, con ápice agudo y base atenuada, con margen entero o ligeramente ondulado, escábrido, con pelos antrorsos rígidos, verdes, con el haz escábrida, con pelos de 0,1-0,2 mm, antrorsos, de base buliforme, abundantes, con glándulas esferoidales y el envés cubierto de glándulas esferoidales, con pelos antrorsos sobre el nervio medio; pecíolo 2- 10 mm. Inflorescencia hasta de 25 cm, terminal, paniculiforme, laxa, frecuentemente con espigas o racimos de espigas solitarios en la axila de cada hoja superior, rara vez más. Brácteas hasta de (3)10 × 1 mm, progresivamente menores hacia el ápice, con frecuencia los nudos superiores áfilos; bractéolas 1,5-2 mm, anchamente ovado-acuminadas o rómbicas, algo más largas que anchas, verdosas, a veces teñidas ligeramente de color púrpura, cortamente pubescentes, con pelos de 0,1-0,2 mm y glándulas esferoidales. Flores sésiles o subsésiles que nacen en la axila de la bráctea, agrupadas en verticilos trímeros, a veces solitarias. Cáliz 2-3,5 mm, tubular, subtetragonal, zigomorfo, con garganta ligeramente inclinada, con 4 dientes de menos de 1/4 de la longitud del tubo, triangulares, color verdoso o púrpura, corta y densamente pubescentes, con pelos de 0,1-0,2 mm y glándulas sésiles. Corola 3,5-5,5 mm, hipocraterimorfa, color blanco o lilacino; tubo 2,5-3,7 mm, cilíndrico, algo más ancho hacia el ápice, con pelos de c. 0,2 mm en el interior y glabro por fuera, pubescente solo hacia el ápice, color lila; limbo 2,5-3,5 mm de diámetro, irregular, bilabiado, con 4 lóbulos, los 2 inferiores más desarrollados, algo pelosos, con glándulas esferoidales por fuera, en la base del limbo. Estambres superiores insertos 0,5-0,7 mm por encima de los inferiores; filamentos de 0,2-0,4 mm; anteras amarillentas inclusas o las de los superiores ligeramente exertas. Ovario densamente peloso. Fruto obovoide u oblongo, con mericarpos de 1,3-1,8 × 0,5-0,6 mm, plano-convexos, pelosos en el ápice, color castaño. 2 n = 36*.

Cultivada en jardines y huertos, raramente naturalizada; 0-900 m. V-XII. Sudamérica, Argentina , Chile y Uruguay, naturalizada en algunas áreas de la región mediterránea. Escapada de cultivo, principalmente en el S de la Península Ibérica. Esp.: [(Gr)] [(J)] [Ma] [(Z)]. N.v.: cedrón, cedrón del Perú, cidrón, hierba cidrera, hierba de la primavera, hierba de la princesa, hierbaluisa, luisa, maría luisa , reina luisa, verbena, verbena de olor de cidra, verbena de tres hojas, verbena olorosa, yerba de María Luisa ; port.: bela-aloísia, bela-luísa, cidrila, doce-lima, limonete, lúcia-lima, pessegueiro-inglês, verbena-cidrada; cat.: herba de la princesa, herballuïsa (Mallorca), herba Marialluïsa, marialluïsa.

Observaciones.– Planta utilizada, en infusión, como medicinal por su exquisito aroma.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Verbenaceae

Genus

Aloysia

Loc

Aloysia citrodora

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

A. triphylla (L’Hér.)

Britton 1925: 140
1925
Loc

Lippia triphylla (L’Hér.)

Kuntze 1898: 253
1898
Loc

triphylla L’Hér.

L'Her. 1785: 21
1785
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF