VERBENACEAE
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FF85-0713-E5B5-6D92896C4E87 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
VERBENACEAE |
status |
|
CXXXIX. VERBENACEAE View in CoL View at ENA *
Plantas herbáceas, sufruticosas o arbustivas. Tallos de sección cuadrangular o circular. Hojas opuestas o verticiladas, simples o palmaticompuestas, sin estípulas, pecioladas. Inflorescencia racemosa, a veces espiciforme o en espiga de verticilastros formados por cimas dicasiales opuestas, bracteadas. Flores pentámeras o a veces tetrámeras, hermafroditas. Cáliz actinomorfo o zigomorfo, en general con lóbulos poco diferenciados. Corola ± zigomorfa, gamopétala, bilabiada; labio superior con 2 lóbulos, generalmente corto; labio inferior con 3 lóbulos, a veces 2. Androceo formado por 4 estambres alternipétalos, libres, didínamos. Anteras con tecas paralelas o divergentes, con dehiscencia longitudinal. Gineceo formado por un ovario súpero, con 2 carpelos soldados, con 1, 2 ó 4 lóculos a causa de la formación de falsos tabiques, con 1 rudimento seminal erecto en cada cavidad y placentación axilar. Estilo terminal. Estigma oblicuo capitado, bilobulado o bífido. Fruto drupáceo (nuculanio), o bien en esquizocarpo.
Observaciones.– Integrada por unos 100 géneros y 3000 especies repartidas principalmente por las regiones tropicales, subtropicales y templadas del hemisferio S, menos numerosas en el hemisferio N. La familia está delimitada según el criterio de J.I. Briquet in Engl. & Prantl, Nat. Pflanzenfam. 4(3a): 132-182 (1897). La subfamilia Viticoideae , según la moderna clasificación que toma como base estudios de ADN, se considera incluida en Labiatae [cf. R.M. Harley & al. in Kubitzki (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 7: 193 (2004)]. Algunas especies tropicales tienen importancia económica por su interés maderable como, por ejemplo, la teca [ Tectona grandis L. fil., Suppl. Pl. : 151 (1782)]. Otras son ornamentales y se cultivan en la Península Ibérica e Islas Baleares, como, por ejemplo, la hierbaluisa ( Aloysia citrodora ), A. lycioides Cham. in Linnaea 7: 237 (1832), la bandera española ( Lantana camara ), la lantana rastrera [ L. montevidensis (Spreng.) Briq. in Annuaire Conserv. Jard. Bot. Genève 7-8: 301 (1904), Lippia montevidensis Spreng., Syst. Veg. 2: 751 (1825), basión.] y la duranta [ Duranta erecta L., Sp. Pl. : 637 (1753)], las verbenas [Verbena rigida , V. bonariensis , V. canadensis (L.) Britton in Mem. Torrey Bot. Club 5(18): 276 (1894), Buchnera canadensis L. in Mant. Pl. Altera: 88 (1771) basión., V. peruviana (L.) Britton in Ann. New York Acad. Sci. 7: 197 (1893), Erinus peruvianus L., Sp. Pl. : 630 (1753) basión., V. tenuisecta Briq. in Annuaire Conserv. Jard. Bot. Genève 7-8: 294 (1904), V. hybrida Groenl. & Rümpler in Vilm., Vilm. Ill. Blumengärtn. 1: 1263 (1873)] y el sauzgatillo ( Vitex agnus-castus ); con menor frecuencia también se cultivan
* A.J. Pujadas Salvà, A. Quintanar, F.J. Cabezas & R. Morales (eds.) Caryopteris mastacanthus Schauer in DC., Prodr. 11: 625 (1847), Citharexylum spinosum L., Sp. Pl. : 625 (1753), Clerodendrum trichotomum Thunb. in Nova Acta Regiae Soc. Sci. Upsal. 3: 201 (1780) y Phyla filiformis . Muchas de estas especies, introducidas en jardinería, ocasionalmente escapan de cultivo y pueden encontrarse como subespontáneas; algunas de ellas incluso llegan a naturalizarse.
Bibliografía.– S. ATKINS in K. KUBITZKI (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 7: 449- 468 (2004); J.I. BRIQUET in H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL, Nat. Pflanzenfam. 4(3a): 132-182 (1897); R.M. HARLEY & al. in K. KUBITZKI (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 7: 167-275 (2004); S.J. WAGSTAFF & R.G. OLMSTEAD in Syst. Bot. 22(1): 165-179 (1997).
1. Sufrútices o arbustos .................................................................................................... 2
– Plantas herbáceas o ligeramente leñosas en la base ..................................................... 4
2. Hojas (2)3(4)-verticiladas; fruto en esquizocarpo ......................................... 2. Aloysia
– Hojas opuestas, decusadas, raramente 3-verticiladas; fruto drupáceo ........................ 3
3. Hojas simples, con nervadura pinnada; inflorescencia en espiga corimbiforme; cáliz apenas acrescente; fruto mucho mayor que el cáliz, no incluido en éste .... 1. Lantana
– Hojas compuestas, con nervadura palmeada; inflorescencia en espiga de verticilastros; cáliz acrescente; fruto de longitud ligeramente mayor que la del cáliz, incluido hasta en sus 3/4 partes aproximadamente ......................................................... 5. Vitex
4. Planta con pelos ramificados, mediifijos, naviculares; espigas muy densas y compactas; cáliz bipartido; fruto con 2 mericarpos ...................................................... 3. Phyla
– Planta con pelos simples; espigas alargadas y estrechas, laxas o densas; cáliz ± actinomorfo; fruto con 4 mericarpos ................................................................. 4. Verbena
VERBENOIDEAE
Plantas herbáceas, sufruticosas o arbustivas. Hojas simples, opuestas, decusadas. Inflorescencia racemosa o espiciforme. Fruto drupáceo, o bien con 2 ó 4 mericarpos libres.
Observaciones.– Lantana , Aloysia y Phyla pertenecen a la tribu Lantaneae
Endl.; Verbena, a la tribu Verbeneae .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.