Teucrium pugionifolium

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 48-50

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FFD8-0741-E496-69B98A4E4C1D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Teucrium pugionifolium
status

 

7. T. pugionifolium View in CoL Pau in Actas Soc. Esp. Hist. Nat . 1897: 199 (1897) [“pugionifolius”]

T. webbianum subsp. pugionifolium (Pau) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 231 (1995)

Ind. loc.: “Sierra de Chiva

Ic.: Font Quer in Mem. Mus. Ci. Nat . Barcelona, Ser. Bot. 1(2), lám. 1 (1924); R. Roselló & al. in Anales Jard. Bot. Madrid 57: 165 (1999)

Sufrútice (4)7-10(15) cm, cespitoso o erecto y, a veces, con rizomas. Tallos erecto-ascendentes, rojizos o verde-rojizos, con pelos largos patentes y pelos ± cortos y retrorsos, los renuevos (2)3-4 cm, en roseta. Hojas (5)8-10 × 2-4(6) mm, enteras, triangular-lanceoladas, triangular-lineares, sagitadas u ovadas, agudas o acuminadas, subuladas, truncadas, subcordiformes o cuneadas, onduladas, crenadas o dentadas, las estivales (4)7 × 2(3) mm, sagitadas u ovadas, cuneadas, crenadas, onduladas o enteras, fasciculadas, con haz verde obscura, ver- de parda o rojiza, con pelos largos flexuosos o retroflexos, a veces con pelos cortos curvos en los márgenes, con envés blanquecino con pelos vermiformes o pubescente con pelos antrorsos en la lámina y pelos retrorsos en el nervio; sésiles o con pecíolo de (2)3(4) mm, velloso, de tamaño variable a lo largo del tallo. Inflorescencia 1,5-4 cm, en racimo espiciforme, laxo, formada por 3-4(6) verticilastros con 2-4 flores cada uno, opuestos, con flores en una misma cara, o decusados, a veces verticilastros bifloros, espiralados, reunidos en cabezuelas alargadas de 8-10 flores. Pseudobrácteas sésiles, triangulares o rómbicas, agudas, cuneadas; brácteas vellosas o tomentosas, verdosas o rojizas; las medianas de dos tipos: ovadas, agudas o cuspidadas, serradas en el tercio superior, o enteras, planas o revolutas desde la mitad o el tercio superior, o lanceolado-lineares, acuminadas, enteras, planas, o solo con el ápice revoluto; las superiores ovado-lanceoladas, cuspidadas, enteras. Flores con pedicelos de 3-4 mm, retorcidos en la fructificación. Cáliz (5)5,5-6(6,5) mm, tubular-campanulado, irregular 3/2, rojizo o verde-rojizo, con pelos largos flexuosos sobre los nervios, pelos glandulares, pelos retrorsos en la base y glándulas esferoidales; dientes 2(3) mm, triangular-agudos, de acuminados a mucronados, el central superior más ancho, ciliados o con pelos largos y glándulas esferoidales; con carpostegio. Corola 10-12 mm, unilabiada, color púrpura o crema; lóbulos latero-posteriores 3-4 mm, subulados, falcados, cubiertos de pelos cortos glandulares, papilas y glándulas esferoidales; lóbulos laterales 2,5-3 mm, de ovados a ovado-lanceolados, agudos; lóbulo central 5(6) × (4)5 mm, espatulado, ovado, plano-cóncavo, deflexo, casi paralelo al tubo. Núculas 1,5 × 1,2 mm, subglobosas, reticuladas, con glándulas esferoidales, color castaño.

Matorral montano, fisuras, taludes, paredones, tajos y roquedos calizos y soleados, en lugares pedregosos y pendientes rocosas; 600-2000 m. VI-VIII. España. Esp.: Ab Bu CR Cu Gr Gu J P Sg So Te V.

Observaciones.– Especie de posible origen híbrido entre T. chamaedyrs y T. thymifolium [cf. P. Font Quer in Mem. Mus. Ci. Nat . Barcelona, Ser. Bot. 1(2): 8 (1924); R. Roselló & al. in Anales Jard. Bot. Madrid 57: 164-167 (1999)]. Las poblaciones más típicas se localizan al N de Valencia y en la serranía de Cuenca y se observa todo un gradiente de variación desde allí hasta los sistemas Central e Ibérico y la Cordillera Cantábrica. En los límites de su distribución se hace difícil la correcta determinación de los ejemplares; por ejemplo, en la Cordillera Cantábrica y el Sistema Central es frecuente encontrar caracteres introgredidos de T. chamaedrys : hojas basales oblongas y serradas, planas, glabrescentes, hojas caulinares ovado-triangulares, planas y cuneadas. En el N de Albacete y en Ciudad Real aparecen poblaciones con caracteres introgredidos de T. webbianum : hojas verde-amarillentas, triangular-lineares, revolutas, cuneadas y brácteas lanceolado-lineares, agudas y enteras. Las inflorescencias con verticilastros bifloros solo se han observado en Guadalajara.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Teucrium

Loc

Teucrium pugionifolium

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

T. pugionifolium

T. pugionifolium
1897
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF