Teucrium pseudochamaepitys, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FFE0-0749-E496-6FF088A64E09 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Teucrium pseudochamaepitys |
status |
|
2. T. pseudochamaepitys L. View in CoL , Sp. Pl.: 562 (1753)
T. nissolianum L. View in CoL , Sp. Pl.: 563 (1753)
T. pseudochamaepitys var. nissolianum (L.) Pau in Mem. Mus. Ci. Nat . Barcelona, Ser. Bot. 1(3): 30 (1925)
Ind. loc.: “Habitat in Hispania ”
Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 9, pl. 494 fig. 2269 (1927); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 459 (1987); lám. 7
Sufrútice (10)20-35(45) cm, erecto, a veces con rizomas escasamente ramificados, similar a un hemicriptófito, con braquiblastos como órganos invernantes. Tallos herbáceos, erectos o ascendentes, apenas ramificados y, a veces, estriados; indumento de la parte basal compuesto de pelos acintados, largos, flexuosos o retroflexos, densos o esparcidos, de otros cortos y patentes, de papilas y de glándulas esferoidales; en la parte florífera hay pelos largos patentes, otros glandulares, glándulas esferoidales y papilas, o solamente con glándulas esferoidales en la parte inferior. Hojas (29)25-35(55) mm, de tamaño y forma variables a lo largo del tallo, pinnatisectas, 3-, 5- o multisectas, con segmentos de 30 × 0,5-2,5 mm, lanceolados o lineares, agudos o mucronados, con márgenes revolutos, las basales 5-sectas o multisectas, con segmentos 3-sectos, las de la parte florífera 3-sectas con el segmento central más largo, con haz con pelos largos antrorsos, a veces con papilas, o con pelos largos flexuosos y papilas, con envés con glándulas esferoidales y con pelos largos flexuosos en el nervio central, pelos muy cortos y/o papilas solo en el margen. Inflorescencia 4-20 cm, en racimo laxo formado por 4-10(13) verticilastros bifloros, en general dispuestos en el tercio superior del tallo. Brácteas 3-sectas, las basales tan largas como la flor. Flores hermafroditas, horizontales o erectas, con pedicelos de c. 3 mm, pubescentes, con pelos glandulares y glándulas esferoidales. Cáliz (7)8,5- 10(12) mm, campanulado, no giboso, regular, pardo, acrescente, abierto en la fructificación; dientes (4)5-6(8) mm, planos, lanceolados o triangulares, agudos, a veces con mucrón de c. 1,5 mm, con pelos muy cortos glandulares en el margen, con glándulas esferoidales en la cara interna; la externa con 10 nervios engrosados y pelos cortos glandulares, glándulas esferoidales y pelos largos flexuosos en la base, con pelos cortos antrorsos y papilas o con papilas, glándulas esferoidales y algunos pelos antrorsos en los nervios y el margen de los dientes. Corola 13-14 mm, unilabiada, color blanco o rosado, con nervios púrpura; tubo 3 mm, giboso; lóbulos latero-posteriores 4 × 2 mm, de ovados a ovado-lanceolados, erectos, de base convergente; lóbulos laterales 3 × 1,5 mm, de triangular-agudos a ovado-lanceolados, con glándulas esferoidales y pelos largos; lóbulo central 5-13 mm, espatulado, de base muy estrecha, cóncavo, con pelos largos, flexuosos y papilas en la cara dorsal. Estambres de 2 veces la longitud de los lóbulos latero-posteriores, erectos, de extremos curvos; filamentos a veces pelosos en la base. Núculas hasta de 4,5 × 3 mm, obovoides, reticuladas, de retículo alargado e irregular, con pelos patentes cortos y acintados en el ápice, color pardo. 2 n = 30, 60; n = 15.
Matorrales, lugares áridos, laderas pedregosas, en substratos calizos, yesos o margas, ± nitrificados; 0-1500 m. (II)III-VIII. W de la región mediterránea y N de África, en Marruecos, Argelia y Túnez. C, S y E de la Península Ibérica. Esp.: A Ab Al Ba Ca (Cc) Co CR Cs Cu Gr (Gu) J M Ma Mu Se T Te To V Z. Port.: Ag. N.v.: falso pinillo, hierba de la calentura, hierba de la cruz, hierba de la estrella, hierba pastera, orobal, orobaz, pinillo, pinillo bastardo, pinillo falso, romerillo falso, yerba del cáncer, yerba de la cruz.
Observaciones.– En Adra, Aguadulce y los barrancos próximos a la ciudad de Almería , las poblaciones muestran ejemplares glabrescentes y tienen glándulas esferoidales solo en el cáliz [ T. pseudochamaepitys var. glabrum Sennen, Diagn. Nouv. : 221 (1936)]. Aquellos que viven en lugares áridos y abiertos, en Almería y Murcia, son, a veces, de menor tamaño, hasta de 15(20) cm.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Teucrium pseudochamaepitys
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
T. pseudochamaepitys
L. 1753: 562 |
T. nissolianum
L. 1753: 563 |