Mentha cervina
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FFEF-077C-E5C1-6D928F3E4C1E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Mentha cervina |
status |
|
CXL. LABIATAE [nom. cons.]*
Plantas arbustivas o sufruticosas, o bien hierbas perennes o anuales, a veces efímeras, con frecuencia aromáticas. Raíces a veces tuberosas. Tallos epigeos, generalmente de sección cuadrangular, glabros o pelosos, con pelos tectores simples o compuestos, con pelos glandulíferos simples o glándulas esferoidales; a veces, con tallos hipogeos estoloníferos. Hojas generalmente opuestas, decusadas, a veces más de dos por verticilo, generalmente simples, de lineares a anchamente ovadas, enteras, serradas, dentadas, lobuladas o pinnatífidas. Inflorescencia en cimas formadas por verticilastros de 2 a muchas flores sentadas o con pedicelos de longitud variable, ± próximos. Brácteas generalmente iguales que las hojas, a veces diferentes; bractéolas de forma y tamaño variables, con frecuencia lineares. Flores generalmente pentámeras, hermafroditas, a veces femeninas en el caso de ginodioecia. Cáliz actinomorfo o zigomorfo, con 5 sépalos soldados, excepto en Mentha cervina con 4, Ballota hirsuta y Marrubium vulgare con 10 y, por último, Origanum majorana , en el que está reducido a una escama. Corola generalmente bilabiada, con labio superior plano o cóncavo, a veces casi regular, o bien unilabiada, con 5 pétalos soldados y 5 lóbulos ± sobresalientes. Androceo formado por 4 estambres, con la excepción de Salvia , Rosmarinus , Lycopus y Ziziphora , que tienen 2; anteras bitecas, a veces unitecas, en Salvia con el conectivo alargado, con tecas en disposición paralela, divaricadas o alineadas, generalmente con apertura longitudinal. Gineceo bicarpelar; ovario tetralocular debido a la formación de un falso septo en la pared del carpelo; lóculos monospermos. Estilo generalmente ginobásico, filiforme, largo, fino, peloso o no; estigma bífido, a veces dividido en 4. Fruto formado por 4 núculas o clusas de las que, a veces, solo maduran 1 ó 2. Polen exacolpado o tricolpado. Cromosomas de tamaño variable, x = 6-14. Contienen compuestos químicos volátiles, mono-, di- y sesquiterpenos en sus aceites esenciales, además de flavonoides, amargos y taninos.
Observaciones.– Se trata de una familia cosmopolita, aunque apenas está representada en los bosques tropicales pluviales. Se compone de unos 186 géneros y unas 5600 especies. Los géneros con mayor número de especies son: Salvia (900), Scutellaria (360), Stachys y Plectranthus L’Hér. (300), Hyptis Jacq. (280), Teucrium (250), Thymus (220), Nepeta (200), Sideritis (140), Isodon (Schrad. ex Benth.) Spach [ Plectrantus sect. Isodon Schrad. ex Benth. , basión.], Leucas R. Br., Prostanthera Labill. y Phlomis (100). Los 13 géneros más diversos de la familia comprenden unas 3350 especies, más de la mitad del total. Parece tratarse de una familia natural y con caracteres comunes consistentes para todos los géneros que la integran. Así, bien pudiera tratarse de un grupo monofilético, a pesar de los resultados obtenidos por P.D. Cantino in Ann. Missouri Bot. Gard. 79: 361- 379 (1992) a partir del análisis de caracteres morfológicos y en los que resulta polifilético. El tratamiento de R.M. Harley & al. in K. Kubitzki (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 7: 167-275 (2004) incluye en ésta gran parte de las Verbenaceae y otras familias emparentadas: reconoce las subfamilias Symphorematoideae Briq. in Engl. & Prantl y Viticoideae Briq. in Engl. & Prantl, dentro de las Prostantheroideae Luerss. incluye a la tribu Chloantheae Benth. & Hook fil. y a 20 géneros de las Verbenaceae en las Ajugoideae Kostel. Las Nepetoideae Kostel. resultan ser la subfamilia más consistente desde un punto de vista morfológico y probablemente sea un grupo monofilético. El tratamiento que se sigue aquí para la familia es el de J. Briquet in Engl. & Prantl (eds.), Nat . Pflanzenfam. 4(3a): 183-375 (1895-1897), aunque se consideran las subfamilias y la ordenación de los géneros de R.M. Harley & al. in Kubitzki (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 7: 167-275 (2004).
Algunas especies alóctonas se cultivan con cierta frecuencia en la Península Ibérica desde hace tiempo. A continuación, se relacionan las que tienen actualmente una mayor difusión: Leonotis leonurus (L) W.T. Aiton, Hort. Kew. ed. 2 3: 410 (1811) [ Phlomis leonurus L., Sp. Pl. : 587 (1753), basión.], de la subfamilia Lamioideae Harley y oriunda de África, es una hierba anual aromática con corolas largas, arqueadas hacia abajo y de color anaranjado que se cultiva ocasionalmente en la provincia de Cádiz. La albahaca o alfábega, O. basilicum L., Sp. Pl. : 597 (1753), perteneciente a la subfamilia Nepetoideae , es una hierba anual o bienal de la que se conocen variedades de hojas rojizas, rizadas y parecidas a las de la lechuga. De origen asiático, se cultiva desde antiguo en casi toda la Península Ibérica (sobre todo, en Andalucía y Levante) y se utiliza como condimento. Otra albahaca, de hojas más pequeñas y finas, es O. minimum L., Sp. Pl. : 597 (1753), también de origen asiático y cultivada, sobre todo, con fines ornamentales y como repelente de moscas y mosquitos. A la misma tribu pertenece el cóleo, Plectranthus scutellarioides (L.) R. Br., Prodr. : 506 (1810) [ Coleus blumei Benth., Labiat. Gen. Sp. : 56 (1832)], planta muy utilizada como ornamental y oriunda del E de Asia. El incienso, P. coleoides Benth. ex DC., Prodr. 12: 64 (1848), procede de la India y tiene hojas carnosas, frecuentemente variegadas y un fuerte olor a incienso, origen de su nombre popular. La planta del dinero, P. verticillatus (L. fil.) Druce in Bot. Soc. Exch. Club Brit. Isles 1916: 640 (1917) [ Ocimum verticillatum L. fil., Suppl. Pl. : 276 (1782), basión.; P. thunbergii Benth., Labiat. Gen. Sp. : 37 (1832), nom. illeg.], es una planta procedente de Sudáfrica, muy utilizada como ornamental, frecuentemente de hábito colgante y hojas carnosas. Es planta de interior en las regiones de la Península Ibérica con clima contrastado. A veces, se ha determinado erróneamente como P. australis R. Br., Prodr. : 506 (1810) debido a su parecido con esta especie de las islas del Pacífico sur. P. fruticosus L’Hér., Stirp. Nov.: 85, tab. 41 (1788) es una planta perenne de origen sudafricano y cultivada, sobre todo, en Portugal, adonde probablemente fue llevada de Centroeuropa. Por último, Perilla frutescens Britton in Mem. Torrey Bot. Club 5: 277 (1894) se ha encontrado cultivada en Salamanca. Esta hierba anual pertenece a la tribu Elsholtzieae (Burnett) Sanders & Cantino [§ Elsholtzieae Burnett, basión.], tiene variedades con hojas rizadas o rojizas y es muy común en China.
Bibliografía.– P.D. CANTINO & al. (eds.), Advances Labiat. Sci.: 511-522 (1992); H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL (eds.), Nat . Pflanzenfam. 4(3a): 183- 375 (1895-1897); H. GAMS in G. HEGI, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(4): 2255-2548 (1927); W. GREUTER & al., Med-Checklist 3: 276-395 (1986); R.M. HARLEY & al. in K. KUBITZKI (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 7: 167-275 (2004).
1. Cáliz con giba dorsal ± cóncava y pegada al tubo .................................. 3. Scutellaria
– Cáliz sin giba dorsal .................................................................................................... 2
2. Hojas 2 veces divididas o cáliz con el diente central del labio superior acabado en un apéndice elíptico .................................................................................... 37. Lavandula
– Hojas nunca 2 veces divididas; cáliz con el diente central del labio superior sin apéndice elíptico .................................................................................................................. 3
3. Corola unilabiada, sin labio superior, o bien bilabiada con un labio superior muy corto, a veces apenas apreciable ....................................................................................... 4
– Corola bilabiada o regular ........................................................................................... 5
4. Corola sin anillo de pelos en la parte inferior del tubo; filamentos que sobresalen por encima de los 5 lóbulos de la corola o, excepcionalmente, por debajo de éstos ............ .................................................................................................................... 1. Teucrium
– Corola con anillo de pelos en la parte inferior del tubo; filamentos que sobresalen de entre los lóbulos de la corola ........................................................................... 2. Ajuga
5. Cáliz reducido a una escama .................................................................. 22. Origanum
– Cáliz ± tubular, acampanado o crateriforme ................................................................ 6
6. Hierbas anuales; cáliz muy alargado, apincelado, con los 5 dientes unidos después de la antesis .................................................................................................. 29. Ziziphora
– Hierbas anuales o perennes, o bien sufrútices; cáliz con los dientes ± abiertos después de la antesis .................................................................................................................. 7
7. Estambres 2 .................................................................................................................. 8
– Estambres 4 ................................................................................................................ 10
8. Anteras con conectivo alargado y a modo de balancín; corola con labio superior falcado o ± recto, entero o emarginado ................................................................. 15. Salvia
– Anteras con tecas próximas; corola con 4 lóbulos o con labio superior bilobulado, con lóbulos abiertos ............................................................................................................ 9
9. Sufrútices; cáliz con dientes más cortos que el tubo; corola zigomorfa, con labio superior bilobulado, que sobresale del cáliz ........................................... 16. Rosmarinus
– Hierbas; cáliz con dientes más largos que el tubo; corola casi actinomorfa, con 4 lóbulos, incluida en el cáliz .......................................................................... 17. Lycopus
10. Cáliz crateriforme, verde, glabro, con la corola incluida, o bien cáliz zigomorfo, arqueado, con 7-9 dientes espinosos ........................................................ 14. Moluccella
– Cáliz crateriforme, blanquecino, peloso, con la corola exerta, o bien cáliz actinomorfo o zigomorfo con (4)5(12) dientes, a veces espinosos ................................................ 11
11. Cáliz con 2 nervios laterales opuestos muy marcados o aquillados, que separan los 3 dientes del labio superior de los 2 del labio inferior .................................................. 12
– Cáliz con todos los nervios ± iguales o apenas visibles ............................................ 14
12. Hojas cortamente lanceoladas o lineares, enteras, ± conduplicadas ........ 20. Thymbra
– Hojas lanceoladas, elípticas u ovadas, enteras, dentadas, lobuladas, laciniadas o pinnatisectas, ± planas .................................................................................................... 13
13. Hojas lanceoladas, lobuladas o pinnatisectas; brácteas con dientes laciniados .............. ..................................................................................................................... 31. Cleonia
– Hojas lanceoladas u ovadas, dentadas, laciniadas o pinnatisectas; brácteas sin dientes laciniados .................................................................................................. 30. Prunella
14. Hojas palmatilobuladas ............................................................................. 8. Leonurus
– Hojas no palmatilobuladas ......................................................................................... 15
15. Corola con el lóbulo central del labio inferior crenulado ............................ 33. Nepeta
– Corola con lóbulo central del labio inferior generalmente entero o bilobulado ........ 16
16. Cáliz actinomorfo, con (4)5(12) dientes .................................................................... 17
– Cáliz zigomorfo, generalmente con 5 dientes, labio superior con 3, a veces reducidos a 1 o rudimentarios, e inferior con 2 .......................................................................... 37
17. Labio superior de la corola claramente cóncavo, generalmente entero ..................... 18
– Labio superior de la corola ± plano o ligeramente cóncavo, entero o dividido ......... 23
18. Sufrútice o hierba con órganos subterráneos perennes; labio superior de la corola en forma de casco ............................................................................................. 7. Phlomis
– Hierbas con órganos subterráneos perennes o anuales; labio superior de la corola cóncavo ............................................................................................................................ 19
19. Hierbas anuales .......................................................................................................... 20
– Hierbas perennes rizomatosas .................................................................................... 21
20. Hojas con nerviación paralela predominante, con dientes ordenados y del mismo tamaño .......................................................................................................... 6. Galeopsis
– Hojas con nerviación reticulada, con dientes ± desordenados y de tamaño heterogéneo ............................................................................................................... 5. Lamium
21. Hojas redondeadas; cáliz crateriforme, con 10 dientes ............................... 13. Ballota
– Hojas de elípticas a obovadas; cáliz no crateriforme, con 5 dientes .......................... 22
22. Corola muy pelosa con pelos largos; lóbulos laterales de la corola redondeados .......... ...................................................................................................................... 13. Ballota
– Corola pelosa con pelos cortos; lóbulos laterales de la corola con apéndices agudos .... ...................................................................................................................... 5. Lamium
23. Cáliz con 10 dientes curvados hacia fuera .......................................... 12. Marrubium
– Cáliz con 5 ó 4 dientes ............................................................................................... 24
24. Cáliz con 4 dientes; bractéolas digitadas .................................................... 19. Mentha
– Cáliz con 5 dientes; bractéolas lineares o lanceoladas, o sin bractéolas .................... 25
25. Plantas postradas; hojas espatuladas, frecuentemente empizarradas .............................. ........................................................................................................... 24. Argantoniella
– Plantas postradas o erguidas, hojas no espatuladas ................................................... 26
26. Hojas de lanceoladas a aciculares, al menos las caulinares, generalmente agudas, a veces punzantes .......................................................................................................... 27
– Hojas elípticas, ovadas u obovadas, a veces triangulares .......................................... 30
27. Brácteas dentadas, diferentes de las hojas; estambres que no sobresalen de la garganta de la corola ................................................................................................. 11. Sideritis
– Brácteas enteras o como las hojas; estambres generalmente exertos ........................ 28
28. Hojas conduplicadas, no revolutas ............................................................ 23. Satureja
– Hojas planas o revolutas ............................................................................................ 29
29. Inflorescencia unilateral; corola color azulado o blanquecino ................ 18. Hyssopus
– Inflorescencia en verticilastros ± próximos; corola color blanquecino o rosado ........... .............................................................................................................. 25. Micromeria
30. Estambres que no sobresalen del tubo de la corola ................................................... 31
– Estambres que sobresalen del tubo de la corola ........................................................ 32
31. Hojas dentadas o enteras; brácteas diferentes de las hojas ......................... 11. Sideritis
– Hojas dentadas; brácteas como las hojas ............................................. 12. Marrubium
32. Corola con labio superior e inferior claramente diferentes, o bien lóbulo central del labio inferior generalmente mucho mayor ................................................................. 33
– Corola con lóbulos casi iguales ................................................................................. 35
33. Plantas reptantes, con tallos largos, radicantes; cáliz con 15 nervios .... 34. Glechoma
– Plantas erguidas o tendidas, raramente con tallos radicantes; cáliz generalmente con 13 nervios ................................................................................................................... 34
34. Cáliz 5-16 mm, con dientes de al menos 1/3 de la longitud del tubo ........... 9. Stachys
– Cáliz 2-6 mm, con dientes de menos de 1/4 de la longitud del tubo ... 25. Micromeria
35. Tubo del cáliz de la misma longitud o más corto que los dientes .............. 21. Thymus
– Tubo del cáliz generalmente más largo que los dientes ............................................. 36
36. Inflorescencia formada por verticilastros densos, a veces próximos y en espigas densas y compuestas; brácteas como las hojas ................................................. 19. Mentha
– Inflorescencia en cabezuela o espiciforme; brácteas diferentes de las hojas .................. ................................................................................................................. 22. Origanum
37. Hojas laciniadas, con 3-5 segmentos, además de las hojas simples ............................... ....................................................................................................... 35. Dracocephalum
– Hojas no laciniadas .................................................................................................... 38
38. Cáliz generalmente de más de 14 mm, acampanado .................................... 4. Melittis
– Cáliz hasta de 14 mm, acampanado o tubular ........................................................... 39
39. Hierbas anuales .......................................................................................................... 40
– Sufrútices o hierbas perennes .................................................................................... 41
40. Cáliz con diente central del labio superior mucho más ancho que los otros 4 ............... .................................................................................................................... 11. Sideritis
– Cáliz con los 3 dientes del labio superior ± iguales ..................................... 27. Acinos
41. Hierbas perennes, con roseta de hojas basales ...................................... 32. Horminum
– Sufrútices, o hierbas bienales o perennes, sin roseta de hojas basales ...................... 42
42. Cáliz acampanado, abierto, sin pelos en la garganta ................................. 10. Prasium
– Cáliz ± tubular, en general con pelos en la garganta o con carpostegio .................... 43
43. Inflorescencia con largas bractéolas lineares, pelosas, sobresalientes ............................ ............................................................................................................ 28. Clinopodium
– Inflorescencia sin bractéolas sobresalientes .............................................................. 44
44. Hojas de aspecto herbáceo, planas, ovadas, en general regularmente dentadas, pecioladas, las basales con pecíolo largo ........................................................................... 45
– Hojas de aspecto coriáceo, frecuentemente conduplicadas o revolutas, alesnadas, ovadas, obovadas, espatuladas, lanceoladas o lineares, enteras o dentadas en la mitad superior, sentadas o con pecíolo corto ........................................................................... 46
45. Hojas rugosas; cáliz de sección poligonal, con los 3 dientes del labio superior muy cortos ........................................................................................................... 36. Melissa
– Hojas no rugosas, generalmente con nervios marcados; cáliz de sección ± redondeada, con los 3 dientes del labio superior de longitud variable ............... 26. Calamintha
46. Sufrútices con pelos cortos, ásperos; hojas alesnadas, obovadas o lanceoladas, generalmente conduplicadas, lisas o con muy pocos dientes ........................... 23. Satureja
– Sufrútices con pilosidad variable; hojas lineares, lanceoladas, espatuladas, ovadas, obovadas, revolutas o no, o con nervios bien marcados y con frecuencia levemente dentadas ..................................................................................................................... 47
47. Cáliz maduro acampanado o cilíndrico después de la antesis, sin engrosamiento en la base; estigma con ramas iguales ................................................................ 21. Thymus
– Cáliz maduro con dos curvaturas en vista lateral, engrosado en la base después de la antesis; estigma con ramas desiguales .......................................................... 27. Acinos
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.