Verbena L
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FFFB-076D-E66F-68228F544F44 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Verbena L |
status |
|
4. Verbena L View in CoL .*
[Verbéna, -ae f. – lat. herba verbena(vervena, berbena) o, simplemente, verbena, -ae f. = principalmente, la verbena (Verbena officinalis L. , Verbenaceae ), aunque además, al parecer, diversas especies del género Anchusa L. ( Boraginaceae ), como las A. officinalis L. , A. undulata L. , A. azurea Mill. , etc., y la achicoria –Cichorium Intybus L. ( Compositae )–. También, y sobre todo en plural, lat. verbenae, -arum f. pl. = ramas o ramilletes de plantas sagradas –laurel, olivo, mirto, romero, etc.– que llevaban los sacerdotes en los sacrificios, así como los feciales, los suplicantes, etc. –el nombre genérico sin duda está relacionado con lat. verbera, -erum n. pl. = vergajos, látigos, azotes, etc.]
Plantas herbáceas, anuales o perennes. Tallos decumbentes, ascendentes o erectos, ramificados o a veces simples, de sección cuadrangular, escábridos, estrigulosos o puberulo-glandulosos, con pelos simples. Hojas simples, opuestas, raramente, 3-verticiladas, serradas, dentadas, pinnatífidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, las superiores a veces subenteras, con nervadura pinnada, escábridas por haz y envés; pecioladas o sésiles. Inflorescencia en panícula o racimo de espigas bracteadas, a veces en espigas simples, que se alargan en la fructificación. Brácteas menores, iguales o mayores que el cáliz, pelosas por el envés. Flores hermafroditas, hipóginas, pequeñas, sésiles, a veces subsésiles, solitarias en la axila de una bráctea. Cáliz tubular, ± actinomorfo, con (4)5 costillas y (4)5 dientes ± iguales. Corola hipocraterimorfa, zigomorfa, débilmente bilabiada; tubo cilíndrico, recto o ligeramente curvo, ± peloso en el interior; labio superior con 2 lóbulos; labio inferior algo mayor que el superior, con 3 lóbulos, patentes, todos ± desiguales, obtusos, redondeados, retusos o emarginados. Estambres didínamos, insertos en la mitad apical del tubo de la corola, inclusos, subsésiles o con filamentos muy cortos; anteras glabras. Ovario súpero, ovoide, glabro, tetralocular, con un rudimento seminal en cada lóculo; estilo corto, que llega aproximadamente hasta la mitad del tubo de la corola; estigma desigualmente bilobulado. Fruto en esquizocarpo, de exocarpo delgado, ovoide-oblongo, cubierto por el cáliz persistente, con 4 mericarpos monospermos, subtrígonos. Semillas sin endosperma.
Observaciones.– Se compone de más de 200 especies que viven principalmente en América y algunas otras en Europa , N de África y Asia.
Bibliografía.– A.A. MUNIR in J. Adelaide Bot. Gard. 18(1): 21-103 (2002); N. O’LEARLY, M.E. MÚLGARA & O. MORRONE in Ann. Missouri Bot. Gard. 94: 571-621 (2007); P.F. YEO in Kew Bull. 45: 101-120 (1990).
1. Hierba 5-40(45) cm, anual o perenne, ascendente o decumbente; hojas de 2-3 pinnatipartidas a pinnatisectas; cáliz con 4 dientes ............................................... 5. V. supina
– Hierba 20-100(180) cm, perenne, erecta o ascendente; hojas serradas, dentadas, pinnatífidas o pinnatipartidas; cáliz con 5 dientes ............................................................ 2
2. Hojas inferiores sésiles, profundamente serradas o dentadas; espigas robustas, densas; brácteas 2,4-7 mm, más largas o iguales que el cáliz .................................................. 3
– Hojas inferiores pecioladas, subsésiles o sésiles, serradas, dentadas, pinnatífidas o pinnatipartidas; espigas delgadas, laxas o densas; brácteas 1,4-2,5 mm, más cortas o iguales que el cáliz ....................................................................................................... 4
3. Brácteas 5-7 mm, claramente más largas que el cáliz; corola con tubo c. 2 veces el cáliz .............................................................................................................. 1. V. rigida
– Brácteas 2,4-4 mm, igualando el cáliz; corola con tubo igual o ligeramente mayor que el cáliz ................................................................................................ 2. V. bonariensis
4. Hojas inferiores serradas; espigas 1-10 cm .............................................. 3. V. litoralis
– Hojas inferiores dentadas, pinnatífidas o pinnatipartidas; espigas 5-22 cm ................... ................................................................................................................ 4. V. officinalis
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.