Hordeum murinum, L.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1057-1058

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E419-0742-76AC-21BFFB0CFA68

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hordeum murinum
status

 

3. H. murinum L. , Sp. Pl.: 85 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Europae locis ruderatis” [lectótipo designado por B.R Baum & C.E. Jarvis in Taxon 34: 529 fig. 1 (1985): Herb. Clifford: 24, Hordeum 3 (BM 000557673)]

Hierba anual, a veces con brotes en la base que ocasionalmente enraízan en los nudos inferiores. Tallos hasta de 60(94) cm, nudos color castaño, a veces castaño claro, pajizo o pajizo verdoso. Hojas con vaina glabra o vilosa con pelos hasta de 1,1 mm, ± patentes; lígula hasta de 1 mm; limbo hasta de 180(200) × 11(28) mm, viloso, con pelos patentes hasta de 1 mm, margen antrorso-escábrido; aurículas hasta de 3,5 mm, falciformes, a veces poco desarrolladas. Espiga (2,5)5-12 × 0,6- 1,8 cm, erecta, cilíndrica, cuneada en la base, inicialmente envainada –durante bastante tiempo–, posteriormente ± largamente pedunculada, con pedúnculo hasta de 12 cm, verde, verde amarillenta o glauca, en la fructificación de un castaño claro u obscuro. Raquis frágil, desarticulándose en la fructificación. Espiguilla central de cada nudo fértil, hermafrodita, sésil, las laterales masculinas o a veces funcionalmente estériles –de desarrollo tardío–, con pedúnculo de (1)1,5-2 mm. Glumas de la espiguilla central iguales, de 7-12 mm –17-27 mm, incluida la arista–, linear-lanceoladas, herbáceas en la mitad, con 3 nervios, pubescentes o antrorso-escábridas sobre el dorso, largamente ciliadas en los márgenes, raramente solo en el margen interno, o las de las espiguillas basales en general solo escábridas en los márgenes, atenuadas en su ápice en una arista de 10-18 mm, antrorso-escábrida; las de las espiguillas laterales desiguales, la externa 23-30 mm, setácea, reducida a una arista subulada en la base, escábrida, frecuentemente indiferenciable del cuerpo de la gluma, en algunos caso se puede diferenciar una gluma de unos 5-6 mm; la interna 4-10 mm –13-25 mm, incluida la arista–, linear-lanceolada, con 3 nervios, ciliada en los dos márgenes o solo en el margen interno, el otro margen antrorso-escábrido, raramente las de las espiguillas basales solo escábridas, no ciliadas –las basales solamente escábridas–, insensiblemente atenuadas en una arista, erecta o erecto-patente. Raquilla de la espiguilla central con artejo supraglumar de 0,1-2 mm, cilíndrico, glabro, liso, prolongada por encima de la flor en una seta de 3,5-5 mm, que sobrepasa la mitad de la pálea, ± delgada, blanca, blanquecina o de un blanco amarillento, antrorso-escábrida, la de las espiguillas laterales prolongada en una seta de 2-3,8 mm, más corta que la mitad de la palea, ± delgada, blanquecina o de un amarillo pálido en la antesis, antrorso-escábrida. Lema de la espiguilla central 7-11(13) mm –(24)33-50 mm, incluida la arista–, papiráceo, lanceolado, con 5 nervios ± conspicuos, glabro y liso en el dorso, escabriúsculo en el ápice, mitad del dorso y margen, atenuado en el ápice en arista de (16)22-39 mm; el de las espiguillas laterales (7)10-20 mm –30-54 mm, incluida la arista–, similar al de la espiguilla central, pero algo más largo; arista, erecta o erecto-patente. Pálea de la espiguilla central papirácea, estrechamente lanceolada, subaguda, emarginada o cortamente bidentada, con dientes de c. 0,1 mm, la de las espiguillas similar. Lodículas de la espiguilla central de 1,1-1,5 mm, las de las laterales de 0,9-1,5 mm. Anteras de la espiguilla central de (0,7)0,9-1,5 mm, linear-oblongoideas u oblongoideas, glaucas; las de las espiguillas laterales de 0,9-1,8 mm, amarillas, glaucas o de un azul obscuro, o con anteras inmaduras de c. 0,3 mm que no llegan a desarrollarse. Cariopsis 4,5-5,5 × (1)1,2-1,8 mm. 2 n = 14*,

28, 42*; n = 7, 14.

Herbazales, pastos, margen de camino, claros de bosque y de matorral, ambientes ruderalizados y arvenses, en suelos arenosos o margosos, indiferente edáfica; 0-1600(2150) m. III-VII(IX). Macaronesia, N de África, gran parte de Europa y W de Asia hasta Pakistán; naturalizada en gran parte del mundo, subcosmopolita. Dispersa por casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares. And. Esp.: (A) (Ab) Al Av B Ba (Bi) Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O PM Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAL BB (BL) (DL) E Mi R TM. N.v.: aspagas, cadillos, cebada bastarda, cebada borde, cebada brava, cebada de ratas, cebada de ratón, cebada de ratones, cebada del rey, cebada loca, cebada ratonera, cebadilla, cebadilla de campo, cebadilla de ratón, cebadilla del campo, cebadilla ratonera, cebailla, centeno, centeno silvestre, espagas, espiga, espiga de gato, espiga de ratón, espigadilla, espigaño, espigas (Aragón), espiguera, espigueta (Aragón), espiguilla, espiguilla borde, hierba espigañuda, hierba espigonera, hierba espiguera, hierba ratonera, hierba respigonera, hierba triguera, lobos, novios, pan de raposa, paspayás, pillanovias, pizcanovias, respigón, rumpisac (Aragón), trigo moro (Aragón), valico, yerba de cabeceta (Aragón); port.: cevada-das-lebres, cevada-dos-ratos, cevadinha, erva-de-espiga, erva-molar, falsa-cevada, rengo; cat.: aristes, blat boix, blat bord, blat de formiga, blat de gos, blat de Sant Joan, blat del diable, blat del dimoni, bruixes, civada borda, civadeta borda, civaella, coa d’egu (Menorca), coa d’egua (Mallorca), cua d’euga, cua de rata, dimonis, espiga trencat, espigablat, espigadella, espigatrencat, fletxes (Mallorca), margall, margall bord, ordi bord, ordi de rata, ordi de Sant Joan, pèl de ca, pel de rata, pèl de rata, rompsac

(Menorca); gall.: orxo.

1. Espiguilla central con raquilla con artejo supraglumar poco conspicuo, de 0,1-0,4 mm; lema de las espiguillas laterales tan largo como el de la central o ligeramente más largo; gluma interna de las espiguillas laterales ciliada solo por el margen interno, raramente ciliada en ambos márgenes o no ciliada ............................................. a. subsp. murinum

– Espiguilla central con raquilla con artejo supraglumar conspicuo, de 0,5-2 mm; lema de las espiguillas laterales más largo que el de la central; gluma interna de las espiguillas laterales ciliada por ambos márgenes, muy raramente ciliada solo por el margen interno ............................................................................................................ b. subsp. leporinum

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Hordeum

Loc

Hordeum murinum

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

H. murinum

L. 1753: 85
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF