Bromus sterilis, L.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1010-1012

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E46A-073C-7776-20B5FC8EFE3F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Bromus sterilis
status

 

6. B. sterilis L. , Sp. Pl.: 77 (1753) [nom. cons.]

Anisantha sterilis (L.) Nevski in Trudy Sredne-Aziatsk. Gosud. Univ., Ser. 8b, Bot. 17: 20 (1934)

Ind. loc.: “Habitat in Europae australioris agris, sylvis” [neótipo designado por F. Sales in Taxon 41: 584 (1992): E 00279040]

Ic.: Acedo & Llamas in Phanerog. Monogr. 22: 184 (1999); Cope & A. Gray, Grasses Brit. Isles : 451 (2009); H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 646 n.º 4191 (1906); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 44 fig. 335 (1933); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 1: 464, fig. 255 (1909); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 367 (1987); fig. 19 a

Hierba anual o bienal. Tallos (5)30-90(130) cm, delgados, solitarios o con brotes florales extravaginales, erectos o ascendentes, lisos o muy tenuemente estriados, glabros incluso en el ápice, con 5-7 nudos, glabros. Hojas todas similares, vainas 9-13 cm, esparcidamente pubescentes, con pelos reflexos, sin aurículas; lígula 1-3,5 mm, truncada, con ápice redondeado y ± entero o algo lacerado; limbo 150- 200(250) × 2-7 mm, plano, escábrido a esparcidamente pubescente por ambas caras, margen escábrido. Panícula 10-25 × 7-10 cm, simple o excepcionalmente con alguna rama inferior ramificada, muy laxa y extendida, multilateral, erecta al inicio, colgante en la madurez; raquis con 4-7 entrenudos muy cortos; ramas 13-17, 3- 5 en el nudo inferior; ramas y pedúnculos mucho más largos que las espiguillas, glabros o escábridos, erectos al inicio, colgantes en la madurez; panícula hasta con 20 espiguillas, 1(2) por rama; escama del nudo inferior corta, glabra o ciliada. Espiguillas (10)20-25(35) × 5-10 mm, algo comprimidas lateralmente, aplanadas, de contorno en general cuneiforme, que se ensanchan claramente en el ápice al menos en la madurez, a veces lanceoladas y poco comprimidas al inicio, con (4)5-12 flores –en general, las 2-3(4) superiores estériles o masculinas–. Glumas agudas,

± aquilladas, con nervios bien marcados, desiguales, la inferior de 9-13(14) × 0,8- 1,2 mm, estrechamente triangular, con 1(3) nervios, la superior de 12-20(21) × 2-3 mm, estrechamente ovado-lanceolada, con 3(5) nervios. Raquilla que se desarticula tempranamente entre las flores, glabra o escábrida, con el segundo artejo inferior de 2,5-3,5 mm, en las flores superiores recta en la madurez. Lema 15-23 × 2-4 mm, herbáceo, lanceolado, de dorso ± redondeado, ligeramente aquillado, ápice bífido –seno de (0,9)1-2,5 mm–, con 5-7 nervios, margen redondeado, base hundida por encima del callo, glabro, con la quilla escabriúscula; arista (15)20-35 mm, en general de c. 1,5 veces o algo más de la longitud del lema, delgada, recta, con la base plana, inserta a 2-3 mm del ápice; callo triangular, obtuso, glabro, cicatriz subcircular; lemas imbricados cuando jóvenes, divaricados sobre la raquilla y separados de los adyacentes en la madurez, sobre todo en su extremo distal. Pálea 9-17 × c. 1,5 mm, más corta que el lema, linear-lanceolada, ápice emarginado, quillas esparcidamente ciliadas, alas con margen liso y de menor anchura que el cuerpo de la pálea, sin arístulas. Lodículas c. 1 mm. Anteras 0,9-1,8 mm. Cariopsis 8-15 × 0,75-1,5 mm, más corta que la pálea, estrechamente elíptica, delgada, plana, no o apenas enrollada. 2 n = 14, 28; n = 7.

Pastizales anuales o vivaces, prados mesófilos, comunidades ruderal-viarias de terófitos, en general en sitios abiertos con influencia antrópica, en substratos de naturaleza diversa; 0-1900 m. III-VIII. N de África, Europa, salvo el extremo septentrional, y C y W de Asia; introducida y ampliamente naturalizada por casi todo el mundo. Toda la Península y Baleares. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu (H) Hu J L Le Lo Lu M Ma (Mu) Na O Or P PM[Mll (Mn)] (Po) S Sa Se Sg So SS T Te To V Va (Vi) Z Za. Port.: AAl Ag BA (BAl) BB BL E (Mi) TM. N.v.: bromo (Aragón); cebada bravía, cebadilla, espigajo, espiguilla colgante, hierba espadañada, hierba espadañuda, hierba espigada, hierba espigona, hierba espiguera, hierba triguera, pan de lobo, pendolaza; port.: bromo; cat.: estripasacs, margall llarg, trapa-sac; eusk.: basa-oloa.

Observaciones. –Los ejemplares más robustos de B. sterilis podrían confundirse con B. diandrus , por presentar panícula laxa y ramas y pedúnculos largos. Sin embargo, un estudio más detallado, no solo del tamaño de la espiguilla y brácteas florales, sino también de la característica morfología del callo: corto –de anchura y longitud semejante– en B. sterilis , y alargado –de longitud c. 1,5-2 veces la anchura– en B. diandrus , así como la ausencia de indumento del ápice del tallo (glabro en B. sterilis y peloso en B.

diandrus), permite diferenciar fácilmente ambas especies.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Bromus

Loc

Bromus sterilis

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

B. sterilis

L. 1753: 77
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF