Panicum repens, L.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1187-1188

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E49B-07CC-76AC-267DFBA3FA1D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Panicum repens
status

 

4. P. repens L. , Sp. Pl. ed. 2, 1: 87 (1762) Ind. loc.: “Habitat in Hispania? inde missum a Claud. Alstroemer” [lectótipo designado por A.S. Hitchcock & M.A. Chase in Contr. U.S. Natl. Herb. 15: 85 (1910): LINN 80.47]

Ic.: Devesa (ed.), Gram. Extremadura: 273 lám. 75 (1991); Hitchc. in Misc. Publ. U.S.D.A. 243: 261, fig. 215 (1936); K.M. Ibrahim & al. in Smithsonian Contr. Bot. 108: 95 fig. 143 (2018); Pignatti, Fl. Italia 3: 606 (1982); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 397 (1987); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 563 (2001); Z.-Y. Wu & P.H. Raven (eds.), Fl. China Illustr. 22, fig. 714 (2007)

Hierba perenne, con numerosos brotes estériles, y rizoma ± lignificado, cundidor, con largos estolones, cubierto de escamas endurecidas. Tallos 30-80(100) cm, simples o a veces con alguna ramificación, provistos en su parte basal de algunas escamas endurecidas, erectos o ascendentes, cilíndricos, glabros o levemente pelosos, con pelos de base tuberculada, ± patentes, con entrenudos huecos, glaucescentes, y nudos numerosos, glabros o pelosos, de color pardusco o castaño claro, ± engrosados. Hojas basales con vaina no aquillada en el dorso, algo hinchada, glabra o pelosa hacia el ápice, con pelos suaves hasta de 1 mm, y margen estrechamente membranáceo, glabro o provisto de pelos suaves de 0,5-1,5 mm –sobre todo hacia el ápice–, lígula con cilios de 0,5-2 mm, y limbo de 70-250 × 2-7(10) mm, plano o convoluto, de linear a linear-lanceolado, acuminado –terminado en una punta callosa, ± punzante–, rígido, de color verde ± glauco, finamente estriado, glabro o a veces levemente peloso por ambas caras –más densamente hacia la base de la cara adaxial–, con pelos suaves hasta de 1 mm, de base tuberculada, con el nervio central apenas prominente –aunque más marcado hacia la base–, de márgenes cartilaginosos, blanquecinos, estrechos, con dentículos antrorsos o a veces lisos; las caulinares similares a las basales, aunque más cortas; la superior de ordinario próxima a la panícula; las de los brotes estériles regularmente dísticas. Panícula de 8-20 × 5- 20 cm, laxa, difusa o ± contraída, ramosa, erguida en la madurez, con eje normalmente liso, con ramas largas, ± flexuosas, erguidas, en su mayoría antrorso-escábridas, con pelos hasta de 0,2 mm, verdes o glaucescentes, cada rama con numerosas espiguillas, sobre pedúnculos que a lo sumo igualan su longitud –solo las terminales sobre pedúnculos ± doble largos que ellas–; pulvínulos glabros. Espiguillas 2,3- 3 mm, lanceolado-ovoides, agudas, glabras, de un verde glauco o con tintes rojizos, que se desarticulan por debajo de las glumas; flor inferior masculina. Glumas muy desiguales (relación longitud de la gluma inferior / longitud de la gluma superior = c. 0,2-0,5), con márgenes hialinos anchos; la inferior 0,7-0,8 × 0,8-1,2 mm, anchamente ovada, truncada, obtusa, hialina, con 1-3(5) nervios poco prominentes, y la superior de 2-3 × 1-1,5 mm, ovada, subaguda, con 7-9(11) nervios. Lema inferior 2-3 × 1-1,5 mm, ovado, subagudo, con 7-9 nervios. Pálea inferior de longitud similar a la de su lema, elíptico-lanceolada, entera. Lema superior 1,8-2,3 × 1,5-2 mm, subagudo, coriáceo, glabro, amarillento, convexo en la madurez. Pálea superior similar a su lema, pero a menudo algo menor. Anteras 1,3-1,7 mm, anaranjadas. Cariopsis 1,4-1,8 × 0,8-1,2 mm. 2 n = 18*, 36*, 54.

Praderas y herbazales higrófilos, a veces sabanoides, en terrenos profundos de naturaleza variada –a menudo arenosa–, inundables o con notable humedad y a veces algo salinos, sobre todo en marjales litorales, sistemas dunares, humedales, bosques de ribera, orillas de lagunas y cauces de acequias y ríos; 0-300 m. IV-XI. Originaria de las zonas tropicales y templadas de África, Eurasia y Macaronesia; introducida en América y Oceanía. Dispersa por casi todo el litoral de la Península Ibérica e Islas Baleares, y por el valle del Guadalquivir. Esp.: A Al B Ba Bi C Ca Co Cs Ge Gr H Lu Ma Mu O PM Po S Se T V. Port.: AAl Ag (BA) BAl BL DL E Mi R (TM). N.v.: almurejo, cardota, cañota, grama borde, mijo bor- de, panizo (Aragón), panizo borde; port.: alcarnache, escalracho, escalracho-de-areia, galracho, gramão; cat.: gram d’aigua (Menorca), mill bord, panissola d’aigua (Valencia), panissola repent.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Panicum

Loc

Panicum repens

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

P. repens

L. 1762: 1
1762
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF