Setaria pumila, (Poir.) Roem. & Schult.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E4A5-07FE-76AC-20EAFD21FB28 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Setaria pumila |
status |
|
7. S. pumila (Poir.) Roem. & Schult. , Syst. Veg. ed. 15 bis, 2: 891 (1817)
Panicum pumilum Poir. View in CoL in Lam., Encycl. Suppl. 4(1): 273 (1816) [basión.]
S. glauca auct., non (L.) P. Beauv., Ess. Agrostogr.: 178 (1812)
Ind. loc.: “J’ignore le lieu natal de cette plante. (V. s. in herb. Desfont.)” [lectótipo designado por J.F. Veldkamp in Blumea 39: 381 (1994): FI 012318; los fragmentos del lado derecho del pliego].
Ic.: Kops, Fl. Bat. 16, pl. 1249 (1881) [sub S. glauca ]; Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 20, lám. XVIII (1963); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 405 (1987); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 566 (2001); fig. 22 i
Hierba anual, cespitosa. Tallos 20-60(90) cm, solitarios o numerosos, simples o poco ramificados, erectos o geniculados, acodados y a menudo radicantes en los nudos inferiores, cilíndricos, enteramente glabros o escábridos solo en la base de la inflorescencia, con entrenudos huecos, verdes, a veces con tonalidades purpúreas, y nudos parduscos, glabros. Hojas basales con vaina de color verde ± glauco, a veces teñida de púrpura, levemente aquillada en el dorso, algo hinchada, glabra, con el margen membranáceo, glabro, con lígula formada por cilios de 1-2 mm, y limbo de 50-250 × 3-8 mm, plano, acuminado, de color verde obscuro, glabro en ambas caras, en ocasiones con algunos cilios hasta de 1 mm hacia la base del envés, y el nervio central apenas prominente, de márgenes poco marcados, estrechos, con dentículos antrorsos de 0,1 mm; las caulinares similares a las basales, aunque menores; la superior alejada la panícula. Panícula 1,5-12 × 1-1,5 cm, densa, contraída, cilíndrica, de ordinario arqueada en la parte apical, pajiza, a veces con tonalidades rojizas, con raquis provisto solo de pelos antrorsos hasta de 0,2 mm, con ramas de patentes a erecto-patentes, antrorso-escábridas, las cuales portan 1-2 espiguillas sustentadas cada una por 5-10 setas antrorso-escábridas, de 2- 10 mm, pajizas o rara vez purpúreas o verdosas. Espiguillas 2-3,2 mm, elípticas o anchamente oblongo-elípticas, agudas, glabras, que se desarticulan por debajo de las glumas; flor basal masculina. Glumas muy desiguales (relación longitud de la gluma inferior / longitud de la gluma superior = 0,6-0,7), ovadas, agudas o acuminadas, pajizas, con nervios de ordinario verdosos o purpúreos, lisos; gluma inferior 0,8-1,2 × 0,6-0,9 mm, con 3-5 nervios; gluma superior 1,4-1,7 × 1,6-2 mm, con 5-7 nervios, alcanzando 1/2-3/4 del tamaño del lema superior, que permanece muy visible. Lema inferior 2-3 × 1-1,6 mm, herbáceo, con 5(7) nervios. Pálea inferior igualando la longitud y anchura de su lema, hialina, anchamente ovado-lanceolada. Lema superior 2-2,8 × 1-1,5 mm, de similar tamaño al lema inferior, apiculado, coriáceo, glabro, levemente escábrido en el ápice, con la superficie muy rugoso-surcada transversalmente y mate, convexo en la madurez. Pálea superior similar a su lema, pero lanceolada y algo menor. Lodículas c. 0,2 mm, hialinas. Anteras 1-1,2 mm, amarillas. Cariopsis 1,2-2 × 0,8-1,2 mm, elipsoidal, plano-convexa. 2 n = 36, 54*, 72; n = 18*, 36*.
Herbazales nitrófilos en terrenos profundos, de naturaleza variada, a menudo con cierta humedad o encharcables, sobre todo en campos de cultivo, baldíos, cunetas y a veces en zonas ajardinadas e irrigadas; 0-1200 m. VII-XII. Originaria del Viejo Mundo; naturalizada en todo el planeta. Dispersa por gran parte de la Península Ibérica e Islas Baleares, excepto en las partes más frías y elevadas del centro y norte, y en las más secas del sudeste. Esp.: A Ab (Al) B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma (Mu) Na O Or P PM[Mll Mn (Ib)] Po S Sa Se So SS T Te To V Va (Vi) Z Za. Port.: AAl Ag BA (BAl) BB BL DL E Mi R (TM). N.v.: almorejo, almorejos, almorijo, espigas, espiguillas (Zaragoza), hopillo, lapas, mijera, mijeruela (Teruel), mijo menor, panizo, setaria común, viñaruela (Teruel); port.: milhã-amarela, milhã-garça, milhã-glauca, milhã-painceira; cat.: cerreig d’aresta groga, ganxolada, moixos, panissola, xerreig d’aresta groga, xerreix d’espiga; gall.: millo miúdo, paízo, paínzo.
Observaciones.–Bajo la denominación S. pumila se incluyen numerosas entidades biológicas, a veces reconocidas con distintos rangos taxonómicos, que reflejan una acusada variación morfológica, a la que se unen varios niveles de ploidía. Sin embargo, no se ha establecido una correlación satisfactoria entre caracteres morfológicos, áreas de distribución o niveles de ploidía, por lo que no parece oportuno reconocer entidades infraespecíficas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Setaria pumila
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
Panicum pumilum
Poir. 1816: 273 |