Helictotrichon pallens

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 812-814

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E52C-0676-7776-21E3FBD6FCE0

treatment provided by

Plazi

scientific name

Helictotrichon pallens
status

 

7. H. pallens View in CoL ( Link ) J.M. Couderc & Guédès in Taxon 25: 188 (1976)

Avena pallens View in CoL Link in J. Bot. (Schrader) 1799(2): 314 (1800) [basión.]

Arrhenatherum pallens ( Link ) Link, Hort. Berol 1: 124 (1827)

Pseudarrhenatherum pallens ( Link ) Holub in Taxon 15: 167 (1966)

Ind. loc.: “An der Serra da Arrabida ” [lectótipo designado por C. Romero-Zarco & al. in Acta Bot. Malac. 44: 95 (2019): HAL 107182]

Ic.: Romero Zarco in Lagascalia 13: 270 fig. 1 a-b (1985) [sub Pseudarrhenatherum pallens ]; lám. 163 a-l

Hierba perenne, cespitosa, con brotes extravaginales, a veces con estolones hipogeos hasta de 3 cm; rizoma corto y muy ramificado. Tallos 40-80 cm, erectos o ascendentes, cilíndricos, estriado-acostillados, glabros, con 1-2 nudos visibles y entrenudos ahuecados. Hojas basales ± numerosas, las caulinares (1)2; vaina abierta en la mayor parte de su longitud, plurinervada, sin aurículas, la de las hojas basales pelosa en los brotes jóvenes, ciliada en el ápice en los adultos, de color pardo grisáceo o amarillenta, la de las hojas caulinares glabra, verdosa; lígula 0,5(1) mm, membranácea, obtusa, ciliada, pubérula en el dorso; limbo setáceo, fuertemente plegado, agudo, profundamente surcado en el haz, liso en el envés, con los nervios visibles solo por el haz, glabro o ciliado cerca de la base, el de las hojas basales de 200-300 × 0,5-1 mm de diámetro, y el de la hoja caulinar superior de 10-80 mm, erecto. Panícula 6-12 cm, laxa, de contorno oblongo o linear, ramificada, con raquis aplanado o anguloso, provisto de 5 nudos, antrorso-escábrido; ramas angulosas, geminadas o ternadas en los nudos medios e inferiores, antrorso- -escábridas, la mayor de 10-40 mm, con 2-4 espiguillas en 1/2-2/3 distal. Espiguillas de 8-11 mm, pedunculadas, erectas o algo colgantes, cuneiformes, ligeramente comprimidas lateralmente, con 2 flores hermafroditas desarrolladas, desiguales en tamaño, de las cuales solo la inferior se desarticula cuando madura, y una flor apical rudimentaria y estéril; pedúnculo de 2-10 mm, aplanado o anguloso, engrosado en el ápice, antrorso-escábrido. Glumas desiguales en tamaño, elípticas, aquilladas, escariosas en los márgenes, subagudas, con escasos acúleos en la parte superior de la quilla, a veces algo teñidas de violeta, la inferior 6-9,3 mm, más corta que las flores, con 1 nervio, la superior 8-11 mm, igualando a las flores, con 3 nervios. Raquilla con el artejo situado entre las dos flores fértiles c. 2 mm, hirsuto, con pelos hasta de 2 mm. Lema de la flor inferior de 7,5-10 mm, lanceolado,

redondeado en el dorso, bidentado, escarioso hacia el ápice, peloso en la mitad inferior, glabro o algo antrorso-escábrido en la parte superior, pardo claro, con 7 nervios poco marcados, los laterales no excurrentes, el central proyectado en arista de 12-18,2 mm, inserta aproximadamente en la mitad o en el tercio inferior del dorso, geniculada, ± antrorso-escábrida, con columna de 5-7,5 mm, fuertemente retorcida en hélice, y seta de 7-10,7 mm; lema de la segunda flor de 5-8,5 mm, agudo, laxamente peloso o antrorso-escábrido, generalmente sin arista, rara vez aristado en algunas espiguillas; callo elíptico, obtuso, con pelos hasta de 1,5 mm, rectos. Pálea algo más corta que el lema, oblongo-elíptica, binervada, bidentada y biaquillada, con las quillas cilioladas. Lodículas c. 2,5 mm, lanceoladas, enteras. Anteras 3-4 mm, amarillas o violetas. Ovario obovoide, peloso cerca del ápice. Cariopsis 2,8-4 × c. 1 mm, de contorno oblongo-elíptico, pelosa. 2 n = 14; n = 7.

Claros de matorrales en suelos rojos de substrato calcáreo; 30-250 m. III-V. · CW de Portugal

(sierra de Arrábida, sierra de Montejunto y colinas de Troncoso, al N de Lisboa). Port.: E R.

Observaciones. –La estructura del limbo foliar, en sección transversal, es semejante a la descrita para H. cantabricum , con el esclerénquima subepidérmico formando una capa continua en el envés, sin embargo las costillas del haz no están claramente diferenciadas en costillas principales y secundarias como en dicha especie [cf. C. Romero-Zarco in Lagascalia 13(2), lám. II figs. 2a y 2b (1985)].

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Helictotrichon

Loc

Helictotrichon pallens

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

Avena pallens

Avena pallens Link in J. Bot. (Schrader) 1799(2): 314 (1800)
1800
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF