Trisetaria loeflingiana, (L.) Paunero

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 839-840

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E537-0668-76AC-22E9FD25FDD1

treatment provided by

Plazi

scientific name

Trisetaria loeflingiana
status

 

1. T. loeflingiana (L.) Paunero View in CoL in Anales Inst. Bot. Cavanilles 9: 527 (1950)

Avena loeflingiana L. View in CoL , Sp. Pl.: 79 (1753) [basión.]

Trisetum loeflingianum (L.) P. Beauv. View in CoL , Agrost.: 88 (1812)

Ind. loc.: “Habitat in Hispania” [lectótipo designado por H. Scholz in Taxon 49: 247 (2000): LINN 95.4]

Ic.: Cav., Icon., tab. 45 fig. 1 (1791) [sub Avena loeflingiana ]; Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. 1: 28 fig. 236 (1895) [sub Trisetum cavanillesii ]; Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 9: 577 lám. 41 (1950) [sub T. loeflingii (sic)]

Hierba anual. Tallos 3,5-30,5 cm, de 0,2-0,4(0,5) mm de diámetro, estriadoacostillados, solitarios o, con mayor frecuencia, fasciculados, a menudo pelosos –pelos hasta de 0,2(0,3) mm–, con 1-2 nudos visibles y entrenudos ahuecados. Hojas pelosas –pelos hasta de 0,2-0,3(0,6) mm–, las inferiores con vaina ± inflada, lígula de 0,4-2,5 mm, oblongo-lanceolada, aguda o laciniada, con frecuencia ciliada y pelosa en el dorso, y limbo de (30)50-200(390) × 0,4-1,8 mm, plano o, con mayor frecuencia, plegado longitudinalmente; hoja caulinar superior con vaina algo inflada, lígula de 1-3(3,5) mm y limbo de 18-180 × 0,4-1,5 mm, plano o plegado longitudinalmente. Panícula 1-4,5 cm, ovado-lanceolada, ramificada, laxa o densa; ramas 0,1-12(17) mm, erectas o erecto-patentes, ± escábridas o algo pelosas, semiverticiladas en los nudos inferiores, geminadas o solitarias en los superiores. Espiguillas 4-7,5 mm, pedunculadas, con 2 flores fértiles, terminadas en un artejo peloso; pedúnculo 0,1-3 mm, capilar –hasta de 0,1 mm de diámetro–, apenas engrosado en el ápice, con frecuencia escábrido o algo peloso. Glumas desiguales, aquilladas, agudas, a veces escariosas hacia los márgenes, con frecuencia algo escabriúsculas en la parte superior de la quilla, amarillentas o de un verde glauco, a veces algo teñidas de púrpura; la inferior 2-3,5(4) mm, estrechamente lanceolada, con 1-3 nervios –los laterales muy cortos–; la superior 3,1-5,3 mm, generalmente sobrepasando las flores –salvo las arístulas–, lanceolada, con 3 nervios, los laterales muy cortos. Artejo de la raquilla entre las dos flores de 0,5-1(1,2) mm, con pelos de 0,1-1,5(2) mm. Lema 3,5-7,3 mm, lanceolado, con el dorso redondeado y algo incurvado en la madurez, bidentado y con 2 nervios excurrentes en forma de arístulas apicales de (1)1,2-3,3(4) mm, por lo general de la mitad de la longitud del cuerpo del lema a casi igual o algo mayor, glabro o con pelos cortos en la parte apical –pelos hasta de 0,3(0,4)mm–, amarillento, con 3 nervios; arista dorsal (4)5- 9,2(10) mm, geniculada, rojiza, inserta en el tercio inferior o en el tercio central del dorso del lema –normalmente por encima de la mitad del cuerpo del lema–, con columna de (0,8)1,3-3(4) mm y seta de (3)3,5-6,5(7) mm; callo 0,05-0,1 mm, orbicular, obtuso, con pelos de 0,2-0,5 mm, rectos. Pálea 0,5-1,7(2) mm, linear, aguda, obtusa o bidentada, sin quillas ni nervios, glabra. Lodículas (0,3)0,5- 0,6(0,7) mm, enteras o con un pequeño diente lateral. Anteras 0,2-0,5 mm, amarillentas o purpúreas. Cariopsis 1-2,1 × 0,2-0,5(0,6) mm, oblonga o fusiforme, a veces ligeramente falcada. n = 7*. Pastos de terófitos y claros de matorral en substrato arenoso o pedregoso, principalmente en terrenos calcáreos o yesíferos; 190-1310 m. (I)III-VI. Islas Canarias, S de Europa (excepto la Península Balcánica), Argelia, Anatolia y región del Cáucaso. C y E de la Península Ibérica. Esp.: Ab Al B CR

Cu (Ge) Gr Gu Hu (J) L Lo M (Mu) Sg So (T) Te To (V) Va Z.

Observaciones.– La var. loeflingiana , con pelos de la raquilla más cortos –hasta de 0,5 mm– y escasos, se conoce del centro de España [Esp.: Ab CR Cu (Gu) M To Va]. La var. cavanillesii Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 9: 529 (1950) [ Trisetum cavanillesii Trin. in Mém. Acad. Imp. Sci. Saint-Pétersbourg, Sér. 6, Sci. Math. 1: 63 (1831), nom. illeg., syn. subst.], difiere por tener los pelos de la raquilla de mayor longitud –hasta de 2 mm en el ápice– y densidad; se distribuye ampliamente, convi-

viendo en algunas zonas con la variedad típica.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Trisetaria

Loc

Trisetaria loeflingiana

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

T. loeflingiana (L.)

Paunero 1950: 527
1950
Loc

Trisetum loeflingianum (L.)

P. Beauv. 1812: 88
1812
Loc

Avena loeflingiana

L. 1753: 79
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF