Trisetum alpestre, (Host) P. Beauv.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E53D-0667-76AC-2650FB9EFA22 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Trisetum alpestre |
status |
|
2. T. alpestre (Host) P. Beauv. , Ess. Agrostogr.: 88 (1812)
Avena alpestris Host View in CoL , Icon. Descr. Gram. Austriac. 3: 27 (1805) [basión.]
T. baregense Laffitte & Miégev. View in CoL in Bull. Soc. Bot. Fr. 21: 46 (1874)
Ind. loc.: “In alpibus austriacis” [lectótipo designado por P. Barberá & al. in Ann. Missouri Bot. Gard. 103: 358 (2018): W 1885-0002400]
Ic.: Chrtek in Novit. Bot. Delect. Seminum Horti Bot. Univ. Carol. Prag. 1967: 4, 5 (1967) [sub T. baregense ]; Host, Icon. Descr. Gram. Austriac. 3, tab. 39 (1805) [sub Avena alpestris ]; lám. 166
Hierba perenne, cespitosa o estolonífera; innovaciones extravaginales con hojas fasciculadas. Tallos 14-54 cm, de 0,5-0,8 mm de diámetro, erectos, generalmente glabros, a veces pubérulos en la zona media o en los nudos –pelos hasta de 1,5 mm–; nudos 2-5, agrupados en la parte inferior del tallo, generalmente no cubiertos por las vainas foliares, glabros. Hojas pelosas en general, con pelos hasta de 0,9(1,2) mm; vaina ± pelosa, rara vez glabra, la de las hojas basales amarillenta, en ocasiones verdosa o pardusca, a veces marcescente y que se disgrega en fibras en la madurez, la de las hojas caulinares más corta que los entrenudos; lígula 1,2-4 mm, membranácea, de aguda a truncada, irregularmente dentada o laciniada, glabra o algo pelosa en el ápice –pelos hasta de 0,3 mm–; limbo linear, agudo, surcado en el haz y nervado en el envés, con los márgenes y el nervio central no destacados del resto de la superficie, el de las hojas basales de 26-110 × 1,5-2,5 mm, flexible, plano, ligeramente enrollado en la desecación, ± peloso en ambas superficies o solo en el haz, el de la hoja caulinar superior de 17-93 × 1,7-4 mm, erecto, plano, a veces enrollado en los bordes, peloso al menos en el envés –pelos hasta de 0,8 mm–. Panícula 3,5-11,5 × 1,2-2,5 cm, de contorno lanceolado, laxa; raquis visible en su mayor parte, glabro o algo pubérulo en la parte superior –pelos hasta de 0,2 mm–; ramas escábridas, la mayor de los nudos inferiores de 6-33 mm. Espiguillas 5-6 mm, comprimidas lateralmente, de contorno oblanceolado a cuneiforme, con pedúnculo de 2-4,3 mm, gradualmente engrosado hacia el ápice, glabro o algo escábrido en la parte superior –pelos hasta de 0,2 mm–, y 2-3 flores fértiles. Glumas desiguales, acuminadas, escábridas en la parte superior del nervio medio –pelos hasta de 0,1 mm–, el resto glabro, verdosas o rojizas, con los márgenes membranáceos; la inferior de 2,8-4,5 × 1-1,7 mm, c. 3/4 de la longitud de la superior, oblonga a estrechamente lanceolada, con 1-3 nervios –los laterales, cuando existen, más cortos–, y la superior de 3,6-5,5 × 1,6-2 mm, oblonga a oblanceolada, con 3 nervios. Raquilla con artejos pelosos –pelos hasta de 1,2 mm–, el situado entre las dos flores inferiores de 0,8-1,2 mm, el apical c. 0,5 mm. Lema 4,3-5 mm, oblongo, generalmente bidentado y terminado en dos arístulas, aristado en el dorso, glabro o escabriúsculo en el nervio medio, amarillento o verdoso en la parte central, a veces rodeado de púrpura, membranáceo en los márgenes, con 5 nervios; callo 0,2-0,3 mm, orbicular o elíptico, con pelos hasta de 0,4 mm; arista 4-6 mm, inserta en el tercio central del dorso, algo por encima de la mitad, recta o curvada, muy poco retorcida en la base, antrorso-escábrida; dientes apicales 0,1-0,5 mm, prolongados en arístulas de 0,1-0,5 mm. Pálea 3,3-4,4 mm, más corta que el lema, oblonga, elíptica u oblanceolada, bidentada, ciliolada en las quillas. Lodículas 0,5-0,7 mm, con 2(3) lóbulos apiculados iguales o desiguales, glabras. Anteras 1,5-2,3 mm, amarillentas o violetas. Ovario glabro o con un penacho apical de pelos hasta de 0,2 mm. Cariopsis c. 2,8 × 0,6 mm, de contorno anchamente lanceolado a estrechamente elíptico u oblongo, comprimida lateralmente, glabra o algo pelosa en la zona apical. 2 n = 14*, 28*; n = 7*.
Fisuras de rocas calcáreas; 1275-2500 m. VI-VIII. Montañas de Europa, desde el N de de la Península Ibérica hasta los montes Cárpatos. Pirineos y Cordillera Cantábrica. Esp.: Bu Hu L Na S.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Trisetum alpestre
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
T. baregense Laffitte & Miégev.
Laffitte & Miegev. 1874: 46 |
T. alpestre (Host)
P. Beauv. 1812: 88 |
Avena alpestris
Host 1805: 27 |