Avena sterilis, L.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 776-777

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E570-0629-7776-2635FBD6F919

treatment provided by

Plazi

scientific name

Avena sterilis
status

 

1. A. sterilis L. , Sp. Pl. ed. 2: 118 (1762) [nom. cons. prop.]

Ind. loc.: “Habitat in Hispania” [tipo conservado propuesto por L. Sáez & al. in Taxon 66(1): 203 (2017): SEV 79889]

Hierba anual. Tallos (12)24-128(147) cm, de 2-7(9) mm de diámetro, erectos o geniculado-ascendentes, ligeramente acostillados, con 2-4 nudos, glabros o pelosos. Hojas con vaina abierta casi hasta la base, herbácea o papirácea, glabra o laxamente hirsuta –pelos 1-2 mm, patentes o algo retrorsos–; lígula (2)4-9 mm, membranácea, obtusa o subaguda, eroso-dentada, ± escábrida en los nervios del dorso; limbo (70)100-558 × (2)4-22(32) mm, linear o linear-lanceolado, plano o laxamente enrollado, ± escabriúsculo en los nervios, a veces ciliado o laxamente hirsuto como la vaina. Panícula (4,5)8-50 cm, laxa, ramificada, con ramas inferiores hasta de 130 mm, con frecuencia semiverticiladas, y 5-120 espiguillas. Espiguillas de (16)20-48(50) mm, cuneiformes, pedunculadas, a menudo colgantes, con 2-4(5) flores hermafroditas, de tamaño decreciente hacia el ápice, no articuladas entre sí, la inferior articulada con la raquilla, al menos las dos inferiores aristadas; pedúnculo de 5-80 mm, glabro o algo escabriúsculo, con engrosamiento apical claviforme. Glumas subiguales, de (16)19-50 mm, elíptico-lanceoladas, acuminadas, escariosas en los márgenes, con 9(11) nervios. Raquilla con el artejo situado entre las dos flores inferiores c. 3 mm, con un mechón de pelos hasta de 10 mm en la cara abaxial del ápice; artejos superiores glabros. Lema de la flor inferior (14)15-35(37) mm, lanceolado, bidentado o cortamente bisubulado –súbulas de 2-4(7) mm–, papiráceo o coriáceo, escarioso hacia el ápice, sin nervios excurrentes, ± escábrido o híspido cerca del ápice, por lo común densamente hirsuto en los 2/3 inferiores del dorso –pelos hasta de 8-11,5 mm–, rara vez glabro o con algunos pelos junto a la arista, verdoso o de un pardo amarillento en antesis, de un pardo obscuro en la fructificación, aristado, con 7 nervios, los 6 laterales más destacados en la parte superior; callo ovado u oblongo, obtuso, hirsuto, con pelos hasta de 6 mm, con cicatriz de (1,2)1,5-3,5 × (1)1,2-2 mm, ovada, ovado-lanceolada o elíptica, rara vez oblongo-elíptica; arista (24)38-81(88) mm, inserta en el tercio inferior del dorso, geniculada, con el codo situado a 1-8(10) mm del ápice de la gluma adyacente, con columna de (9)11-23(25,5) mm, fuertemente retorcida en hélice, glabra, escábrida o pelosa, y seta de (15)26-56(63) mm, escábrida. Pálea (11)13-20 mm, binervada y biaquillada, con quillas cilioladas y dorso glabro o cortamente peloso en la parte superior. Lodículas 1,5-2 mm, lanceolado-falcadas, generalmente enteras, muy rara vez con un pequeño diente lateral. Anteras 2-5(7)

mm, amarillentas. Cariopsis 8-11 × 2-3 mm, oblonga, pelosa. 2 n = 42; n = 21.

Pastos de terófitos y herbazales nitrófilos sobre substrato ± profundo, generalmente arcilloso; 0- 1600 m. II-VII. Regiones Macaronésica, Mediterránea e Irano-Turánica, y zonas litorales de los mares Negro y Caspio; introducida en el C y N de Europa, ambas Américas, S de África y Australia. Toda la Península y Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu Ca Cc Co CR Cs Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na (Or) PM S Sa Se So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BAl BB BL E Mi R. N.v.: avena caballuna, avena loca; port.: aveâo, balanco-bravo, balanco-maior; cat.: cúgula grossa; gall.:

avea bouba; eusk.: olha.

Observaciones.–El lectótipo de Avena sterilis L. , designado por C.E. Hubbard in Milne-Redhead & Polhill (eds.), Fl. Trop. E. Afr., Gramineae 1: 84 (1970), LINN 95.12, es un ejemplar desprovisto de flores que se identifica fácilmente con Stipa gigantea Link por el aspecto de su panícula y de sus glumas [cf. B.R. Baum in Taxon 23: 582 (1974); Oats Wild. Cult. 344 (1977)]. B.R. Baum (loc. cit.) designó otro pliego, LINN 95.11, como lectótipo alternativo, sin embargo, de acuerdo con C.E. Jarvis, Order Chaos (2007), ese otro pliego no es material original, pues fue recibido por Linneo después de 1762. Se ha presentado una propuesta formal de conservación del nombre con un nuevo tipo [cf. L. Sáez & al. in Taxon 66: 203-204 (2017)]. En caso de ser rechazada no podría utilizarse el nombre de

Linneo para esta especie.

1. Lema (23)25,5-37 mm; arista (47,5)55,5-88 mm; espiguillas (28)33-48(50) mm ............. ................................................................................................................... a. subsp. sterilis

– Lema (14)15-25,5 mm; arista 24-55,5(60) mm; espiguillas 16-30(32) mm ....................... .......................................................................................................... b. subsp. ludoviciana

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Avena

Loc

Avena sterilis

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

A. sterilis

L. 1762: 118
1762
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF