Agrostis nevadensis, Boiss. Elench. Pl.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 921-922

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E581-06DA-76AC-21BCFC6EFD75

treatment provided by

Plazi

scientific name

Agrostis nevadensis
status

 

5. A. nevadensis Boiss. Elench. Pl. View in CoL Nov.: 87 (1838) Ind. loc.: “Hab. in parte superiore Sierra Nevada..., in pratis altissimis Borreguiles dictis ...Alt. 7000’-9500’” [lectótipo designado por H.M. Burdet & al. in Candollea 36: 555 (1981): G-BOIS]

Ic.: Paunero in Anales Inst. Bot. Madrid 7: 623 lám. 14 (1947); Romero García & al. in Ruizia 7: 62 fig. 18 (1988); fig. 14 e

Hierba perenne, densamente cespitosa, con brotes estériles intravaginales protegidos por vainas marcescentes, sin estolones ni rizoma evidente. Tallos de 5-58 cm, erectos, o geniculado-ascendentes, estriado-acostillados, espaciadamente escabriúsculos debajo de la panícula, con 2-3 nudos. Hojas con vaina más larga que el entrenudo, glabra; lígula membranácea, truncada, desigualmente dentada, la de las hojas inferiores de 2-3 × 1-1,7 mm y la de las superiores de 2,5-4 × 1-2 mm; limbo plegado longitudinalmente, ligeramente acostillado solo en el haz, algo escabriúsculo, glauco, el de las hojas inferiores de 31-140 × 0,7-1,7(2) mm, que presenta en sección transversal 7-10 nervios, costillas poco marcadas en el haz, grupos de 3-4 células buliformes en los espacios intercostales, epidermis reforzada en el envés y esclerénquima en islotes frente a los nervios en el envés y en los márgenes, a veces también en el haz; limbo de las hojas superiores de 20-140 × (0,7)1-2 mm. Panícula 3-18 × 1-6(8) cm, de contorno ovado, laxa, de un verde con tintes violetas a purpúrea; raquis con (3)4-5(6) nudos, estriado-canaliculado, escabriúsculo, siendo más abundante los acúleos en la parte superior; ramas 2- 3(5) en el nudo inferior, hasta de 8 cm, 1-3 veces ramificadas, flexuosas, semiverticiladas, tricótomas, con pulvínulos ± desarrollados, erectas o erecto-patentes en general, con ramillas divaricadas en la antesis y contraídas en la fructificación, densamente antrorso-escábridas, con 3-26 espiguillas agrupadas en el extremo distal. Espiguillas 2-2,5(3,5) mm, comprimidas lateralmente, con pedúnculo de 0,4-2,2(3,5) mm, más corto o de la misma longitud que la espiguilla, rara vez un poco más largo, algo flexuoso, muy escábrido, con un engrosamiento claviforme apical de longitud 3 veces su anchura. Glumas subiguales, lanceoladas, agudas, anchamente escariosas, con 1 nervio, escábridas en la quilla y en los márgenes, purpúreas. Lema 1,7-2,2(3,3) mm, de 3/4 a algo más corto que las glumas, lanceolado, truncado, dentado en el ápice, escabriúsculo en la mitad inferior, con 5 nervios que se prolongan en cortas setas apicales, con arista de 2,5-3,5 mm, geniculada, inserta entre el tercio inferior y la mitad del dorso del lema; callo obtuso, con pelos de 0,15-0,2(0,4) mm. Pálea 0,05-0,12 mm, c. 1/18 de la longitud del lema, bífida. Lodículas c. 0,2 mm, de mayor longitud que la pálea, lanceoladas y agudas. Anteras 1-1,5 mm, amarillas. Cariopsis 1,4-1,6 mm, de contorno elíptico, plano-convexa, surcada ventralmente, glabra. 2 n = 42 + 0-2B; n = 21.

Pastos tenaces y ralos en substratos silíceos, en ambientes secos y fríos de alta montaña; 2000-

2900 m. VII-VIII. · Sierra Nevada. Esp.: Al Gr.

Observaciones.–Lema con red de Trichodium tipo I.

La posible presencia de esta especie en el Rif (Marruecos) fue señalada por C. Pau [in Cavanillesia 5: 137 (1932)] quien la incluyó, sin localidad ni comentario alguno, en una lista de “Plantas rifeñas” recolectadas por Sennen ese mismo año. Como quiera que en el primer párrafo del artículo se menciona Melilla, algunas de esas plantas han sido asignadas a dicha localidad costera de forma errónea . El único testimonio de Marruecos es un exsiccatum procedente de Beni-Seddat (cabila del Rif oriental), 1-VIII-1932, Sennen (MA 6181), que ciertamente corresponde a esta especie. Sin embargo la ausencia de cualquier otra recolección en el Rif arroja dudas sobre la veracidad de la etiqueta.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Agrostis

Loc

Agrostis nevadensis

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

A. nevadensis

Boiss. Elench. Pl. 1838: 87
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF