Agrostis schleicheri, Jord. & Verl.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E59C-06C5-7776-2740FE69FAC3 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Agrostis schleicheri |
status |
|
8. A. schleicheri Jord. & Verl. View in CoL in F.W. Schultz, Arch. Fl. France Allemagne: 347 (1855) A. alpina subsp. schleicheri (Jord. & Verl.) Nyman, Consp. Fl. Eur. : 802 (1882)
Alpagrostis schleicheri (Jord. & Verl.) P.M. Peterson & al. in Phytokeys 167: 76 (2020)
A. filiformis auct., non Vill. (1787)
Ind. loc.: “Mont Reculet” [Jura] [lectótipo designado por P.M. Peterson & al. in Phytokeys 167: 76 (2020): P 03161255]
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 569 fig. 4004 (1906); Maire & Weiller, Fl. Afique N. 2: 132 fig. 281 (1953); Romero García & al. in Ruizia 7: 80 fig. 28 (1988); fig. 14 h
Hierba perenne, cespitosa, con brotes estériles intravaginales que forman fascículos protegidos por vainas marcescentes, sin estolones ni rizoma evidente. Tallos 12-40 cm, erectos o geniculado-ascendentes, estriado-acostillados, delgados y glabros, con 2 nudos. Hojas con vaina desde 2/3 hasta alcanzar el entrenudo, glabra o papilosa; lígula membranácea, aguda, dentada o truncada, la de las hojas inferiores de (0,7)1-2 × 0,8-1 mm y la de las superiores de 2-3 × 1-1,5 mm; limbo plegado longitudinalmente, filiforme, tierno, glabro o escábrido en el envés, el de las hojas inferiores de 30-250 × 0,7-1 mm, que presenta en sección transversal 7-9 nervios, costillas marcadas en el haz, con grupos de 3-4 células buliformes en los espacios intercostales, escaso relieve en el envés, y esclerénquima en islotes frente a los nervios en el envés y en los márgenes –rara vez algunos en el haz–; limbo de las hojas superiores de 30-100 × 1-1,5 mm. Panícula 4-10 × 1-2 cm, de contorno ovado-lanceolado, laxa, amarillo-verdosa, a veces violeta, excepcionalmente purpúrea; raquis con 2-5 nudos, estriado-canaliculado, por lo general glabro en la parte inferior y algo escábrido en el resto, aumentando la densidad de los acúleos a lo largo del raquis; ramas (l)2-3(5) en el nudo inferior, hasta de 3 cm, semiverticiladas, 1-2 veces ramificadas, tricótomas o algunas dicótomas, con pulvínulos ± desarrollados, erectas, tanto en la antesis, como en la fructificación, antrorso-escábridas, con 3-12 espiguillas agrupadas en el extremo distal, separadas en la antesis y arracimadas en la fructificación. Espiguillas 3,5-4,9 mm, comprimidas lateralmente, con pedúnculo de 0,7-2,5 mm, más corto que la espiguilla, por lo común densamente antrorso-escábrido –rara vez laxamente–, con un engrosamiento claviforme apical de longitud 2-3 veces su anchura. Glumas subiguales en las espiguillas menores o desiguales en las mayores, lanceoladas, agudas, aculeoladas en la quilla, de color amarillo-verdoso, rara vez violeta y excepcionalmente purpúreo, la inferior de la misma longitud que la espiguilla, mucronada, con 1 nervio, y la superior de 3,3-4,5 mm, mútica y con 1-2(3) nervios. Lema 2,5-3,8 mm, 3/4 de la longitud de las glumas, lanceolado, truncado, densamente escabriúsculo por toda la superficie, con 5 nervios, los 4 laterales prolongados en setas apicales, las laterales externas de 0,3-0,8 mm, con arista de 4-8 mm, geniculada, inserta cerca de la base del lema; callo obtuso, con pelos de 0,5-0,8 mm. Pálea c. 0,8 mm, c. 1/4(1/3) de la longitud del lema, redondeada, dentada o bífida. Lodículas c. 0,4 mm, c. 1/2 de la longitud de la pálea, falcadas y agudas. Anteras (1,4)1,5-2,3 mm, de un amarillo pálido. Cariopsis c. 2 mm, de contorno elíptico, plano-convexa,
surcada ventralmente, glabra. 2 n = 42; n = 21.
Pastos vivaces en substratos pedregosos, taludes rezumantes, grietas de roca y pulvínulos de briófitos próximo a cursos de agua, principalmente en substratos básicos; 1200-2560 m. VII-VIII. Montañas del S y E de Europa y N de África. En la Península Ibérica se extiende por las zonas montañosas del N y del SE. (And.). Esp.: Ab (B) Bi Bu (Ge) Gr Hu J (L) Le Lu Na O Or P S SS T Te Vi.
Observaciones.–Lema con red de Trichodium tipo I.
Agrostis schleicheri ha sido incluida por varios autores en A. alpina , pero se diferencia de ella no solo por ser hexaploide (2 n = 42), sino también por su comportamiento ecológico, mostrando A. schleicheri una claras preferencia por substratos calizos, mientras que A. alpina parece preferir los descarbonatados. Hay poblaciones de esta especie que recuerdan por su color a A. alpina , pero A. schleicheri se diferencia de ellas por su panícula con ramas erectas, setas del ápice del lema mayores de 0,3 mm (hasta 0,8), callo con pelos hasta de 0,8 mm y pálea c. 1/4(1/3) del lema. Su límite meridional son las montañas del S de España y N de África, donde se refugia en paredones umbríos y húmedos, alcanzando en estos territorios un porte menor. Las poblaciones del S de la Península presentan ramas de la panícula menos escábridas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Agrostis schleicheri
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
A. schleicheri
Jord. & Verl. 1855: 347 |