Lagurus L.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 848-849

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5C8-0691-7421-211BFE18FDD3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lagurus L.
status

 

65. Lagurus L. View in CoL *

[ Lagúrus , -i m. – gr. ὁ λᾰγώς, liebre; gr. ἡ οὐρᾱ́, rabo, cola; lat. -us, -a, -um, [sufijo sustantivo]. Sin que parezca que su autor, C. von Linné, Sp. Pl.: 81 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 34 (1754), explicase la etimología de este nombre en su protólogo, parece razonable lo aquí expuesto, habida cuenta del aspecto de la panícula de la única especie que clasificó en su nuevo género, L. ovatus L. A.Q.]

Hierbas anuales, a veces almohadilladas. Tallos erectos, geniculado-ascendentes o decumbentes, simples o ramificados en la base, cilíndricos, nervados, pelosos, con 1-3 nudos visibles y entrenudos ahuecados. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, con vaina abierta en la mayor parte de su longitud, sin aurículas; lígula membranácea, transverso-oblonga, obtusa, laciniada, muy pelosa adaxialmente y en los márgenes; limbo lanceolado, plano, liso en el haz y nervado en el envés, peloso. Inflorescencia en panícula muy densa, generalmente ovoide, a veces subcilíndrica, subglobosa o subcónica, espiciforme, con el raquis oculto, peloso, y ramas muy cortas, con espiguillas distribuidas regularmente y aspecto algodonoso. Espiguillas comprimidas lateralmente, cortamente pedunculadas, con 1 flor hermafrodita, casmógama, que se desarticula cuando madura. Glumas 2, subiguales en longitud, desiguales en anchura, aquilladas, con 1 nervio, aristadas y pelosas, la inferior linear, la superior lanceolada; arista de las glumas apical, recta, ciliada, escábrida hacia el ápice. Raquilla articulada por debajo de la flor, prolongada por encima de esta, pelosa. Lema lanceolado, aquillado y aristado en el dorso, agudo, con 5 nervios de los cuales el central se proyecta en la arista y los laterales interiores se prolongan en sendas arístulas apicales; arista dorsal, ligeramente geniculada, con columna retorcida helicoidalmente, antrorso-escabriúscula; callo orbicular, obtuso, peloso. Pálea algo más corta que el lema, bidentada y biaquillada, hialina, glabra o pelosa. Lodículas 2, ovadas, membranáceas, con 2-3 dientes apicales. Androceo con 3 estambres, exertos lateralmente en antesis; anteras oblongas, glabras. Ovario ovoide, glabro. Cariopsis fusiforme, no surcada, libre, glabra; hilo elíptico o lanceolado. x = 7.

Observaciones. –Género monoespecífico relacionado filogenéticamente con otros de la subtribu Aveninae J. Presl, como Arrhenatherum , Avena , Helictotrichon , Trisetum , Koeleria y otros [cf. A. Quintanar & al. in Amer. J. Bot. 94: 1554- 1569 (2007); J. Schneider & al. in Taxon 58: 405-424 (2009)]. El estudio filogenético más reciente [N. Tkach & al. in Taxon 69 (2020)] lo sitúa próximo al grupo de Avena (subtribu Aveninae s.str.) según marcadores cloroplásticos y al grupo de Koeleria (subtribu Koeleriinae Asch. & Graebn.) en los marcadores nucleares. Anteriormente se relacionó con géneros de la subtribu Agrostidinae por sus espiguillas unifloras.

Bibliografía.– A. MESSERI in Nuovo Giorn. Bot. Ital. 49: 133-204 (1942) [taxonomía]; E. PAUNERO in Anales Inst. Bot. Cavanilles 11: 319-417 (1953) [taxonomía de agrostideas españolas]; H. SCHOLZ in Willdenowia 19: 405-412 (1990)

[variabilidad].

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF