Molinia Schrank
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E70F-0450-7479-26E9FE15F919 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Molinia Schrank |
status |
|
117. Molinia Schrank View in CoL *
[ Molínia , -ae f. ‒ esp. Molina ; lat. -ia [sufijo sustantivo]. Nombre de género que F.P. von Shrank, Baier. Fl. 1: 100, 334 (1789), según parece –cf. v.gr., U. Quattrocchi, CRC World Dict. Med. Poison. Pl.: 1709 (2016), y aunque no dejase constancia de ello en el protólogo–, dedicó al misionero jesuita chileno J.I. Molina (1737-1829), autor de Saggio sulla storia naturale del Chili (1782). A.Q.]
Hierbas perennes, densamente cespitosas, con rizoma ± horizontal, corto, nudoso, cubierto por una túnica formada por restos de vainas foliares. Tallos erectos, herbáceos, cilíndricos, rígidos, estriados, con la base cubierta por escamas y vainas foliares cortas; entrenudos netamente desiguales, el basal ensanchado hacia la base, macizo, rematado por 1-3 entrenudos muy cortos, ahuecados, y un entrenudo superior que forma casi toda la parte aérea del tallo, también ahuecado, cubierto parcialmente por las vainas foliares. Hojas situadas todas en la parte inferior del tallo, sésiles, marcescentes-caducas en otoño-invierno; vaina abierta, herbácea, estriada, glabra o en algún caso pelosa, sin aurículas; lígula constituida por cilios; limbo linear-lanceolado, atenuado hacia el ápice, generalmente plano, erecto o erecto-patente, estriado por ambas caras, de márgenes escábridos, glabro o ± peloso por el haz. Inflorescencia en panícula de estrechamente oblonga a anchamente oblongo-ovoide, en ocasiones ± reflexa hacia el ápice, de ± congesta a laxa y discontinua, las ramas desiguales, erectas o erecto-patentes, en ocasiones las inferiores ± reflexas. Espiguillas numerosas, oblongas, ± comprimidas lateralmente, sobre pedúnculos ensanchados en el ápice, antrorso-escábridos o glabros, con (1)2-6 flores hermafroditas, y a menudo una flor estéril terminal, que en la madurez se desarticulan por encima de las glumas y entre las flores. Glumas 2, subiguales, herbáceas, de lanceoladas a ovadas, persistentes, netamente más cortas que las flores, la inferior uninervada o sin nervio, la superior algo más larga o de igual longitud que la inferior, con 1-3 nervios, generalmente glabras. Raquilla glabra o ± densamente pelosa. Lema ovado, ovado-lanceolado o lanceolado, papiráceo, con 3-5 nervios, obtuso, agudo o acuminado; callo cortamente peloso. Pálea de igual longitud que el lema o algo más corta, escariosa, binervada, lanceolada, de obtusa a truncada, con nervios lisos o escábridos. Lodículas 2, cuneadas, hialinas. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis. Ovario libre, glabro; estilos 2; estigmas
2. Cariopsis subcilíndrica, de contorno oblongo-elíptico; hilo linear. x = 9.
Observaciones. –Género distribuido por las zonas templadas y frías del continente eurasiático y el norte de África, introducido en algunas áreas de América del Norte y del Sur, y Oceanía. Las monografías y floras recientes reconocen de 3 a 5 especies, integrantes de un complejo poliploide, bien conocido y estudiado especialmente en Europa, donde se han detectado hasta seis niveles de ploidía (2 x, 4 x, 6 x, 8 x, 10 x, 12 x). Por otra parte, el grupo presenta una importante variabilidad morfológica, motivada aparentemente por una combinación de factores genéticos y ambientales [cf. M. Dančák & al. in Preslia 84: 351-374 (2012)].
En las descripciones, las dimensiones de las piezas florales, en especial del lema, se han medido sobre las dos flores basales de la espiguilla; tales dimensiones suelen disminuir hacia el ápice de la espiguilla cuando el número de flores es superior. Las dimensiones de las anteras, corresponden al momento de la antesis.
Bibliografía.– H.J. CONERT in Ber. Bayer. Bot. Ges. 52: 5-14 (1981); M. DANČÁK & AL. in Preslia 84: 351-374 (2012); F. STARLINGER, Karyosystematik und Verbreitung der Sippen des Polyploidkomplexes Molinia caerulea agg. ( Poaceae ) (tesis doctoral, 2003); P.J.O. TRIST & P.D. SELL in Watsonia 17: 153-
157 (1988).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.